CSIC
NACE COMO RESPUESTA AL FENÓMENO DEL ENVEJECIMIENTO
La Fundación General CSIC presenta el Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE)
La Fundación General CSIC (FGCSIC) ha presentado el CENIE, una entidad que espera constituirse como centro de referencia en investigación e innovación sobre envejecimiento, liderando, a través de la colaboración transfronteriza España -Portugal, el desarrollo del conocimiento en este ámbito.
A TRAVÉS DE UNA CARTA
Científicos del CNIO y el CNIC alertan a Rajoy de que su labor investigadora está en peligro
Un total de 79 científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han enviado una carta dirigida al presidente del Gobierno, y a otros cinco ministros, en la que avisan de que su labor investigadora está en "serio peligro" y le piden una "solución urgente" que garantice la integridad y estabilidad de su plantilla.
SUSTITUYE A EMILIO LORA-TAMAYO
La investigadora Rosa Menéndez, primera mujer al frente del CSIC
Rosa Menéndez será la nueva presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), lo que convierte a esta investigadora en la primera mujer en presidir este organismo de investigación.
EL 90% DE LAS MUERTES POR CÁNCER SON PROVOCADAS POR METÁSTASIS
Científicos del CSIC identifican una nueva diana terapéutica para tratar la metástasis del cáncer
Buenas noticias para la investigación y para la lucha contra el cáncer: un grupo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha sido capaz de identificar una nueva diana terapéutica en las células tumorales metastásicas, de algunos tipos de cáncer, como el de mama, colon, páncreas o melanoma. Un importante avance ya que las metástasis tumoral es responsable del 90% de las muertes por cáncer.
La Quinolil nitrona RP19
Descubren que una molécula podría actuar como agente neuroprotector
Un equipo de investigadores del Instituto de Química Orgánica General de Madrid (CSIC), del Hospital Ramón y Cajal de Madrid (IRYCIS), y del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS),ha identificado la molécula quinolil nitrona RP19 como un potente agente neuroprotector, en modelos experimentales in vitro e in vivo, del ictus.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MÁS ANTIGUA DEL MUNDO
El investigador español Ginés Morata, nombrado miembro de la Royal Society de Reino Unido
La Royal Society de Reino Unido, la institución científica más antigua del mundo, ha reconocido la gran labor del investigador español, Ginés Morata, y le ha nombrado miembro -Foreign Member- de esta importante institución.
INFORME SOBRE LA INVESTIGACIÓN EN ENVEJECIMIENTO DEL FGCSIC
Una de cada cuatro publicaciones mundiales sobre envejecimiento está relacionada con el Alzheimer
España es uno de los países donde los estudios sobre envejecimiento crecen a mayor velocidad. Esta es una de las conclusiones principales de un nuevo informe sobre la investigación en envejecimiento elaborado por la Fundación General CSIC (FGCSIC), que refleja el interés cada vez mayor de la comunidad científica internacional sobre los efectos de la vejez en las distintas facetas de la sociedad.
IMPORTANTE AVANCE
Investigadores del CSIC diseñan un chip para detectar el VIH en la primera semana de infección
Buenas y prometedoras noticias para la lucha contra el VIH: un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un chip que es capaz de detectar el virus una semana después de que aparezca la infección, es decir, parácticamente en la mitad de tiempo que los dispositivos que hay en el mercado.
organizado por la Fundación General del CSIC
Conclusiones del encuentro 'Una mirada interdisciplinar a la investigación sobre envejecimiento'
Durante el 5 y 6 de septiembre tuvo lugar el encuentro 'Una mirada interdisciplinar a la investigación sobreenvejecimiento', que se desarrolló en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander. El objetivo de este curso, organizado por la Fundación General CSIC, ha sido analizar los aspectos diversos relacionados con el envejecimiento de las personas.
DESARROLLADO POR EL CSIC
Comienza el ensayo clínico para probar el primer exoesqueleto del mundo para niños
El primer exoesqueleto infantil que podría ayudar a los niños con atrofia muscular cada vez está más cerca de ser una realidad. Ya ha comenzado el primer ensayo clínico del mundo que probará, durante un año, este exoesqueleto, desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Lo último
1
Actualidad
La DGT activa la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico con 9 millones de desplazamientos previstos en Semana Santa
2
Compromiso Atresmedia
Un estudio europeo alerta sobre la ausencia de la especialidad MIR en enfermedades infecciosas en España
3
Actualidad
La DGT respalda reducir la tasa de alcohol al volante a 0,1 mg/l y propone más controles y sanciones