mujeres científicas
BUSCA PADRINOS
'Estrellas científicas', el libro infantil sobre investigadoras españolas para despertar la vocación científica de las niñas
Este libro de divulgación para niños y niñas está dedicado a seis científicas españolas contemporáneas, un cuento solidario que pone en valor el talento femenino con el fin de despertar la vocación científica entre las niñas.
PREMIO CONSTANTES Y VITALES A LA MEJOR PUBLICACIÓN BIOMÉDICA DEL AÑO
La investigadora Guillermina López-Benito recibe el premio Rei Jaume I 2023
La investigadora del CSIC, Guillermina López-Benito, fue reconocida con el premio Constantes y Vitales en su quinta edición en la categoría a la 'Mejor publicación biomédica del año' por demostrar en su trabajo que nuestro cerebro tiene la capacidad de procesar información sensorial en estadios embrionario.
AMPLÍA EL CONOCIMIENTO
¿Por qué la ciencia debe hacerse integrando el género?
Las medidas de género a veces se perciben como algo exclusivamente ideológico. Sin embargo, sirven para prestar mayor atención a la compleja realidad que nos rodea: desde el diseño de cinturones de seguridad y trajes espaciales a la investigación de nuevos fármacos, cuando la ciencia no atiende a esa complejidad, genera sesgos.
PROYECTO DEL MNCN-CSIC, FINANCIADO POR FECYT
'Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia', la herramienta educativa que busca crear referentes femeninos
Esta colección, formada por diez cuentos, pretende despertar el interés por la ciencia entre el público infantil y romper estereotipos de género. Además, es una propuesta para disfrutar en familia a través de diferentes actividades educativas.
CHICAS, LA CIENCIA NOS NECESITA
Hablemos sobre el Dream Gap o la brecha existente entre las niñas y su potencial
El Dream Gap es un concepto que le da nombre a algo que ya conocemos: las barreras que impiden o niegan a las pequeñas cumplir sus sueños y desarrollar todo su potencial. ¿Sabías que a partir de los seis años las niñas empiezan a pensar que son menos brillantes que sus compañeros?
CHICAS, LA CIENCIA NOS NECESITA
Sara García Alonso: “Lo bonito de trabajar en ciencia es que cada día es diferente del anterior”
En el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la científica del CNIO, astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y una de las tres protagonistas de nuestra campaña 'Chicas, la ciencia nos necesita' habla de su investigación en cáncer en breves vídeos divulgativos.
FALTAN REFERENTES FEMENINOS
'Chicas, la ciencia nos necesita': Constantes y Vitales se vuelca en inspirar la vocación científica en niñas y adolescentes
'Chicas la ciencia nos necesita' es el llamamiento que lanzamos desde Constantes y Vitales, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero. Nos volcamos en construir referentes femeninos que ayuden a romper estereotipos de género y despertar la vocación científica entre las niñas y las adolescentes e inspirar el liderazgo científico femenino.
BASADAS EN LA EDUCACIÓN STEAM
Siete actividades para que las niñas descubran que pueden ser científicas
Cada vez toma más fuerza la educación STEAM, una metodología que combina ciencia, tecnología y creatividad y ayuda a desarrollar la imaginación, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Sin embargo, solo un 13% de los estudiantes de carreras STEM (ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas) son chicas.
CHICAS, LA CIENCIA NOS NECESITA
Alba Cervera: "Soñaba con ser una exploradora del Universo Cuántico y lo conseguí"
Alba Cervera Lierta coordina la puesta en marcha del primer ordenador cuántico español. De pequeña soñaba con ser física y lo consiguió, pero muchas niñas a partir de los seis años abandonan su sueño de ser científicas por sentirse menos capaces que sus compañeros. Apoyarles para que confíen en si mismas depende de todos. ¡Chicas, la ciencia nos necesita!
CHICAS, LA CIENCIA NOS NECESITA
¿Por qué el 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia?
Naciones Unidas estableció el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de conectar a la comunidad internacional con las mujeres y las niñas en la ciencia y concienciar sobre la igualdad de género en este ámbito. Las mujeres representan el 33,3% de todos los investigadores, pero solo ocupan el 12% de los puestos en las academias científicas nacionales. En campos como la inteligencia artificial, solo uno de cada cinco profesionales son féminas. Además, su trabajo está poco representado en las revistas y, a menudo, no se las tiene en cuenta para los ascensos.
Lo último
1
Campañas
Helena Resano, Rafa Latorre, Roberto Brasero y Manu Sánchez recuerdan la importancia de ponerse el cinturón de seguridad
2
Compromiso Atresmedia
La inteligencia artificial cuestiona los criterios tradicionales para diagnosticar el autismo
3
Compromiso Atresmedia
Una innovadora prueba de sangre permite diagnosticar y medir el progreso del Alzheimer