fumar
-
31 DE MAYO, DÍA MUNDIAL SIN TABACO
Neumólogos piden una nueva Ley Antitabaco que prohíba fumar en terrazas
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la asociación Nofumadores.org y la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER) han pedido este martes "voluntad política" para sacar adelante una nueva Ley Antitabaco que, entre otras medidas, prohíba fumar en terrazas o recintos deportivos.
-
AUMENTO DE FUMADORAS EN LOS AÑOS 70
Aumentan las muertes por consumo de tabaco en mujeres y disminuyen en hombres
El tabaco es la sustancia que mayor número de muertes y discapacidad evitable causa en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, mata cada año a más de 8 millones de personas, principalmente por cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades pulmonares. En América Latina y el Caribe, la OMS calcula que se cobra 500.000 vidas cada año. Y en España, en torno a 50.000.
-
NUEVA INVESTIGACIÓN A NIVEL MUNDIAL
Aumentar los impuestos sobre el tabaco reduce la mortalidad de recién nacidos y niños menores de un año
Si todos los países del mundo hubieran cumplido con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el aumento de los impuestos sobre los cigarrillos, se podrían haber evitado unas 231.000 muertes de menores de un año en 2018, según la conclusión del primer análisis mundial sobre este asunto.
-
SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN
Los pacientes con cáncer de pulmón que dejan de fumar tras su diagnóstico tienen una mejor supervivencia
Dejar de fumar tras el diagnóstico de cáncer de pulmón mejora la supervivencia general de los pacientes en un 29%, ya que el humo del tabaco favorece el crecimiento, la progresión y la diseminación del tumor.
-
NUEVO ESTUDIO OBSERVACIONAL
Las bacterias de la boca podrían estar relacionadas con el riesgo de sufrir cáncer de pulmón en personas no fumadoras
Las bacterias que se encuentran en la boca pueden estar relacionadas con el riesgo de sufrir cáncer de pulmón en personas no fumadoras, según el primer estudio de este tipo, publicado en la revista 'Thorax'.
-
LOS EXPERTOS ALERTAN
Por qué fumar aumenta el riesgo de contagio por coronavirus
Ante el avance del coronavirus, el Gobierno porhibirá fumar en la calle en toda España, cuando no pueda respetarse la distancia de seguridad de dos metros entre personas. Los expertos aseguran que fumar aumenta el riesgo de contagio porque implica quitarse la mascarilla, tocarse más la cara y exhalar un humo con microgotas que, en caso de estar contaminadas, podrían expandir el virus.
-
ESPACIOS LIBRES DE HUMO
Los epidemiólogos recomiendan no fumar en las terrazas y playas para evitar el contagio del coronavirus
Los fumadores que estén infectados y sean asintomáticos pueden emitir gotas de agua con Covid-19 por el humo y poner en riesgo al resto de la población.
-
REDUCEN EL FLUJO SANGUÍNEO
Los cigarrillos electrónicos son dañinos incluso sin nicotina
Fumar cigarrillos electrónicos, pese a que no presenten nicotina, puede provocar graves daños al sistema cardiovascular a largo plazo, así como de forma inmediata.
-
DESCIENDE EL RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
El sistema cardiovascular se recupera muy rápido tras dejar de fumar
Abandonar el hábito tabáquico reduce de forma considerable el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. No obstante, para recuperar los niveles de bajo riesgo de alguien que no ha fumado nunca, se necesitan de 10 a 25 años.
-
SEGÚN UN ESTUDIO
La nicotina altera el crecimiento celular de los embriones durante el embarazo
El consumo de tabaco durante el embarazo afecta a la comunicación entre las células de los embriones, disminuye el crecimiento celular y transforma el trabajo de los genes que regulan funciones vitales como el latido del corazón, según un estudio elaborado por la Universidad de Stanford.