fumar
-
NUEVO ESTUDIO OBSERVACIONAL
Las bacterias de la boca podrían estar relacionadas con el riesgo de sufrir cáncer de pulmón en personas no fumadoras
Las bacterias que se encuentran en la boca pueden estar relacionadas con el riesgo de sufrir cáncer de pulmón en personas no fumadoras, según el primer estudio de este tipo, publicado en la revista 'Thorax'.
-
LOS EXPERTOS ALERTAN
Por qué fumar aumenta el riesgo de contagio por coronavirus
Ante el avance del coronavirus, el Gobierno porhibirá fumar en la calle en toda España, cuando no pueda respetarse la distancia de seguridad de dos metros entre personas. Los expertos aseguran que fumar aumenta el riesgo de contagio porque implica quitarse la mascarilla, tocarse más la cara y exhalar un humo con microgotas que, en caso de estar contaminadas, podrían expandir el virus.
-
ESPACIOS LIBRES DE HUMO
Los epidemiólogos recomiendan no fumar en las terrazas y playas para evitar el contagio del coronavirus
Los fumadores que estén infectados y sean asintomáticos pueden emitir gotas de agua con Covid-19 por el humo y poner en riesgo al resto de la población.
-
ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO
Llevar un estilo de vida saludable puede alargar tu esperanza de vida
Tener niveles muy altos de estrés reduce la esperanza de vida 2,8 años; fumar, hasta 6,6 años. Además, padecer diabetes la reduciría 6,5 años.
-
REDUCEN EL FLUJO SANGUÍNEO
Los cigarrillos electrónicos son dañinos incluso sin nicotina
Fumar cigarrillos electrónicos, pese a que no presenten nicotina, puede provocar graves daños al sistema cardiovascular a largo plazo, así como de forma inmediata.
-
DESCIENDE EL RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
El sistema cardiovascular se recupera muy rápido tras dejar de fumar
Abandonar el hábito tabáquico reduce de forma considerable el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. No obstante, para recuperar los niveles de bajo riesgo de alguien que no ha fumado nunca, se necesitan de 10 a 25 años.
-
SEGÚN UN ESTUDIO
La nicotina altera el crecimiento celular de los embriones durante el embarazo
El consumo de tabaco durante el embarazo afecta a la comunicación entre las células de los embriones, disminuye el crecimiento celular y transforma el trabajo de los genes que regulan funciones vitales como el latido del corazón, según un estudio elaborado por la Universidad de Stanford.
-
SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA
Los tumores asociados al tabaco se duplican en los últimos 20 años
Investigadores españoles han analizado los datos disponibles entre 1997 y 2014 y han comprobado que el número de tumores vinculados al tabaco se han incrementado en las últimas décadas y que ese aumento es más pronunciado en las mujeres.
-
RELACIÓN CON EL NIVEL DE ESTUDIOS DE LOS PADRES
Tres de cada cuatro menores están expuestos al humo del tabaco
El 71,7 % de los menores de doce años se expone al humo ambiental del tabaco, el 29,2 % lo respira en casa o en el coche y el 42,5 % solo en el ámbito público, según el primer trabajo que ha analizado la exposición al humo ambiental del tabaco en diversos ámbitos de la población infantil en España.
-
LOS NO FUMADORES TIENEN EL 20% MENOS DE RIESGO
Los fumadores habituales presentan mayor riesgo de sufrir demencia
Las personas no fumadoras, y que no han fumado nunca, tienen casi el 20% menos de riesgo de sufrir demencia comparados con los fumadores habituales, mientras que los que abandonaron el hábito hace tiempo presentan un riesgo 14% menor. Así lo ha concluido un estudio surcoreano publicado en 'Annals of Clinical and Translational Neurology'.
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
Investigadores del CNIO desvelan un nuevo mecanismo que supone un importante avance en el tratamiento del cáncer
-
2
Compromiso Atresmedia
Investigadores españoles descubren una asociación entre la reducción de oxígeno en el cerebro y el Alzheimer
-
3
Compromiso Atresmedia
#YomeVacunoSeguro, la campaña de Sanidad para concienciar de la importancia de vacunarse frente a la Covid-19