CSIC
PARA BLOQUEAR LA RESPUESTA INFLAMATORIA E INMUNE
Investigadores descubren una nueva vía para mejorar los fármacos contra enfermedades autoinmunes
Un grupo de investigadores ha descubierto un nuevo mecanismo de regulación inmune utilizado por los virus, lo que podría abrir nuevas vías para la mejora de medicamentos ante enfermedades autoinmunes. Los resultados de este nuevo estudio se han publicado en la revista 'Nature Communication', a través de un artículos liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
PODRÁN PRESENTAR SUS SOLICITUDES DESDE EL 3 DE MAYO Y HASTA EL 1 DE JUNIO
El CSIC convoca 200 becas 'JAE Intro' para iniciar en la carrera científica a estudiantes de grado y de máster
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha convocado 200 becas 'JAE Intro', con el objetivo de iniciar en la carrera científica a estudiantes de grado y de máster, según ha informado la institución. Los estudiantes podrán presentar la solicitud desde el 3 de mayo y hasta el 1 de junio y deberán seleccionar un sólo tema de trabajo entre los más de 700 ofertados.
SEGÚN UN INFORME
La tasa de temporalidad de los contratos de los empleados del CSIC supera el 43%
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor organismo público de investigación de España, cuenta con 4.784 empleados con contratos temporales, lo que supone el 43,2% de todo el personal que se reparte en 122 centros, según un informe realizado por Comisiones Obreras (CCOO).
COMITÉ DE EXPERTOS
María Sanz Vicente
María Sanz Vicente es licenciada en Ciencias Biológicas y Doctora en Biología Molecular (Premio extraordinario) por la Universidad de Salamanca. Vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde 2001, ha desarrollado actividad investigadora y funciones de gestión en el organismo. En la actualidad es la Directora de Ciencia y Talento de la Fundacion General CSIC.
INICIATIVA DE FECYT Y CSIC
Fotociencia elige las siete mejores imágenes científicas de 2017
Una naranja flotando en un vaso de agua o el detalle de las alas de una libélula son algunas de las siete imágenes finalistas en la 15ª edición de Fotociencia, iniciativa impulsada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con la colaboración de la Fundación Jesús Serra. A través de la fotografía, el certamen busca poner en valor la investigación científica.
EXPLICA QUE EL ORGANISMO NECESITA MÁS AGILIDAD EN SU GESTIÓN
Rosa Menéndez, presidenta del CSIC: "Apostar por la investigación supone una inversión y no un gasto"
Rosa Menéndez acaba de cumplir un mes al frente del CSIC y, en su opinión, a pesar de los recortes y la crisis, los científicos españoles han sabido mantener la producción científica a un alto nivel pero, también, que este organismo necesita más agilidad en su gestión, lo que exige cambios "difíciles pero no imposibles", para conseguir que "pase, en su conjunto, de ser bueno a excelente".
11 DE FEBRERO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
#EllasSonCSIC, una iniciativa en redes sociales para destacar la labor de las mujeres en la ciencia
El CSIC ha puesto en marcha #EllasSonCSIC, una iniciativa en las redes sociales con la que pretende dar visibilidad a las mujeres que contribuyen a la ciencia.
CUARTA MUJER EN RECIBIR EL GALARDÓN
La investigadora del CSIC Ángela Nieto, Premio México de Ciencia y Tecnología
Ángela Nieto, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Neurociencias (centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández) y miembro del Comité de expertos de 'Constantes y Vitales' ha obtenido el premio México de Ciencia y Tecnología por sus investigaciones sobre el papel de la transición epitelio-mesénquima durante el desarrollo embrionario y su reactivación en las patologías del adulto.
NACE COMO RESPUESTA AL FENÓMENO DEL ENVEJECIMIENTO
La Fundación General CSIC presenta el Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE)
La Fundación General CSIC (FGCSIC) ha presentado el CENIE, una entidad que espera constituirse como centro de referencia en investigación e innovación sobre envejecimiento, liderando, a través de la colaboración transfronteriza España -Portugal, el desarrollo del conocimiento en este ámbito.
A TRAVÉS DE UNA CARTA
Científicos del CNIO y el CNIC alertan a Rajoy de que su labor investigadora está en peligro
Un total de 79 científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han enviado una carta dirigida al presidente del Gobierno, y a otros cinco ministros, en la que avisan de que su labor investigadora está en "serio peligro" y le piden una "solución urgente" que garantice la integridad y estabilidad de su plantilla.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Domain Blacklist Checker, el recurso de las empresas para saber si están en listas negras
2
Compromiso Atresmedia
Un terapia génica con CRISPR muestra eficacia contra el sarcoma de Ewing, un cáncer infantil poco común
3
Compromiso Atresmedia
Importante avance en la detección precoz del Alzheimer con un análisis de sangre