CSIC
PRESENTE EN EL 30% DE LA POBLACIÓN
Descubren el mecanismo de actuación de una bacteria responsable de todo tipo de infecciones
Para sobrevivir a entornos hostiles, el estafilococo áureo se adapta a los niveles de oxígeno de distintos tejidos del organismo, guiándose por las señales ambientales que percibe.
ESTUDIO DE LOS GENES DE INMUNIDAD INNATA
El CSIC evaluará el riesgo genético ante la infección por Covid-19
Mediante una nueva investigación financiada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas se estudiarán las pequeñas variaciones genéticas relacionadas con infecciones de mayor o menor gravedad.
PROYECTO DEL CNIO Y EL CSIC
El Instituto de Salud Carlos III financia un nuevo proyecto para la detección del SARS-CoV2
Esta tecnología persigue la detección del virus en menos de una hora, mediante una sencilla técnica que se podría implementar sin la necesidad de equipamiento especializado.
PARA TODAS LAS PERSONAS
El CSIC busca una vacuna para el Covid-19 a partir del virus que erradicó la viruela
Un grupo de científicos del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, con experiencia en el desarrollo de vacunas contra el VIH, el ébola, el ika o el chikunguya, ha empleado solo un componente viral, la proteína S, y no el virus SARS-CoV-2 completo, como estrategia para llegar a una vacuna efectiva.
PODRÍA ESTAR DISPONIBLE EN DOS O TRES MESES
Investigadores del CSIC demuestran que un fármaco contra el cáncer logra frenar un coronavirus humano
Un equipo del CNB-CSIC ha demostrado 'in vitro' que el fármaco Aplidin (plitidepsina) bloquea la multiplicación del coronavirus humano HCoV-229E. Por lo que, probarán su eficacia contra el virus de la Covid-19.
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Cuatro investigadoras protagonizan la próxima sesión de ‘Monólogos científicos en el MNCN’
Ciencia y humor se dan cita en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid la víspera del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
ABRE NUEVAS VÍAS DE ESTUDIO
Investigadores de Cabimer y CNIO demuestran que los problemas topológicos en el ADN pueden provocar linfomas
Un grupo de científicos del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa, en Sevilla, y del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en Madrid, han publicado hoy un artículo en 'Nature Communications' que demuestra que los problemas topológicos en el ADN pueden dar lugar a roturas oncogénicas de forma endógena.
CUESTA UNOS 200 EUROS
Una prueba no invasiva consigue detectar la fibrosis pulmonar
Los científicos del Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC) han desarrollado una prueba no invasiva que se realiza a través de muestras de células bucales, y que permite desarrollar con mayor precisión el tratamiento de la fibrosis pulmonar, una enfermedad rara de origen desconocido que afecta a unas 8.000 personas en España.
CINCO PROYECTOS
FGCSIC, FI Group y SECOT firman un acuerdo de colaboración para crear empresas de base tecnológica
El miércoles, 18 de diciembre, se ha presentado el programa COMTE-EBT de la FGCSIC, el cual tiene el objetivo de impulsar lacreación de empresas de base tecnológica (EBT) por parte de investigadores del CSIC. El programa se basa en una mentoría y acompañamiento al investigador, a lo largo de un año en el que se celebrarán sesiones prácticas para generar un plan de negocio viable y sostenible.
EFICACIA COMPROBADA EN UN ENSAYO CLÍNICO
El CSIC crea un aceite de oliva enriquecido con ácido oleanólico que previene la Diabetes Tipo 2
Un nuevo tipo de aceite de oliva desarrollado por el Grupo de Compuestos Bioactivos, Nutrición y Salud del Instituto de la Grasa (IG), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla, ha demostrado su utilidad como alimento en la prevención de la Diabetes Mellitus de tipo 2. Se trata del aceite de oliva funcional enriquecido en ácido oleanólico, que ya cuenta con una patente de titularidad compartida entre el CSIC y el Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
“Estremece ver a cuatro adolescentes que, en lugar de estar hablando en el parque, están cada uno con su móvil”
2
Compromiso Atresmedia
El CSIC, la institución española con más proyectos financiados en las becas Marie Sklodowska Curie
3
Compromiso Atresmedia
Los estadounidenses más ricos tienen una esperanza de vida más corta que la de los europeos