igualdad de género
PUDO QUEDAR FUERA DEL NOBEL
La discriminación de las mujeres científicas continúa 156 años después del nacimiento de Marie Curie
La prestigiosa científica Marie Curie sufrió las mismas discriminaciones que aún hoy siguen sufriendo las mujeres. La nominación inicial al premio Nobel de Física de 1903 solo incluía a Henri Becquerel y el marido de Marie, Pierre Curie. Fue Pierre, en una carta, respondiendo a un profesor de la Universidad de Estocolmo, quien señaló la injusticia que supondría no incluir a Marie Curie. Y decidieron incluirla.
MÁS INCLUSIVAS
La DGT apuesta por la igualdad en sus nuevas señales de tráfico
Las señales de tráfico se van renovando para adaptarse a las nuevas formas de movilidad, nuevas tecnologías del automóvil y para reflejar otras realidades sociales y eliminar connotaciones de género. Ahora, la DGT ha creado unas señales más inclusivas.
AMPLÍA EL CONOCIMIENTO
¿Por qué la ciencia debe hacerse integrando el género?
Las medidas de género a veces se perciben como algo exclusivamente ideológico. Sin embargo, sirven para prestar mayor atención a la compleja realidad que nos rodea: desde el diseño de cinturones de seguridad y trajes espaciales a la investigación de nuevos fármacos, cuando la ciencia no atiende a esa complejidad, genera sesgos.
ÍNDICE EUROPEO DE IGUALDAD DE GÉNERO
España, en la sexta posición del Índice Europeo de Igualdad de Género, con 6 puntos por encima de la media europea
España alcanza el sexto puesto en el Índice Europeo de Igualdad de Género, relativo a 2020, con una nota de 74,6 puntos sobre 100, y se sitúa 6 puntos por encima de la media europea, que es de 68,6 puntos.
INICIATIVA EDUCATIVA PARA LA IGUALDAD
El proyecto 'Eco-STEM Girls' acerca la ciencia a más de 1.000 escolares
Diez mujeres del ámbito científico y tecnológico participan dando a conocer sus experiencias y logros profesionales a niños y niñas
INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍA SANITARIA
Fenin entrega los ‘Smart Women Awards’, una iniciativa que reconoce la contribución de la mujer a la Sanidad
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) ha entregado los 'Smart WomenAwards' el 13 de julio, una iniciativa impulsada por la Plataforma Española de Innovación en Tecnología Sanitaria con el objetivo de reconocer la contribución de las mujeres en el ámbito de la Sanidad.
Según la directora general de ESADE
Las mujeres sólo ocupan el 4% de los cargos directivos en empresas de ciencia y tecnología en España
Google y ESADE han organizado en Barcelona el Summit 'Mujer y Ciencia: el binomio del S. XXI'. Este encuentro ha reunido a mujeres referentes de los ámbitos académico, empresarial e institucional de primer nivel, para debatir y poner en relieve el papel de la mujer en los sectores científico y tecnológico.
INFORME CIENTÍFICAS EN CIFRAS 2021
Aumenta la presencia de mujeres investigadoras pero no se rompe el techo de cristal
El informe ‘Científicas en Cifras 2021’, publicado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, pone en relieve la necesidad de tomar medidas para aumentar la presencia de mujeres en los puestos más altos de los organismos de investigación y de las universidades. También destaca que es preciso incentivar las carreras científicas entre las jóvenes.
PRESENCIA DE EXPERTAS
#DóndeEstánEllas, la iniciativa del Parlamento Europeo en España que busca la visibilidad del talento femenino
La iniciativa #DondeEstánEllas, puesta en marcha por la Oficina del Parlamento Europeo en España, con el objetivo de visibilizar a mujeres expertas en el espacio público, especialmente como ponentes en debates, eventos y conferencias sobre temas europeos cuenta con la adhesión del Consejo General de Médicos (GCOM), que se compromete a evitar paneles de expertos únicamente masculinos.
EL 85% FORMADOS POR MÁS HOMBRES QUE MUJERES
Escasa paridad en los órganos asesores y de toma de decisiones sobre Covid-19
Más del 85% de los órganos asesores y de toma de decisiones sobre la Covid-19 están formados por más hombres que mujeres en todo el mundo. Solo hay paridad de género en un 3,5% de esos comités, según un análisis publicado en la revista 'BMJ Global Health'.