mujeres científicas
PROYECTO EUROPEO
Investigadoras españolas desarrollan una tecnología que crea sangre artificial
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en un proyecto europeo que desarrolla una tecnología a demanda y escalable, para obtener un sustituto artificial de la sangre, mediante el diseño de glóbulos rojos sintéticos.
ESTUDIO WOMEDS
Un estudio confirma la brecha de género en los puestos de liderazgo de la medicina española
El estudio 'Mujeres en Medicina en España' ('WOMEDS') analiza y cuantifica por primera vez las posiciones de liderazgo ocupadas por mujeres en los ámbitos de la asistencia sanitaria, las organizaciones profesionales médico científicas, el académico y la investigación. “Somos muy buenas para trabajar, pero no nos dejan liderar”, concluye la presidenta de FACME, Pilar Garrido.
INICIATIVA EDUCATIVA PARA LA IGUALDAD
El proyecto 'Eco-STEM Girls' acerca la ciencia a más de 1.000 escolares
Diez mujeres del ámbito científico y tecnológico participan dando a conocer sus experiencias y logros profesionales a niños y niñas
INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍA SANITARIA
Fenin entrega los ‘Smart Women Awards’, una iniciativa que reconoce la contribución de la mujer a la Sanidad
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) ha entregado los 'Smart WomenAwards' el 13 de julio, una iniciativa impulsada por la Plataforma Española de Innovación en Tecnología Sanitaria con el objetivo de reconocer la contribución de las mujeres en el ámbito de la Sanidad.
Según la directora general de ESADE
Las mujeres sólo ocupan el 4% de los cargos directivos en empresas de ciencia y tecnología en España
Google y ESADE han organizado en Barcelona el Summit 'Mujer y Ciencia: el binomio del S. XXI'. Este encuentro ha reunido a mujeres referentes de los ámbitos académico, empresarial e institucional de primer nivel, para debatir y poner en relieve el papel de la mujer en los sectores científico y tecnológico.
BRECHA DE GÉNERO EN CIENCIA
Las mujeres científicas reciben menos créditos de autoría por el trabajo realizado que sus homólogos masculinos
La mujeres científicas tienen menos probabilidades que sus homólogos masculinos de recibir créditos de autoría por el trabajo realizado, según un nuevo estudio publicado en la revista 'Nature'.
11 DE FEBRERO | DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
'Juntas hacemos ciencia, únete a nosotras': la campaña del CNIO para fomentar las vocaciones científicas entre niñas y jóvenes
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero, para promover la participación e inclusión de las mujeres y las niñas en carreras STEM (siglas en inglés para las carreras de ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas) y de esta manera romper con la brecha de género, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha lanzado un vídeo en el que siete de sus investigadoras recuerdan las razones por las que lees gusta la investigación.
PONE EN VALOR EL TALENTO CIENTÍFICO FEMENINO
#NoMoreMatildas lanza un crowdfunding para imprimir sus tres libros
#NoMoreMatildas nació para rescatar del pasado referentes femeninos capaces de despertar la vocación científica de miles de niñas en todo el mundo. Tras una gran acogida y miles de descargas gratuitas, el proyecto ha puesto en marcha un crowdfunding para la impresión de 1000 ejemplares de sus tres libros, con el objetivo de perdurar en el tiempo.
INFORME CIENTÍFICAS EN CIFRAS 2021
Aumenta la presencia de mujeres investigadoras pero no se rompe el techo de cristal
El informe ‘Científicas en Cifras 2021’, publicado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, pone en relieve la necesidad de tomar medidas para aumentar la presencia de mujeres en los puestos más altos de los organismos de investigación y de las universidades. También destaca que es preciso incentivar las carreras científicas entre las jóvenes.
11 DE FEBRERO DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
Siete investigadoras españolas que ya son referentes femeninos en ciencia
A lo largo de la historia, han sido muchas las investigadoras que han visto cómo sus descubrimientos no han sido valorados. Referentes femeninos que han pasado desapercibidos. Estas son las siete investigadoras españolas cuya labor debería ser conocida y reconocida no solo por nuestras niñas, también por la sociedad en general.