científicos españoles
-
ESTA PETICIÓN COMENZÓ EN AGOSTO
Prestigiosos científicos españoles piden una evaluación independiente de la gestión de la pandemia
Una veintena de prestigiosos investigadores piden al Gobierno una evaluación urgente y constante de la gestión de la pandemia por parte de un comité científico independiente, formado por académicos españoles y extranjeros.
-
HERRAMIENTA PARA MEJORAR
Científicos españoles piden una evaluación de la gestión del coronavirus en nuestro país
Un prestigioso grupo de investigadores españoles ha solicitado una evaluación independiente e imparcial, llevada a cabo por un panel de expertos internacionales y nacionales, sobre la gestión de la crisis por el coronavirus en España, según han publicado en una carta.
-
INHIBIDOR
Científicos españoles demuestran que un fármaco para la tensión alta evita el crecimiento de varios tipos de cáncer
El reposicionamiento de fármacos utilizados en otras enfermedades para el tratamiento del cáncer es una estrategia alternativa a la búsqueda de nuevos medicamentos.
-
DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA
Guillermina López Bendito y la reprogramación de células
Estudia cómo reprogramar células en neuronas sanas para introducirlas en circuitos neuronales dañados y restaurar funciones vitales como la visión o la audición.
-
NUEVA DIANA PARA TERAPIAS
Científicos españoles descubren cómo las células tumorales producen ribosomas para crecer más rápido
Un grupo de investigadores del Centro de Investigación del Cáncer, del CSIC y la Universidad de Salamanca, y del CIBER de Cáncer (CIBERONC) ha desarrollado un nuevo método que ha permitido por primera vez estudiar exhaustivamente la síntesis de los ribosomas en las células humanas.
-
INVESTIGADOR ESPAÑOL
Francis Mojica: "Sacrificar la investigación es un error y la situación económica no es una excusa”
El microbiólogo de la Universidad de Alicante Francis Mojica, considerado el padre de una nueva herramienta de edición genética de secuencias de ADN, ha destacado el trabajo de los investigadores españoles a pesar de la poca financiación pública y ha afirmado: “demasiado hacemos con lo que tenemos".
-
SEGÚN ASEICA Joven
España perderá una generación de jóvenes investigadores en cáncer si no mejora la financiación en I+D+i
Como consecuencia del nuevo calendario de proyectos de la Agencia Estatal de Investigación, los grupos de investigación españoles perderán 5 y 8 meses de financiación en los años 2020 y 2021, respectivamente; lo cual supone un nuevo obstáculo que, de no remediarse, será el detonante definitivo para muchos grupos de investigación españoles, según alerta la ASEICA.
-
DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA
Elena García Armada y los exoesqueletos para niños
Ha desarrollado el primer exoesqueleto del mundo para la terapia de la atrofia muscular infantil, pensado para ayudar a los 17 millones de niños que en todo el mundo padecen parálisis cerebral, espina bífida u otras enfermedades neurodegenerativas o lesiones medulares.
-
DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA
Alicia Calderón Tazón y el bosón
Alicia Calderón Tazón es física de partículas, y forma parte del equipo que descubrió el bosón de Higgs, una esquiva partícula cuya existencia se propuso y se describió en los años 60 pero que los científicos tardaron casi medio siglo en encontrar y así en confirmar su existencia.
-
DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA
Francis Mojica y CRISPR
Microbiólogo, investigador y profesor español titular de la Universidad de Alicante, conocido principalmente por haber realizado tempranas contribuciones (1993) que describen las secuencias repetidas CRISPR y su papel en los mecanismos de inmunidad de las células procariotas.
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
Juan del Val: "Me he metido en esos lugares que todos tenemos y que nos avergüenzan un poco"
-
2
Compromiso Atresmedia
Maite R. Ochotorena: "Es un thriller muy intenso, apasionante y diferente a lo que estamos acostumbrados"
-
3
Compromiso Atresmedia
Dolores Redondo: "Es una historia muy diferente a las otras pero es cien por cien Dolores Redondo”