Constantes y Vitales
AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO DEL ELA
La acumulación de 'proteínas basura' podría ser el origen de la ELA
Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha aportado la primera evidencia de que una posible causa del tipo hereditario de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es la acumulación en las neuronas motoras de 'proteínas basura', proteínas sin ninguna función que se acumulan indebidamente e impiden el funcionamiento correcto de la célula.
ENCUESTA
Las hospitalizaciones crecen un 5,3% en 2022, mientras bajan un 13% las causadas por enfermedades infecciosas
En el año 2022 se produjeron 4.751.829 altas hospitalarias, un 5,3% más que en 2021 (4.513.640); según la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria del Instituto Nacional de Estadística (INE).
DONANTES EN ESPAÑA
Las donaciones en España crecen un 13% en lo que va de año en comparación con el inicio de 2023
Las donaciones de fallecido han experimentado en España un crecimiento de un 13 por ciento en los meses de enero y febrero de 2024 en comparación con estos mismos meses del año anterior, según ha avanzado la directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil.
COMITÉ DE EXPERTOS CONSTANTES Y VITALES
Elena Flores
Elena es licenciada en Derecho y en Económicas (Universitat de Barcelona). Ha realizado varios posgrados, incluyendo un Máster en Finanzas (UOC) y ha participado en una de las primeras ediciones del programa de liderazgo femenino Promociona (ESADE).
IA Y SALUD
Predecir el riesgo de cáncer de mama a cinco años será posible gracias a la inteligencia artificial
Investigadores de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte, han desarrollado modelo de inteligencia artificial que permite predecir el riesgo de cáncer de mama a cinco años a partir de mamografías, según publica un estudio de 'Radiology'.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL COVID
La OMS advierte: Es una misión crítica para la humanidad que los países aprueben el acuerdo frente a pandemias
El director general de la Organización de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom, ha advertido acerca de aprobar el Acuerdo sobre prevención, preparación y respuesta frente a pandemias, que tiene prevista su votación en la Asamblea General de este mes de mayo.
PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN
El catedrático Javier García Martínez, Doctor Honoris Causa y Premio Nacional de Investigación: "Periodistas y científicos tenemos la misma misión"
En 'Las Claves de la Brújula', de Onda Cero, han entrevistado al miembro del Comité de Expertos de Constantes y Vitales, el catedrático de química inorgánica Javier García Martínez, que recientemente ha sido distinguido con el Premio Nacional de Investigación 'Juan de la Cierva' en el campo de la transferencia de tecnología por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación.
EMSIONES CONTAMINANTES Y SALUD
Reducir las emisiones de los vehículos de motor puede mejorar la salud de los niños
Las políticas para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO 2 ) de los vehículos de motor, combinadas con inversiones en vehículos eléctricos y transporte público reducirían la contaminación del aire y traerían grandes beneficios a la salud de los niños.
EMSIONES CONTAMINANTES Y SALUD
Reducir las emisiones de los vehículos de motor puede mejorar la salud de los niños
Las políticas para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO 2 ) de los vehículos de motor, combinadas con inversiones en vehículos eléctricos y transporte público reducirían la contaminación del aire y traerían grandes beneficios a la salud de los niños.
LA PADECIÓ EL FÍSICO Stephen Hawking
¿En qué se parece la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) a un agujero negro?
Todo el mundo ha oído hablar del físico Stephen Hawking y sus importantes contribuciones al conocimiento de los agujeros negros en el espacio. Pero no muchos saben que en su vida tuvo que enfrentarse también a otro tipo de agujero negro más mundano, como podríamos denominar al “pozo sin fondo” que supone sufrir una enfermedad neurodegenerativa como la que él padecía: la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).