cnio
CIENTÍFICOS DEL CNIO
Teoría de redes de Internet para descifrar la red de comunicación del epigenoma
El equipo del Grupo de Biología Computacional Estructural del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderado por Alfonso Valencia, ha utilizado la teoría de redes para construir y estudiar la primera red de comunicación entre los componentes que conforman el epigenoma. Un gran hallazgo publicado en la revista 'Cell Reports'.
POR EL FORO DE EMPRESAS INNOVADORAS
El CNIO, premiado por su estrategia de innovación y transferencia de tecnología
El Foro de Empresas Innovadoras (FEI) ha hecho entrega de los III Reconocimientos a la Innovación, galardones que cada año homenajean la apuesta por la innovación de organismos, empresas y personalidades españolas. En la modalidad Organismo de Apoyo a la Innovación 2015, el premio ha recaído en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
INVESTIGADOR DEL CNIO
Óscar Fernández-Capetillo, 'Premio Carmen y Severo Ochoa de Investigación en Biología Molecular 2015'
El Jurado del Premio 'Carmen y Severo Ochoa de Investigación en Biología Molecular' ha decidido por unanimidad conceder este prestigioso galardón al bioquímico Óscar Fernández-Capetillo, jefe del Grupo de Inestabilidad Genómica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
CADA PASO ES VITAL | PROYECTO INVESTIGACIÓN
María Teresa González, estudiante en prácticas en el Grupo de Microambiente y Metástasis del CNIO
Ha completado el Grado en Biotecnología y Experto en Metodología e Investigación Biotecnológica en la Universidad Francisco de Vitoria. En 2014, realizó las prácticas de fin de carrera en el programa de cáncer de mama dirigido por Saraswati Sukumar en el Hospital Johns Hopkins de Baltimore (EE.UU.). Sus trabajos se centraron en estudiar la resistencia a quimioterapia para hallar posibles terapias para combatirla.
CADA PASO ES VITAL | PROYECTO INVESTIGACIÓN
Ana Isabel Amor, Estudiante predoctoral ‘Severo Ochoa’ en el Grupo de Microambiente y Metástasis del CNIO
Licenciada en Bioquímica por la Universidad Autónoma de Madrid. En su último año (2013), desarrolló el proyecto de fin de carrera en el laboratorio de Pilar Lopez Larrubia en el Instituto de Investigaciones Biomédicas ‘Alberto Sols’.
CADA PASO ES VITAL | PROYECTO INVESTIGACIÓN
Lucia Robado, Estudiante predoctoral ‘La Caixa’ en el Grupo de Microambiente y Metástasis del CNIO
Licenciada en Biología por la Universidad de Alcalá en 2014, realizó sus prácticas en la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. En su último año, obtuvo una beca de intercambio Erasmus para la realización de un proyecto de investigación de 9 meses en la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido) con Henrik Stotz, sobre mecanismos de defensa implicados en la resistencia frente a patógenos. Sus resultados fueron presentados en 5 congresos y conferencias científicas en Reino Unido, Grecia, Polonia y Canadá.
CADA PASO ES VITAL | PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Susana García Silva, investigadora del Grupo de Microambiente y Metástasis en el CNIO
Licenciada en Bioquímica por la Universidad de Oviedo. En 2002, se doctoró en Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Autónoma de Madrid, con un trabajo que recibió el Premio Extraordinario de Doctorado.
PROVIENEN DE FONOS EUROPEOS
El CNIO recibe 7 millones de euros para el estudio del cáncer
El Consejo Europeo de Investigación (ERC) ha concedido las prestigiosas ayudas'Advanced Grants' a los investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO),Manuel Hidalgo y Manuel Serrano, destinadas a financiar proyectos rompedores e innovadores para el avance de la ciencia en Europa.
SOLO DOS AÑOS DESPUÉS DE SU PUESTA EN MARCHA
La unidad de ensayos clínicos de Onco-Hematología CNIO-Hospital Niño Jesús presenta sus tres primeros trabajos
La Unidad de Investigación Clínica para Ensayos Clínicos Pediátricos CNIO-HNJS estará presente en la reunión anual de ASCO (American Society Clinic Oncology) con tres trabajos de investigación sobre onco-hematología infantil.
DESCUBREN UNA NUEVA ESTRATEGIA
Científicos del CNIO consiguen eliminar la inmortalidad al cáncer
Un grupo de científicos de CNIO ha descubierto una nueva e innovadora estrategia para combatir el cáncer. El trabajo demuestra, por primera vez, que los telómeros, las estructuras que protegen los extremos de los cromosomas, pueden ser una diana efectiva contra el cáncer: el bloqueo del gen esencial para los telómeros TRF1 induce drásticas mejoras en ratones con cáncer de pulmón.
Lo último
1
Actualidad
La DGT activa la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico con 9 millones de desplazamientos previstos en Semana Santa
2
Compromiso Atresmedia
Un estudio europeo alerta sobre la ausencia de la especialidad MIR en enfermedades infecciosas en España
3
Actualidad
La DGT respalda reducir la tasa de alcohol al volante a 0,1 mg/l y propone más controles y sanciones