cnio
PROYECTO EDUCATIVO
FECYT financia con 30.000€ a 'CNIO and The City', un proyecto para acercar la ciencia a la sociedad
'CNIO and The City', un proyecto que pretende estrechar lazos entre el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y los centros públicos de enseñanza de la Comunidad de Madrid, ha sido uno de los elegidos en la convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Así, la última ronda de financiación de la FECYT ha concedido al Centro 30.000€ para un proyecto dirigido a la comunidad educativa.
IMPORTANTE DESCUBRIMIENTO
Científicos del CNIO descubren que las células madre del hígado intervienen en el desarrollo de tumores
La transformación maligna de los hepatocitos es el origen de la mayor parte de los hepatocarcinomas, un tumor de hígado agresivo con altas tasas de mortalidad. Pero estas células no actúan solas. Una nueva investigación llevada a cabo por científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) muestra cómo los hepatocitos "reclutan" e "instruyen" a las células madre o progenitoras del hígado que contribuyen, así, a la progresión de las lesiones.
PARTICIPA HÉCTOR PEINADO
Científicos del CNIO concluyen que atacar a los nichos pre-metastásicos es clave para la supervivencia del cáncer
Atacar los nichos pre-metástasicos podría ser la clave para mejorar la supervivencia de los pacientes con cáncer, según un artículo publicado en 'Nature Reviews' elaborado por un grupo internacional de expertos en el tema, entre los cuáles se encuenta Héctor Peinado, jefe del Grupo de Microambiente y Metástasis del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), quién, además, recibió 100.000 euros para la investigación del cáncer, gracias a la iniciativa de 'Constantes y Vitales' #CadaPasoEsVital.
PRINCIPAL CONCLUSIÓN DEL TRABAJO 'STEM CELL REPORTS'
El CNIO cuantifica por primera vez signos de rejuvenecimiento celular en un organismo vivo
Durante el proceso de reprogramación ‘in vivo’, los telómeros de las células se alargan debido a un aumento de la telomerasa endógena. Ésta es la principal conclusión de un trabajo publicado en ‘Stem Cell Reports’ por un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Sus observaciones muestran, por primera vez, que la reprogramación en tejidos vivos induce cambios característicos del rejuvenecimiento celular.
CON FOTOGRAFÍAS E HISTORIAS DE AUTORES Y SUS CONTRIBUCIONES CIENTÍFICAS
'Excelentes', un libro editado por el CNIO cuya recaudación irá destinada a la investigación del cáncer
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas edita 'Excelentes', un libro de retratos con fotografía e historias personales de veinte autores con contribuciones científicas y sociales muy relevantes y que girará en torno a las ideas que mueven el mundo, nuestros orígenes o el comportamiento de la materia a la escala cuántica, entre otras cuestiones. La recaudación de su venta irá destinada a la investigación del cáncer.
ESTUDIO INTERNACIONAL
El CNIO participa en el mayor proyecto europeo para estudiar el epigenoma humano
El Consorcio Internacional para el estudio del Epigenoma Humano ha hecho públicos, de forma simultánea, una colección de 41 trabajos que recogen los últimos avances en el estudio del epigenoma. El Programa de Biología Estructural y Biocomputación y la unidad del Instituto Nacional de Bioinformática del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) participan en varios de ellos y lideran tres de estos trabajos.
'Marie Sklodowska-Curie. Una polaca en París'
El CNIO homenajea a Marie Curie con una exposición sobre su vida y su importante aportación a la ciencia
El CNIO, con la colaboración de la Oficina de Mujeres en Ciencia del CNIO (WISE), realiza un homenaje a la científica Marie Curie con la exposición 'Marie Sklodowska-Curie. Una polaca en París' que se inaugurará el 7 de noviembre y que será un bonito homenaje a esta gran investigadora y a todas las mujeres científicas.
GRACIAS A LA COLABORACIÓN DE CNIO Y Eli Lilly & Company
Investigadores identifican una nueva diana terapéutica contra el cáncer de pulmón
Un grupo de investigadores del CNIO y Eli Lilly & Company han conseguido identificar una nueva e imoprtante diana terapéutica contra el cáncer de pulmón, lo que supone un gran avance hacia la personalización del tratamiento de esta enfermedad ya que se podrían desarrollar fármacos específicos.
SOSTIENEN QUE LOS GENES PRODUCEN UNA ÚNICA PROTEÍNA
Investigadores del CNIO desmontan uno de los mitos de la innovación biológica
Científicos del CNIO lideran un nuevo trabajo, publicado en la revista TIBS, que llama a la revisión de las teorías sobre el origen de la innovación biológica. El grupo de científicos considera que la mayoría de los genes producen, en contra de lo que se pensaba, una única proteína dominante. Estos resultados llaman a un replanteamiento sobre lo que originó la aparición de los primates hace 50 millones de años o el desarrollo del cerebro humano, por ejemplo.
'Sé un científico, conoce a los científicos'
El CNIO abre sus puertas a la 'Noche Europea de los Investigadores'
El 30 de septiembre se celebra la Noche Europea de los Investigadores, una fecha para acercar la ciencia y la figura del investigador a los ciudadanos de más 250 ciudades europeas que participarán en esta importante iniciativa. Un año más, el CNIO también se apunta a la noche más científica del año.
Lo último
1
Actualidad
La DGT activa la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico con 9 millones de desplazamientos previstos en Semana Santa
2
Compromiso Atresmedia
Un estudio europeo alerta sobre la ausencia de la especialidad MIR en enfermedades infecciosas en España
3
Actualidad
La DGT respalda reducir la tasa de alcohol al volante a 0,1 mg/l y propone más controles y sanciones