investigación científica
-
CON LA TECNOLOGÍA CRISPR
Crean un mapa que relaciona cada gen humano con su función
Investigadores del Instituto Whitehead, en Estados Unidos, han utilizado la teconología CRISPR para crear un mapa que sirva para relacionar cada gen humano con su función, que será un recurso gratuido y de libre acceso para otros científicos.
-
CONSEJO EUROPEO DE INVESTIGACIÓN
España, el quinto país de la Unión Europea en número de proyectos financiados en Advanced Grant 2021
El Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) ha concedido 30,6 millones de euros a 13 proyectos de investigación en centros españoles a través de la convocatoria Advanced Grant 2021, nueve de ellos estarán liderados por mujeres. España es el quinto país de la UE en número de proyectos financiados.
-
UN ESTUDIO DEMUESTRA SU EFICACIA EN MAYORES DE 70 AÑOS
Vitamina D, omega-3 y ejercicio: la combinación perfecta para prevenir el cáncer
Una combinación de altas dosis de vitamina D, omega-3 y un programa de ejercicios de fuerza en casa ha demostrado una reducción del 61% del riesgo de cáncer en adultos mayores de 70 años.
-
HALLAZGO IMPORTANTE
Un novedoso método detecta las células cancerosas agresivas responsables de la metástasis
Las metástasis en el cáncer suelen estar provocadas por unas pocas células que se comportan de una forma más agresiva que las demás cancerosas de un tumor. Un novedoso método es capaz de detectar estas células, según publican la revista 'Nature'.
-
DESIGUALDADES EN EL ÁMBITO CIENTÍFICO
Los científicos queer que no revelan su identidad de género publican menos estudios
Una investigación publicada en PLos ONE muestra que ocultar la identidad de género en el trabajo podría afectar de forma negativa en las carreras investigadoras del colectivo LGBTQIA+. Los resultados señalan un posible coste de productividad causado por la no revelación de esta información.
-
HALLAZGO EN RATONES
La quimioterapia podría ser más eficaz si se recibe por la noche
Una nueva investigación sobre la barrera hematoencefálica del cerebro sugiere que la eficacia de la quimioterapia puede variar según la hora del día.
-
PROYECTO PRECIPITA FINALIZADO
Proyecto científico para prevenir la lumbalgia crónica a través de un sistema predictivo
La Universidad Pompeu Fabra está desarrollando un proyecto que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de gran parte de la población afectada por dolores lumbares, reducir los costes del tratamiento, la duración de la incapacidad y evitar la degeneración de los discos intervertebrales.
-
7ª EDICIÓN | PREMIOS CONSTANTES Y VITALES
'Saca pecho', de la Asociación Española Contra el Cáncer, Premio Constantes y Vitales a la mejor campaña de divulgación en prevención médica
'Saca Pecho' fue la campaña emprendida en 2020 por la Asociación Española contra el Cáncer para el Día Mundial del Cáncer de Mama, cuyo objetivo fue sensibilizar, brindar apoyo emocional y reivindicar la posición social de la mujer con el cáncer de mama.
-
FORMA PARTE DEL COMITÉ DE EXPERTOS DE CONSTANTES Y VITALES
María José Alonso recibe el Premio Nacional de Investigación 2021
La doctora María José Alonso, miembro del comité de expertos de Constantes y Vitales, ha sido reconocida con el Premio Nacional Juan de la Cierva 2021 que otorga el Ministerio de Ciencia e Innovación y supone el reconocimiento más importante en España en el campo de la investigación científica.
-
SEGÚN UN ESTUDIO
La inversión en investigación, fundamental tras el impacto de la Covid-19
El inicio de la pandemia restringió la investigación científica a nivel mundial, limitó el acceso a los laboratorios, se cerraron instalaciones centrales y muchos ensayos clínicos fueron paralizados. Más de un año y medio después, se aprecia el efecto dominó de la pandemia en la investigación actual y futura.