cnio
ESTOS RESULTADOS SUPONEN UN GRAN AVANCE
Descubren un marcador que dejará elegir el mejor tratamiento contra el cáncer
Un gran número de pacientes oncológicos reciben, como parte de su tratamiento, fármacos antiangiogénicos. Sin embargo, larespuesta a estos agentes varía, siendo muy eficaz en algunos casos y, en otros, incluso perjudicial. Por lo tanto, es de vital importancia que se identifique lo antes posible. Así, un ensayo clínico aleatorizado, en fase dos, promovido por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas(CNIO) en colaboración con el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama y 16 hospitales españoles ha demostrado la eficacia de un marcador a la hora de identificar a aquellas personas en las que el uso de estos fármacos es inútil
GRAN HALLAZGO
Investigadores del CNIO hallan un gen esencial para la copia del ADN
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto un papel esencial de la proteína POLD3 en este proceso de copia del ADN: sin POLD3 las células no se dividen y mueren, limitando incluso la progresión del desarrollo embrionario y el nacimiento de un nuevo organismo. Óscar Fernández-Capetillo, el científicos que ha dirigido esta investigación, obtuvo el premio ''líder del grupo emergente en investigación biomédica' en la primera edición de los premios 'Constantes y Vitales'.
DEL CNIO
Científicos identifican biomarcadores que predicen el efecto de los fármacos antiangiogénicos en cáncer renal
Un grupo de investigadores del CNIO, junto con el Grupo Español de Tumores GenitoUrinarios (SOGUG) y el Hospital Universitario de Lovaina (Bélgica), ha descubierto varios potenciales biomarcadores predictivos de la respuesta a TKIs en el cáncer renal metastásico.
DONACIÓN DE 100.000 EUROS A 'AMIGOS DEL CNIO'
El CNIO, Juegaterapia y Alejandro Sanz se unen para fomentar la investigación del cáncer infantil
La Fundación Juegaterapia dona 100.000 euros a 'Amigos del CNIO' para investigar el cáncer infantil con el cantante, Alejandro Sanz, como embajador de Honor.
IMPORTANTE HALLAZGO
El CNIO descubre un mecanismo para revertir la resistencia a antiangiogénicos
La Unidad de Investigación Clínica de Cáncer de Mama del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) acaba de publicar un importante hallazgo relacionado con los antiangiogénicos, los fármacos más utilizados en el tratamiento del cáncer. En un paper publicado en Cell Reports describen un mecanismo de resistencia a estos compuestos y, lo que es más importante, una vía para combatirlo. Trabajando con ratones con cáncer de mama y pulmón, han observado que la adición de un antidiabético a los antiangiogénicos inhibe el crecimiento tumoral hasta en un 92%.
GRUPO CAPITANEADO POR UNA CIENTÍFICA ESPAÑOLA
Un equipo liderado por el CNIO recibe financiación para la investigación del melanoma
Un consorcio internacional coordinado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha recibido el premio L’Oréal Paris USA–MRA Team Science for Women in Scientific Research concedido por la Alianza para la Investigación del Melanoma, la mayor fundación privada internacional para el estudio de la enfermedad, en colaboración con L’Oréal USA a través de su marca más emblemática, L’Oréal Paris.
DURANTE EL 19 Y EL 20 DE MAYO
El CNIO organiza un congreso sobre cáncer familiar en Madrid
El próximo 19 y 20 de mayo llega a Madrid el Congreso de Cáncer Familiar, organizado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el European School of Oncology (ESO) y la revista Nature Reviews Clinical Oncology. Un importante evento que acogerá a los especialistas más prestigiosos del mundo en cáncer familiar, los cuáles repasarán los últimos avances en esta materia.
GRAN HALLAZGO
Científicos del CNIO descubre un mecanismo de resistencia a la quimioterapia
El CNIO y en concreto el equipo de Óscar Fernández-Capetillo ha utilizado los inhibidores de la quinasa ATR, que actúan más eficazmente cuando los tumores tienen altos niveles de la proteína CDC25A. Este hallazgo permite predecir en qué pacientes funcionarán mejor estas moléculas.
INVESTIGADORES DEL CNIO
Hallan un código de señales que regula la duplicación del genoma
Científicos del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) han comprobado cómo el balance entre dos modificaciones de las proteínas -ubiquitinación y SUMOilación- regula la copia del ADN en las células. La proteína USP7 viaja con la maquinaria que copia del ADN y favorece, a través de estas modificaciones, la duplicación del genoma durante la división celular. Los resultados ponen en cuestión el potencial de los inhibidores de dicha proteína para evitar que el tumor termine desarrollándose.
EN MODELOS PRECLÍNICOS
Investigadores del CNIO consiguen reducir el cáncer de pulmón más agresivo
Investigadores del Grupo de Oncología Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), encabezados por Mariano Barbacid, líder del Grupo, y el investigador David Santamaría, hacen público en la revista 'Nature Medicine' cómo la combinación dirigida de los fármacos dasatinib, inhibidores de la proteína DDR1– y demcizumab, un anticuerpo inhibidor de la vía de Notch, reduce de forma específica y eficaz los adenocarcinomas de pulmón, y mejora sustancialmente la prognosis y supervivencia.
Lo último
1
Actualidad
La DGT activa la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico con 9 millones de desplazamientos previstos en Semana Santa
2
Compromiso Atresmedia
Un estudio europeo alerta sobre la ausencia de la especialidad MIR en enfermedades infecciosas en España
3
Actualidad
La DGT respalda reducir la tasa de alcohol al volante a 0,1 mg/l y propone más controles y sanciones