CSIC
CUESTA UNOS 200 EUROS
Una prueba no invasiva consigue detectar la fibrosis pulmonar
Los científicos del Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC) han desarrollado una prueba no invasiva que se realiza a través de muestras de células bucales, y que permite desarrollar con mayor precisión el tratamiento de la fibrosis pulmonar, una enfermedad rara de origen desconocido que afecta a unas 8.000 personas en España.
CINCO PROYECTOS
FGCSIC, FI Group y SECOT firman un acuerdo de colaboración para crear empresas de base tecnológica
El miércoles, 18 de diciembre, se ha presentado el programa COMTE-EBT de la FGCSIC, el cual tiene el objetivo de impulsar lacreación de empresas de base tecnológica (EBT) por parte de investigadores del CSIC. El programa se basa en una mentoría y acompañamiento al investigador, a lo largo de un año en el que se celebrarán sesiones prácticas para generar un plan de negocio viable y sostenible.
EFICACIA COMPROBADA EN UN ENSAYO CLÍNICO
El CSIC crea un aceite de oliva enriquecido con ácido oleanólico que previene la Diabetes Tipo 2
Un nuevo tipo de aceite de oliva desarrollado por el Grupo de Compuestos Bioactivos, Nutrición y Salud del Instituto de la Grasa (IG), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla, ha demostrado su utilidad como alimento en la prevención de la Diabetes Mellitus de tipo 2. Se trata del aceite de oliva funcional enriquecido en ácido oleanólico, que ya cuenta con una patente de titularidad compartida entre el CSIC y el Servicio Andaluz de Salud (SAS).
DOS CENTENARES DE MUJERES INVESTIGADORAS
El CSIC rinde homenaje a dos centenares de científicas pioneras
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha llevado a cabo un acto de homenaje a las científicas pioneras de la institución. Cerca de dos centenares de mujeres que marcaron la historia de la ciencia en España han visto reconocida su labor este miércoles en un acto celebrado en la sede central del organismo en Madrid.
EN CÉLULAS MADRE
Descubren uno de los factores responsables del envejecimiento celular prematuro
Un equipo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto uno de los mecanismos determinantes de procesos neurodegenerativos y del envejecimiento celular, lo que abre la puerta a posibles terapias contra el envejecimiento prematuro.
AÚN NO SE HA ROTO “EL TECHO DE CRISTAL”
Crece el número de mujeres investigadoras aunque su proporción sigue siendo baja
El último informe elaborado por el CSIC sobre mujeres en la ciencia alerta de que la proporción de investigadoras continúa en una tasa muy baja, pese a que ha aumentado el número de profesoras de investigación en los últimos meses.
DEBATE 'MUJER Y CIENCIA'
La igualdad en la ciencia empieza por las aulas
Las carreras de tecnología, ciencia, ingeniería y matemáticas continúan sin despertar interés entre las niñas. Esto se debe a la expansión de estereotipos y sesgos, sobre todo, a través de las redes sociales, y a la falta de confianza, un problema que hay que erradicar desde las aulas. Esta es la principal conclusión del debate "Mujer y ciencia", protagonizado por las científicas María Blasco, Susana Marcos y Clara Benedí-García y organizado por la Fundación Gadea Ciencia.
PROYECTO PRECIPITA
Desarrollo de una terapia celular novedosa para curar epilepsias infantiles
Algunas encefalopatías epilépticas infantiles, como los Síndromes de Dravet y de West, carecen actualmente de terapias efectivas. Investigadores del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa del CSIC quieren desarrollar una alternativa terapéutica novedosa para niños con epilepsia utilizando la terapia celular.Proyecto finalizado
ORGANIZADO POR EL CSIC
Las científicas cuentan, un proyecto para acercar la ciencia a la sociedad de la mano de investigadoras españolas
El proyecto, organizado por el CSIC y financiado por el FECYT, tiene el objetivo de acercar la ciencia a la sociedad de la mano de prestigiosas investigadoras españolas que compartirán su experiencia profesional, a través de vídeos y mesas redondas. Ángela Nieto y Leonor Peña han sido las primeras en hacerlo, a ellas se sumarán Neus Sabaté, Teresa Puig, Carme Torras, Esperanza Alfonso y Montserrat Calleja.
laSexta impulsa la primera base de datos de mujeres científicas
I VUELTA CICLISTA POR LA CIENCIA
Cinco investigadores recorren España en bici para promover la divulgación científica
Los cinco investigadores del CSIC pedalearán más de 500 kilómetros entre el 17 y el 21 de septiembre, para cubrir un itinerario entre Vigo y Madrid, con parada en media docena de universidades españolas, donde ofrecerán su punto de vista sobre la ciencia española desde diferentes ángulos, indicando puntos débiles, puntos fuertes y mejoras necesarias en la Administración y organismos de investigación.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Identifican un nuevo mecanismo celular que podría mejorar la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer
2
Centro de Estudios
Los siniestros con animales se mantienen en los últimos años, pero son un 145% más que hace una década
3
Compromiso Atresmedia
La sostenibilidad, clave para un sistema de salud "más inclusivo, eficiente y resiliente", según los expertos