ratones
VIA PROMETEDORA EN ALZHEIMER
Las nanopartículas son capaces de revertir la enfermedad de Alzheimer en ratones
Un grupo de investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Hospital West China de la Universidad de Sichuan (WCHSU), ha demostrado que si las nanopartículas se emplean en restaurar la función adecuada de la barrera hematoencefálica (BBB) que regula el entorno del cerebro, pueden conseguir revertir el alzhéimer en modelos animales como ratones.
ÉXITO EN MODELOS CON RATONES
¿Una nueva vacuna clave para prevenir o reducir el impacto del Alzheimer?
Una investigación preliminar, presentada en las Sesiones Científicas de Ciencias Cardiovasculares Básicas 2023 de la Asociación Americana del Corazón, afirma que una nueva vacuna dirigida a las células cerebrales asociadas con la enfermedad de Alzheimer, podría ser la clave para prevenir o modificar el curso de la enfermedad.
TAMBIÉN ES EFICAZ CONTRA DISTINTOS TIPOS DE CÁNCER
Una terapia basada en ARN combate el melanoma en modelos con ratones
Los investigadores de la Escuela Icahn de Medicina del Mount Sinai, en Estados Unidos han diseñado una innovadora estrategia basada en ARN para activar células dendríticas que erradica tumores y evita su reaparición en modelos de ratón de melanoma.
DESPERTANDO A LAS CÉLULAS T
Consiguen eliminar en ratones el cáncer resistente a la inmunoterapia
Un nuevo estudio en ratones, llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, ha conseguido la eliminación completa de los tumores mejorando los efectos de un fármaco de inmunoterapia estándar mediante el bloqueo de una proteína.
DOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS ESPAÑOLES
Aumentan la esperanza de vida en ratones con envejecimiento acelerado por el síndrome de progeria
El síndrome de progeria de envejecimiento acelerado Hutchinson-Gilford aparece en la infancia y causa la muerte prematura. Dos estudios, llevados a cabo por investigadores españoles y basados en la edición genética, han logrado elevar la esperanza de vida de ratones con esta enfermedad rara.
ENSAYO CON ÉXITO EN RATONES
Importante avance en el cultivo de riñones humanos bajo demanda
Un grupo de investigadores ha desarrollado con éxito riñones de ratón funcionales dentro de ratas, usando unas pocas células madre de donantes. Este estudio tiene implicaciones significativas para el transplante de órganos humanos.
VAN A DESARROLLAR UN MEDICAMENTO
Importante avance contra el Alzheimer que mejora "drásticamente" la capacidad para recordar en ratones ancianos
Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos, han logrado mejorar "drásticamente" la capacidad de ratones ancianos para aprender y recordar, gracias a la mejora de la función de los vasos linfáticos. Un hallazgo que podría ofrecer a los médicos una nueva ruta para prevenir el Alzheimer, la pérdida de memoria relacionada con la edad y otro tipo de enfermedades neurodegenerativas.
GRACIAS A FOTORRECEPTORES
Científicos chinos consiguen que ratones ciegos recuperen la vista
Científicos de la Universidad de Fudan de Shanghai (China) han desarrollado unos fotorreceptores artificiales que han sido claves para que ratones ciegos hayan sido capaces de volver a ver. Un gran paso que podría aplicarse en un futuro, también, en seres humanos.
MENOS PROBABILIDAD DE UNA RESPUESTA INMUNE
Prueban en ratones un tratamiento de células madre que podría aliviar la esclerosis múltiple
Las células de la piel reprogramadas en células madre del cerebro y trasplantadas al sistema nervioso central ayudan a reducir la inflamación y pueden ayudar a reparar el daño causado por la esclerosis múltiple, según han probado en ratones investigadores de la Universidad de Cambridge, Reino Unido. Este hallazgo es un paso más hacia el desarrollo de un tratamiento personalizado, basado en las células de la piel de un paciente, para las enfermedades del Sistema Nervioso Central, como la esclerosis múltiple.
UNA ENFERMEDAD HASTA AHORA INCURABLE
Investigadores del CNIO logran curar la fibrosis pulmonar en ratones con una terapia génica
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológias (CNIO) ha logrado curar la fibrosis pulmonar idiopática en ratones mediante una terapia génica que alarga los telómeros, unas estructuras de proteínas que se encuentran en los extremos de cada cromosoma y cuyo acortamiento progresivo es considerado un indicador del envejecimiento del organismo. El hallazgo, según cuentan los autores, representa un tratamiento efectivo contra una enfermedad que, por ahora, no tiene cura.
Lo último
1
La demanda de antidepresivos en farmacias crece un 24% en el último año, según datos de Cofares
2
José Antonio Luengo destaca la importancia de la atención primaria en el diagnóstico y tratamiento de muchos problemas de salud mental
3
Carla Montero presenta La dama de la niebla: amor entre carreras en vísperas de la Segunda Guerra Mundial