cnio
CON EL APOYO DE LA FUNDACIÓN BANCO SANTANDER
El CNIO lanza 'Binomio, un diálogo entre arte y ciencia' para recaudar fondos que irán destinados a la investigación contra el cáncer
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), junto con Fundación Banco Santander, ha lanzado el proyecto 'Binomio, un diálogo entre arte y ciencia', una iniciativa pionera en España que reúne a científicos y artistas de primera fila, para estimular el intercambio de ideas entre dos mundos distintos pero igualmente necesarios para entender la realidad. El objetivo es recaudar fondos para la investigación contra el cáncer.
UNA ENFERMEDAD HASTA AHORA INCURABLE
Investigadores del CNIO logran curar la fibrosis pulmonar en ratones con una terapia génica
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológias (CNIO) ha logrado curar la fibrosis pulmonar idiopática en ratones mediante una terapia génica que alarga los telómeros, unas estructuras de proteínas que se encuentran en los extremos de cada cromosoma y cuyo acortamiento progresivo es considerado un indicador del envejecimiento del organismo. El hallazgo, según cuentan los autores, representa un tratamiento efectivo contra una enfermedad que, por ahora, no tiene cura.
INVESTIGACIÓN LIDERADA POR EL CNIO
Consiguen la regresión de tumores de pulmón avanzados en ratones
Un nuevo estudio, liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), muestra cómo la eliminación mediante manipulación genética de la quinasa c-Raf provoca la regresión de tumores de pulmón avanzados dependientes de Kras mutado en ratones. Este avance supone una posible vía para el desarrollo de terapias contra tumores para los que aún no existen fármacos selectivos.
ANTES DE FIN DE AÑO
Hacienda y la Secretaría de Estado I+D+i pretenden evitar el despido de 70 investigadores del CNIC y del CNIO
En noviembre, un total de 79 científicos del CNIO y CNIC enviaron una carta a Rajoy alertando de la preocupante situación por la que estaban atravesando y que su labor investigadora se encontraba en peligro. El Gobierno anunció que mejoraría los contratos de los investigadores y parece que la solución podría llegar antes de que acabe el año.
A TRAVÉS DE UNA CARTA
Científicos del CNIO y el CNIC alertan a Rajoy de que su labor investigadora está en peligro
Un total de 79 científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han enviado una carta dirigida al presidente del Gobierno, y a otros cinco ministros, en la que avisan de que su labor investigadora está en "serio peligro" y le piden una "solución urgente" que garantice la integridad y estabilidad de su plantilla.
EL 25 DE SEPTIEMBRE EN EL MATADERO
Constantes y Vitales y el CNIO traen al Premio Nobel de Medicina con el evento 'Presente y Futuro de la Investigación del Cáncer'
Este lunes, 25 de septiembre, el Premio Nobel de Medicina Harald zur Hausen, visita nuestro país de la mano de Constantes y Vitales y el CNIO, para ofrecer la ponencia: "Perspectivas en la prevención del cáncer y enfermedades crónicas".
EVENTO DE CONSTANTES Y VITALES Y EL CNIO
Inscripciones cerradas para ‘Presente y Futuro de la Investigación del Cáncer’
Constantes y Vitales trae, junto al CNIO, al Premio Nobel de Medicina Harald zur Hausena nuestro país, al evento 'Presente y Futuro de la Investigación del Cáncer' que celebramos el lunes 25 de septiembre, a las 11:00 h. de la mañana en la Casa del Lector del Matadero de Madrid. Todos los que os habéis inscrito, recibiréis un correo con los últimos detalles antes del evento.
INVESTIGACIÓN DEL CNIO
El Alzheimer protege del cáncer de pulmón, pero aumenta el riesgo de sufrir un tumor cerebral
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han analizado las bases moleculares de la comorbilidad entre el Alzheimer y el glioblastoma, un subtipo de cáncer cerebral, y han encontrado que la disfunción mitocondrial es clave para que los pacientes con demencia tengan más riesgo de desarrollar estos tumores.
ADEMÁS IDENTIFICAN NUEVAS DIANAS PARA SU TRATAMIENTO
Investigadores del CNIO consiguen visualizar la metástasis del melanoma antes de que se produzca
Un trabajo liderado por la investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) Marisol Soengas, han logrado visualizar, en animales, las metástasis del melanoma antes de que ocurra. También han conseguido identificar nuevas dianas para su tratamiento. Gracias a este sistema los investigadores serán capaces de detectar nuevos factores de riesgo, genes o nuevos medicamentos contra la metástasis.
BASADO EN LA TÉCNICA DE CRISPR
Un equipo del CNIO crea un sistema para recrear el sarcoma de Ewing en modelos celulares
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha perfeccionado un sistema capaz de generar un modelo celular de sarcoma de Ewing. La técnica, basada en CRISPR y descrita en las páginas de Stem Cell Reports, permitirá generar modelos celulares para analizar los mecanismos que subyacen a la aparición y desarrollo de ésta y otras enfermedades, así como la búsquedade nuevos tratamientos.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Domain Blacklist Checker, el recurso de las empresas para saber si están en listas negras
2
Compromiso Atresmedia
Un terapia génica con CRISPR muestra eficacia contra el sarcoma de Ewing, un cáncer infantil poco común
3
Compromiso Atresmedia
Importante avance en la detección precoz del Alzheimer con un análisis de sangre