inteligencia artificial
SISTEMA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Crean un inodoro inteligente que analiza las heces para detectar problemas de salud
La inteligencia artificial llega a nuestro cuarto de baño. La Universidad de Duke, en Estados Unidos, trabaja en incorporar a un inodoro estándar una tecnología que ayude a analizar las heces de los pacientes y dar a los gastroenterólogos la información que necesitan para proporcionar un tratamiento adecuado.
LA FUNDACIÓN MERCK SALUD PRESENTA SU MONOGRÁFICO
Los beneficios de la Inteligencia Artificial en la salud y la medicina
Con el objetivo de conocer más y acercar a las personas los beneficios que la Inteligencia Artificial (IA) ofrece a la medicina y a las ciencias de la salud, Fundación Merck Salud ha presentado este jueves la monografía ‘Inteligencia Artificial en el campo de la Salud. Un nuevo paradigma: aspectos clínicos, éticos y legales’. Este trabajo, elaborado por 14 profesionales médicos especializados en este tipo de ciencia, aborda temas de gran trascendencia sobre el uso de la IA en las áreas médicas y sanitarias.
ACELERA EL DIAGNÓSTICO
Inteligencia Artificial para prevenir el ictus
Un tipo de inteligencia artificial (IA) llamado aprendizaje profundo puede servir para detectar bloqueos en las arterias que llevan la sangre a la cabeza, lo que facilitaría el inicio de un tratamiento para prevenir enfermedades como el ictus.
SISTEMA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Investigadores españoles trabajan en una herramienta para prever la evolución de pacientes con Covid-19
Se trata de un nuevo sistema de Inteligencia Artificial y aprendizaje automático, que facilitará el pronóstico y la estimación de la evolución de pacientes con coronavirus en el momento del ingreso hospitalario. Este proyecto puede resultar muy útil ante los rebrotes del virus.
SENSIBILIDAD DEL 98%
La inteligencia artificial, capaz de identificar el cáncer de próstata de forma precisa
Este es el primer algoritmo que informa sobre la clasificación del tumor, el tamaño y la invasión de los nervios circundantes.
CAPACES DE ELIMINAR CEPAS RESISTENTES
Identifican nuevos y potentes antibióticos gracias a la inteligencia artificial
Gracias al algoritmo de aprendizaje automático, un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusett (MIT) ha identificado un nuevo compuesto antibiótico poderoso que, en pruebas de laboratorio, eliminó a muchas de las bacterias causantes de las enfermedades más problemáticas del mundo, incluidas algunas cepas resistentes a antibióticos.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AL SERVICIO DE LA SALUD
Un algoritmo detecta las pequeñas hemorragias cerebrales mejor que los radiólogos
Científicos de la Universidad de California han desarrollado un algoritmo que consigue mejores resultados que los radiólogos en encontrar pequeñas hemorragias cerebrales en los escáneres de cabeza.
INVESTIGADORES DEL CSIC Y LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
Crean un sistema basado en la inteligencia artificial que aumenta la seguridad de los vehículos autónomos
Un equipo de tecnólogos españoles ha creado una herramienta que se basa en la inteligencia artificial y que puede ser clave para aumentar la seguridad de los vehículos autónomos. Los nuevos dispositivos desarrollados durante este proyecto serán comercializados en los próximos meses.
ELIMINA LA BARRERA RACIAL A LA HORA DE DETECTAR EL TUMOR
Inteligencia Artificial para anticipar el desarrollo de cáncer de mama
La combinación de distintos modelos para prever el riesgo de desarrollo de cáncer de mama ha derivado en una Inteligencia Artificial capaz de determinar la aparición de este tipo de tumores. Además, gracias a este nuevo programa se eliminan distintos factores que dificultaban la previsión, como edad o etnia.
NUEVO MÉTODO
Identifican con inteligencia artificial 63 nuevos genes asociados al cáncer
Científicos del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC) han desarrollado un nuevo método basado en inteligencia artificial con el que han logrado identificar 63 nuevos genes relacionados con el cáncer, de los que 36 contribuyen al crecimiento celular irregular.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
El Hospital La Paz utiliza con éxito la terapia CAR-T para una enfermedad rara autoinmune por primera vez en el mundo
2
Compromiso Atresmedia
La orina, clave para detectar el cáncer de próstata en etapas tempranas gracias a la IA
3
Carreras Ponle Freno
La Ponle Freno Palma bate récord al superar los 1.000 participantes en su primera carrera nocturna