Salud cardiovascular
INNOVACIÓN MÉDICA
La inteligencia artificial revoluciona la cardiología intervencionista
La inteligencia artificial (IA) está transformando la cardiología intervencionista, al mejorar desde la precisión diagnóstica hasta los resultados clínicos de los pacientes, según destaca un número especial del 'Journal of the Society for Cardiovascular Angiography & Interventions' .
NUEVO ESTUDIO SOBRE LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
Ante un paro cardíaco, ¿es más eficaz hacer la RCP rápido o que la haga una persona con formación?
Un estudio, presentado en el congreso ESC Acute CardioVascular Care en Florencia, Italia, ha destacado que la rapidez con la que se inicia la reanimación cardiopulmonar (RCP) es determinante en la supervivencia de una persona que sufre un paro cardíaco, independientemente si la reanimación es realizada por personal médico o no.
LA IMPORTANCIA DE MEDIRSE LA TENSIÓN
Los excesos navideños pueden poner en riesgo la salud cardiovascular
Durante las navidades, los excesos de comida, el estrés y el consumo de alcohol pueden afectar a nuestra salud cardiovascular. Según el VII Barómetro de Autocuidado de la Población Española, más de la mitad de los españoles se mide la tensión regularmente, una práctica recomendada durante las fiestas.
AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO
Las enfermedades cardiovasculares pueden estar relacionadas con la depresión
Los expertos han demostrado que existe una relación entre la depresión y las enfermedades cardiovasculares en, al menos, un modelo genético y parte de sus programas.
AVANCES EN SALUD CARDIOVASCULAR
Aumenta la incidencia de la insuficiencia cardiaca en España y su carga económica sigue siendo sustancial
Dos estudios llevados a cabo por AstraZeneca en España muestran cómo la incidencia de la insuficiencia cardiaca (IC), que se estima en 3,2 por 1.000 personas/año, aumentó. Mientras que los costes sanitarios disminuyeron un 50 % durante los años en que se realizó el seguimiento, desde enero de 2013 hasta septiembre de 2019.
SALUD CARDIOVASCULAR
Los enemigos del corazón van mucho más allá de los factores tradicionales
Al menos el 15% de las víctimas de ataques cardíacos no presentan factores de riesgo conocidos. Por tanto, es necesaria una perspectiva más amplia para poner el foco sobre los nuevos peligros que exigen atención.
CUIDAR LA SALUD CARDIOVASCULAR EN NAVIDAD
Cardiólogos advierten de que el riesgo de un infarto se incrementa durante las Navidades
El riesgo de sufrir un infarto aumenta durante las Navidades debido a factores como el estrés, el olvido de la medicación y los excesos de comida y alcohol, según advierten los cardiólogos del movimiento Corazón de Mujer, que recuerdan que los signos de alerta de un ataque al corazón son distintos en hombres y mujeres.
LA MORTALIDAD POR COVID-19 BAJA RESPECTO AL AÑO ANTERIOR
Las principales causas de muerte en 2023 fueron las enfermedades cardiovasculares y el cáncer
Las enfermedades del sistema respiratorio siguen en aumento con un 23,7% más de muertes que el mismo periodo de 2022. El 27,1% de as defunciones registradas se debieron a enfermedades del sistema circulatorio, el 25,8 % a tumores y el 11,5% a enfermedades respiratorias
EXISTENCIA DE PREJUICIOS EN SALUD FEMENINA
Un estudio apunta que las mujeres son más propensas a sufrir un infarto agudo por miocardio que los hombres
A pesar de que España tiene una de las tasas más bajas de mortalidad de Europa, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en las mujeres. Las terapias médicas pautadas son menos frecuentes y las tasas de derivación a rehabilitación cardiaca son más bajas en hombres que en mujeres.
LA ATENCIÓN MÉDICA COMPLEMENTA LOS BUENOS HÁBITOS
Cómo cuidar tu corazón
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en todo el mundo y en España, con más de 120.000 fallecimientos al año. Por ello, el Día Mundial del Corazón, conmemorado el 29 de septiembre, recuerda que algunos de sus principales factores de riesgo pueden evitarse adoptando un estilo de vida saludable.