ciencia
UN ESTUDIO ANALIZA LA BRECHA DE GÉNERO
Brecha de género: las mujeres científicas venden de forma menos positiva sus investigaciones que los hombres
Un equipo de investigación de Alemania y Estados Unidos apunta en un estudio que la brecha de género que existe entre científicos, tiene como principal factor la forma en la que presentan sus descubrimientos o investigaciones. Además, señala que las mujeres están infrarrepresentadas, ganan salarios más bajos, reciben menos becas de investigación y son menos citadas que sus compañeros.
DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA
Reconocer la labor de nuestros científicos, el objetivo de nuestra nueva campaña
La nueva campaña de Constantes y Vitales, impulsada por laSexta y la Fundación AXA, pretende reconocer la labor de nuestros científicos españoles. Con esta iniciativa aprenderemos sobre el trabajo de grandes científicos españoles, como Margarita Salas, Miguel Servet o Ángela Nieto, a través de piezas de televisión y radio. Sus trabajos y descubrimientos han cambiado la vida de millones de personas. ¿Valoramos a los científicos cómo se merecen? Conozcamos sus logros, reconozcamos su valor.
¿Valoramos a nuestros científicos cómo se merecen?
Constantes y Vitales pone el foco en dar a conocer y reconocer la labor de nuestros científicos
No protagonizan la última superproducción de Hollywood, tampoco son autores del disco más vendido, ni son el último fichaje de un gran equipo de fútbol. No consiguen mover masas, pero sus nombres y su labor sí han cambiado la vida de millones de personas. Son nuestros científicos. A su figura y a los logros que han conseguido en sus trayectorias va dedicada la última campaña de laSexta, dentro de su compromiso Constantes y Vitales, que impulsa junto a Fundación AXA.
¿VALORAMOS A NUESTROS CIENTÍFICOS CÓMO SE MERECEN?
¿Quieren ver a la actriz de moda o a Ángela Nieto?
La científica Ángela Nietoha identificado genes y mecanismos en la formación de los embriones que pueden dar lugar a enfermedades como el cáncer o la fibrosis cuando la persona sea adulta. ¿Valoramos a los científicos cómo se merecen? Conozcamos sus logros, reconozcamos su valor.
¿Valoramos a nuestros científicos cómo se merecen?
¿Quieren ver a la cantante del momento o a María Blasco?
María Blasco ha dedicado su vida al estudio del envejecimiento biológico y ha desarrollado técnicas para retrasar ciertas enfermedades de la edad, como el cáncer. ¿Valoramos a los científicos cómo se merecen? Conozcamos sus logros, reconozcamos su valor.
¿VALORAMOS A LOS CIENTÍFICOS CÓMO SE MERECEN?
¿Quieren ver al último fichaje o a Francis Mojica?
Las investigaciones de Francis Mojicahan permitido crear herramientas de edición del ADN, conocidas como 'tijeras del ADN', imprescindibles para poder acabar con enfermedades genéticas. ¿Valoramos a los científicos cómo se merecen? Conozcamos sus logros, reconozcamos su valor.
DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA
Miguel Servet y la circulación sanguínea
Miguel Servet, teólogo y médico, hizo un descubrimiento fantástico pero que no fue aceptado por parte de la sociedad de la época. En 1553, cuando viajaba a Italia fue capturado en Suiza, juzgado por sus creencias y descubrimientos y finalmente quemado vivo en una hoguera.
UNANIMIDAD EN LOS PROGRAMAS ELECTORALES
Los partidos políticos están de acuerdo: el gasto en I+D+i debe rondar el 2% del PIB
La mayoría de los partidos políticos que se presentan a las elecciones, incluyen en sus programas electorales la misma propuesta: el gasto en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) debe crecer hasta el 2% del Producto Interior Bruto (PIB).
LA CIENCIA DE LAS PEQUEÑAS COSAS
Descubrimos las ciencias de las pequeñas cosas en 'Un científico en el supermercado' de José Manuel López Nicolás
El libro de José Manuel López Nicolás 'Un científico en el supermercado' es un trabajo divertido y ácido que da luz a los debates científicos de actualidad y nos esclarece las verdades y las mentiras con las que nos topamos a diario.
DECIMONOVENA EDICIÓN
Arranca la Semana de la Ciencia y la Innovación con más de 1.200 actividades
Este lunes 4 de noviembre comienza la Semana de la Ciencia y la Innovación con actividades gratuitas que se prolongarán hasta el 17 de noviembre en 48 municipios madrileños para involucrar a la ciudadanía en la ciencia.