COVID-19
-
UN REPASO POR LO MÁS DESTACADO
Los aciertos y los errores tras dos años de pandemia
El 11 de marzo se han cumplido dos años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia de la Covid-19, causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
-
NUEVOS HALLAZGOS
¿Por qué el uso de mascarilla en interiores es clave para evitar la transmisión semanas después de la inmunidad de grupo?
Al principio de la pandemia, las mascarillas se extendieron y se convirtieron en la principal medida para combatir la transmisión del virus. Con el paso del tiempo y de oleadas como la delta y ómicron, medidas como el uso obligatorio de mascarillas en interiores se van relajando. Sin embargo, todavía las tasas de vacunación están por debajo de los umbrales potenciales de inmunidad de grupo.
-
ESTA INVESTIGACIÓN RESPALDA LOS HALLAZGOS ANTERIORES
Se confirma el grupo sanguíneo que aumenta el riesgo de Covid-19
Una nueva investigación ha analizado más de 3.000 proteínas para identificar cuáles se vinculan al desarrollo de la Covid-19 grave. Los resultados proporcionan información sobre posibles nuevos objetivos para tratar y prevenir la gravedad de la infección.
-
HEREDADA DE LOS NEANDERTALES
Una variante genética que aumenta el riesgo de sufrir Covid-19 podría proteger contra el VIH
Una nueva investigación desvela que los portadores de un importante factor de riesgo genético ante el coronavirus, heredado de los neandertales, tienen un 27% menos de riesgo de infectarse por VIH.
-
CONCLUSIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN REALIZADA EN EEUU
La Covid-19 aumenta el riesgo de sufrir trastornos de salud mental hasta un año después de la infección
Una investigación concluye que la Covid-19 está asociada con un mayor riesgo de sufrir trastornos de salud mental, como ansiedad, depresión o trastornos del sueño, hasta un año después de la infección inicial.
-
PODRÍA DEPENDER DE LA INMUNIDAD
¿Por qué algunas personas no se contagian de la Covid-19?
Durante los dos años que llevamos de pandemia se han vivido muchos casos de personas que, a pesar de estar en contacto con convivientes positivos de Covid-19, no llegan a infectarse y dar positivo en los test, mientras que otras se contagian muy fácilmente. ¿Cuál es la razón? Esto es lo que se sabe por el momento.
-
HERRAMIENTA CREADA POR INVESTIGADORES ESPAÑOLES
'CovidCELL', el test cutáneo capaz de conocer nuestra inmunidad y evitar las dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19
Se cumplen dos años de pandemia y en este periodo se han ido creando más herramientas que ayudan a gestionarla de la mejor manera posible. Una de ellas ha sido desarrollada por dos investigadores españoles, una inmunóloga y un alergólogo del Hospital Universitario de Canarias, que han creado un test capaz de adivinar el estado de nuestra inmunidad celular.
-
PREMIO CONSTANTES Y VITALES A LA TRAYECTORIA CIENTÍFICA
La vacuna española de Vicente Larraga contra la Covid-19 consigue bloquear la infección en ratones
Vicente Larraga, premio Constantes y Vitales a la Trayectoria Científica en investigación biomédica, forma parte del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y ha logrado un importante avance en la vacuna contra la Covid-19 en la que está trabajando: el bloqueo de la infección en ratones.
-
PREMIO LÍDER DE GRUPO EMERGENTE EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
El grupo del CNIO liderado por Óscar Fernández-Capetillo identifica fármacos capaces de reducir la mortalidad de la Covid-19
Un grupo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderado por Óscar Fernández-Capetillo, premio líder de grupo emergente en investigación biomédica Constantes y Vitales, ha identificado una serie de fármacos que ayudarían a reducir la mortalidad en los enfermos más graves de Covid-19. Su uso podría ampliarse a otras patologías en las que también se produce un fenómeno inflamatorio.
-
NUEVA INVESTIGACIÓN
¿Cómo conseguir la 'súperinmunidad' contra la Covid-19?
Los contagios en personas ya vacunadas contra la Covid-19 aumentan en gran medida la respuesta inmunitaria a las variantes del virus, generando una súperinmunidad que puede interpretarse como un avance hacia el final de la pandemia.