ratones
-
DESPERTANDO A LAS CÉLULAS T
Consiguen eliminar en ratones el cáncer resistente a la inmunoterapia
Un nuevo estudio en ratones, llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, ha conseguido la eliminación completa de los tumores mejorando los efectos de un fármaco de inmunoterapia estándar mediante el bloqueo de una proteína.
-
ADVIERTEN DE LA TOXICIDAD ACUMULADA
Sería posible analizar la contaminación del Parque de Doñana a través de ratones
La oxidación provocada por la contaminación y el cambio climático habrían llegado ya al corazón del Parque Nacional de Doñana, como subraya el análisis de distintos roedores convertidos en bioindicadores de la toxicidad del terreno.
-
DOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS ESPAÑOLES
Aumentan la esperanza de vida en ratones con envejecimiento acelerado por el síndrome de progeria
El síndrome de progeria de envejecimiento acelerado Hutchinson-Gilford aparece en la infancia y causa la muerte prematura. Dos estudios, llevados a cabo por investigadores españoles y basados en la edición genética, han logrado elevar la esperanza de vida de ratones con esta enfermedad rara.
-
ENSAYO CON ÉXITO EN RATONES
Importante avance en el cultivo de riñones humanos bajo demanda
Un grupo de investigadores ha desarrollado con éxito riñones de ratón funcionales dentro de ratas, usando unas pocas células madre de donantes. Este estudio tiene implicaciones significativas para el transplante de órganos humanos.
-
VAN A DESARROLLAR UN MEDICAMENTO
Importante avance contra el Alzheimer que mejora "drásticamente" la capacidad para recordar en ratones ancianos
Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos, han logrado mejorar "drásticamente" la capacidad de ratones ancianos para aprender y recordar, gracias a la mejora de la función de los vasos linfáticos. Un hallazgo que podría ofrecer a los médicos una nueva ruta para prevenir el Alzheimer, la pérdida de memoria relacionada con la edad y otro tipo de enfermedades neurodegenerativas.
-
GRACIAS A FOTORRECEPTORES
Científicos chinos consiguen que ratones ciegos recuperen la vista
Científicos de la Universidad de Fudan de Shanghai (China) han desarrollado unos fotorreceptores artificiales que han sido claves para que ratones ciegos hayan sido capaces de volver a ver. Un gran paso que podría aplicarse en un futuro, también, en seres humanos.
-
MENOS PROBABILIDAD DE UNA RESPUESTA INMUNE
Prueban en ratones un tratamiento de células madre que podría aliviar la esclerosis múltiple
Las células de la piel reprogramadas en células madre del cerebro y trasplantadas al sistema nervioso central ayudan a reducir la inflamación y pueden ayudar a reparar el daño causado por la esclerosis múltiple, según han probado en ratones investigadores de la Universidad de Cambridge, Reino Unido. Este hallazgo es un paso más hacia el desarrollo de un tratamiento personalizado, basado en las células de la piel de un paciente, para las enfermedades del Sistema Nervioso Central, como la esclerosis múltiple.
-
UNA ENFERMEDAD HASTA AHORA INCURABLE
Investigadores del CNIO logran curar la fibrosis pulmonar en ratones con una terapia génica
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológias (CNIO) ha logrado curar la fibrosis pulmonar idiopática en ratones mediante una terapia génica que alarga los telómeros, unas estructuras de proteínas que se encuentran en los extremos de cada cromosoma y cuyo acortamiento progresivo es considerado un indicador del envejecimiento del organismo. El hallazgo, según cuentan los autores, representa un tratamiento efectivo contra una enfermedad que, por ahora, no tiene cura.
-
NUEVAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS
Una dieta rica en sal podría elevar el riesgo de padecer Alzheimer
Comer con mucha sal puede tener consecuencias muy negativas para la salud. Esta es una de las conclusiones de un nuevo estudio publicado en la revista Nature Neuroscience. Tras varias pruebas con ratones, el estudio señala que un elevado consumo puede provocar problemas conductuales y mentales e, incluso, Alzheimer.
-
PROBADO EN RATONES
Consiguen regular la glucosa con injertos de piel
Investigadores de la Universidad de Chicago en Estados Unidos, han diseñado injertos de piel con células madre que, probados en ratones diabéticos salvajes, han conseguido regular los niveles de glucosa en sangre durante cuatro meses, revertiendo la resistencia a la insulina y aumentando el peso.
Lo último
-
1
Compromiso Atresmedia
Qué es la sombra digital y como controlar nuestro rastro en la red
-
2
Compromiso Atresmedia
Participa y gana un megalote de novelas para disfrutar de la lectura este verano
-
3
Podcast
Ponle Freno lanza su primer podcast, 'Operación Salida', un viaje acompañado por el sonido de las voces de Atresmedia