investigación
UN NUEVO SÍNDROME DE AISLAMIENTO
'Hikikomori', el síndrome nacido en Japón que crece en todo el mundo
Se trata de una afección que se caracteriza por el aislamiento físico y el retiramiento social durante seis o meses o más de forma constante y cada vez más personas a lo largo del mundo la padecen.
ESPECIES EN VÍAS DE EXTINCIÓN
El 40% de los anfibios está en riesgo "alarmante" de extinción a nivel mundial
Una investigación científica internacional en la que participan investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MNCN-CSIC), califican la situación de "alarmante". La conclusión, que recoge un artículo que publica 'Communications Earth and Environment', llega tras un estudio de evolución realizado desde 2004.
RELACIÓN ENTRE LA TAUPATÍA Y ALZHÉIMER
Investigadores españoles descubren la patología que podría ayudar a la detección precoz del alzhéimer
Investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Gotemburgo (Suecia), han desvelado nuevos avances en el abordaje de enfermedades relacionadas con el alzhéimer, según ha informado el CSIC.
ENTREVISTA EN ONDA CERO
El presidente de la AECC, sobre la investigación contra el cáncer: "Tenemos que conseguir retener el talento y crear un ecosistema sólido que lo potencie"
En la sección de Constantes y Vitales en 'La Brújula', coincidiendo con el Día Mundial de la Investigación en cáncer, hemos hablado conRamón Reyes, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer y miembro del comité de expertos de Constantes y Vitales, y hablan sobre los datos de España en investigación contra el cáncer.
LAS PREVISIONES APUNTAN A UN AUMENTO DEL 20% DE MUERTES POR CANCER PARA 2035
La lucha contra el cáncer: lo que se investiga y lo que necesitan los pacientes
Más de un millón de diagnósticos de cáncer se han visto retrasados, o nunca se produjeron, como consecuencia del impacto que la pandemia del covid-19 tuvo en el normal funcionamiento de los servicios sanitarios europeos, lo que pudo tener graves consecuencias.
21 DE SEPTIEMBRE: DÍA MUNDIAL DE ESTA ENFERMEDAD
El alzhéimer, segunda preocupación de salud para los españoles
El alzhéimer se ha posicionado como la segunda preocupación médica de los españoles, por detrás del cáncer y seguida del ictus y el infarto, según una encuesta llevada a cabo por la Fundación Pasqual Maragall en el marco del Día Mundial del Alzhéimer, que se celebra el 21 de septiembre.
INICIATIVA DE UNOENTRECIENMIL.ORG
'Punto y Final', una película protagonizada por Luis Tosar y Blanca Suárez para pedir más investigación en leucemia infantil
La Fundación Unoentrecienmil, que impulsa proyectos de investigación contra la leucemia infantil, presenta 'Punto y Final', una pieza audiovisual protagonizada por Luis Tosar y Blanca Suárez.
EL 50% DE LAS PERSONAS QUE SUFREN UN EPISODIO DEPRESIVO GRAVE SUFREN POSTERIORES
Cómo prevenir las recaídas en la depresión
Las personas que se han recuperado de un episodio depresivo, en comparación con los individuos que nunca han experimentado uno, tienden a pasar más tiempo procesando información negativa y menos tiempo procesando información positiva, lo que les pone en riesgo de recaída, según una investigación publicada por la Asociación Americana de Psicología en el 'Journal of Psychopathology and Clinical Science'.
LA CELULA GRP78 LAS VUELVE INVASIVAS Y MÓVILES
Nuevo e inesperado mecanismo de propagación de las células cancerosas
Un sorprendente hallazgo ha revelado detalles clave sobre cómo las células cancerosas hacen metástasis y sugiere nuevos enfoques terapéuticos para detener su propagación, según publican en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' los investigadores de la Universidad del Sur de California (USC), en Estados Unidos.
UN TERCIO DE LOS CÁNCERES PUEDEN SURGIR A TRAVÉS DE UN NUEVO MECANISMO IDENTIFICADO
El cáncer de mama: cómo surge
Identifican la chispa molecular que enciende los casos de cáncer de mama que actualmente no se pueden explicar por el modelo clásico de desarrollo del tumor, lo que puede resultar una pieza clave para descifrar el rompecabezas del cáncer de mama, según se ha publicado en la revista ‘Nature’.