mujeres científicas
-
11 DE FEBRERO | DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
'Juntas hacemos ciencia, únete a nosotras': la campaña del CNIO para fomentar las vocaciones científicas entre niñas y jóvenes
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero, para promover la participación e inclusión de las mujeres y las niñas en carreras STEM (siglas en inglés para las carreras de ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas) y de esta manera romper con la brecha de género, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha lanzado un vídeo en el que siete de sus investigadoras recuerdan las razones por las que lees gusta la investigación.
-
PONE EN VALOR EL TALENTO CIENTÍFICO FEMENINO
#NoMoreMatildas lanza un crowdfunding para imprimir sus tres libros
#NoMoreMatildas nació para rescatar del pasado referentes femeninos capaces de despertar la vocación científica de miles de niñas en todo el mundo. Tras una gran acogida y miles de descargas gratuitas, el proyecto ha puesto en marcha un crowdfunding para la impresión de 1000 ejemplares de sus tres libros, con el objetivo de perdurar en el tiempo.
-
INFORME CIENTÍFICAS EN CIFRAS 2021
Aumenta la presencia de mujeres investigadoras pero no se rompe el techo de cristal
El informe ‘Científicas en Cifras 2021’, publicado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, pone en relieve la necesidad de tomar medidas para aumentar la presencia de mujeres en los puestos más altos de los organismos de investigación y de las universidades. También destaca que es preciso incentivar las carreras científicas entre las jóvenes.
-
11 DE FEBRERO DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
Siete investigadoras españolas que ya son referentes femeninos en ciencia
A lo largo de la historia, han sido muchas las investigadoras que han visto cómo sus descubrimientos no han sido valorados. Referentes femeninos que han pasado desapercibidos. Estas son las siete investigadoras españolas cuya labor debería ser conocida y reconocida no solo por nuestras niñas, también por la sociedad en general.
-
¿Y SI EINSTEIN HUBIERA SIDO MUJER?
#NomoreMatildas, el movimiento que denuncia la falta de referentes femeninos en la ciencia
La iniciativa #NoMoreMatildas, respaldada por importantes escritoras, investigadoras, instituciones y medios de comunicación e impulsada por la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), reivindica mayor presencia de las científicas y sus aportaciones en los libros de texto escolares y denuncia el fenómeno que priva a la sociedad de referentes femeninos en la ciencia. Y tú, ¿conoces el Efecto Matilda?
-
SEGÚN LOS PRIMEROS ESTUDIOS
El coronavirus acentúa la brecha de género en la ciencia
El confinamiento está pasando factura a las personas a cargo de niños y familiares dependientes, y las mujeres se llevan la peor parte. También las científicas. Los primeros estudios señalan que ellas están publicando menos y arrancando menos proyectos que los hombres.
-
MUJERES CON CIENCIA
Aplazamiento de 'Mujeres con Ciencia' con Ángela Nieto
El Grupo Atresmedia y Fundación AXA lamentan comunicar el aplazamiento del evento 'Mujeres con ciencia'.
-
16 DE MARZO
Constantes y Vitales presenta la 1ª edición de 'Mujeres con Ciencia' con Ángela Nieto, Premio Nacional de Investigación
La iniciativa de Responsabilidad Corporativa impulsada por laSexta y Fundación AXA organiza el evento 'Mujeres con Ciencia', que en su primera edición contará con la presencia de Ángela Nieto, Premio Nacional de Investigación en Biología.
-
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Cuatro investigadoras protagonizan la próxima sesión de ‘Monólogos científicos en el MNCN’
Ciencia y humor se dan cita en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid la víspera del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
-
UN ESTUDIO ANALIZA LA BRECHA DE GÉNERO
Brecha de género: las mujeres científicas venden de forma menos positiva sus investigaciones que los hombres
Un equipo de investigación de Alemania y Estados Unidos apunta en un estudio que la brecha de género que existe entre científicos, tiene como principal factor la forma en la que presentan sus descubrimientos o investigaciones. Además, señala que las mujeres están infrarrepresentadas, ganan salarios más bajos, reciben menos becas de investigación y son menos citadas que sus compañeros.
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
Faltan 43 millones de sanitarios para conseguir la cobertura total en todo el mundo
-
2
Compromiso Atresmedia
María Oruña, Sandra Sabatés y Joseba Arguiñano en Crea Lectura
-
3
Compromiso Atresmedia
La conservación de elefante y el comercio de marfil, a debate en un polémico foro que se celebra en África