ciencia
BAJO EL LEMA "LA CIENCIA NO DEBE SER INVISIBLE A OJOS DE QUIEN GOBIERNA"
¿Quién decide tu futuro?, la campaña de Ciencia en el Parlamento para concienciar sobre la importancia del asesoramiento científico
Bajo el lema "La ciencia no debe ser invisible a los ojos de quien gobierna", Ciencia en el Parlamento y el grupo de divulgadores científicos en Youtube pretenden poner de manifiesto la necesidad de contar con mecanismos de asesoramiento científico.
INVESTIGADORES ESTADOUNIDENSES
Encuentran una vía farmacológica para regenerar el tejido pulmonar, clave en el tratamiento de la Covid-19
Investigadores de Estados Unidos han identificado una vía celular que puede ser dirigida con un fármaco natural para estimular la regeneración del tejido pulmonar, necesario para la recuperación de múltiples lesiones pulmonares.
POR SUS CONTRIBUCIONES CIENTÍFICAS
Guillermina López-Bendito, galardonada en la V edición de los Premios Constantes y Vitales, elegida para formar parte de la prestigiosa EMBO
La Organización Europea De Biología Molecular (EMBO) es una red científica que agrupa a algunos de los investigadores más brillantes del mundo, entre los que se encuentran 88 premios Nobel. Tres científicos españoles han sido elegidos para formar parte de este prestigioso centro entre los que se encuentra Guillermina López Bendito, galardonada en la V edición de los Premios Constantes y Vitales.
CON SEIS VÍDEOS DIVULGATIVOS
'Envejeciendo la frontera', la iniciativa de la Fundación General CSIC para acercar la investigación sobre el envejecimiento a la sociedad
La Fundación General CSIC (FGCSIC) ha lanzado la serie audiovisual 'Envejeciendo en la frontera' con el objetivo de acercar la investigación sobre envejecimiento a la sociedad, a través del relato de los científicos que desarrollan sus trabajos en este ámbito, y desde sus diferentes áreas de conocimiento.
SEGÚN LOS PRIMEROS ESTUDIOS
El coronavirus acentúa la brecha de género en la ciencia
El confinamiento está pasando factura a las personas a cargo de niños y familiares dependientes, y las mujeres se llevan la peor parte. También las científicas. Los primeros estudios señalan que ellas están publicando menos y arrancando menos proyectos que los hombres.
DÍA INTERNACIONAL DE LA NIÑA Y MUJER EN LA CIENCIA
Las 10 científicas más influyentes de los últimos 100 años
Tradicionalmente, el ámbito de la ciencia y la medicina estaba reservado a los hombres y eran pocas las mujeres investigadoras o científicas que conseguían tener reconocimiento internacional.
DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA
Las grandes teorías de la física
Dentro de la comunidad científica, sobre todo en los temas más candentes hay diferentes opiniones, pero todos están de acuerdo en las bases o teorías.
AVANCES Y FALLECIMIENTOS
Los diez científicos más influyentes de 2019
Margarita Salas, Mariano Barbacid o María Neira son algunos de los investigadores que han destacado por su labor en 2019. Hacemos un repaso por los trabajos científicos más influyentes de este año que se acaba.
CIENCIA Y MEDICINA
Los diez avances científicos más importantes del 2019
En el último año, los científicos, tanto españoles como internacionales, han conseguido grandes descubrimientos que van a ser imprescindibles para próximas investigaciones y que explican cuestiones de las que hasta ahora no se tenía respuesta. Estos son los diez de los avances científicos más importantes del 2019, según el listado de la revista Science.
CINCO PROYECTOS
FGCSIC, FI Group y SECOT firman un acuerdo de colaboración para crear empresas de base tecnológica
El miércoles, 18 de diciembre, se ha presentado el programa COMTE-EBT de la FGCSIC, el cual tiene el objetivo de impulsar lacreación de empresas de base tecnológica (EBT) por parte de investigadores del CSIC. El programa se basa en una mentoría y acompañamiento al investigador, a lo largo de un año en el que se celebrarán sesiones prácticas para generar un plan de negocio viable y sostenible.