tratamiento
-
EL PROFESIONAL SANITARIO AFIANZA ESA ALIANZA TERÁPEUTICA
La importancia del factor humano en el tratamiento
Cuando acudimos a un profesional sanitario, buscamos una solución a nuestro problema, que puede ir desde una molestia, como un dolor de espalda, hasta algo más grave que requiera una intervención quirúrgica. Pero en función de quién nos atienda podemos obtener diferentes resultados, incluso si recibimos el mismo tratamiento.
-
DIA DE LA ADHERENCIA E INFORMACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS
Casi la mitad de las personas con problemas de salud mental no cumple con el tratamiento pautado
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), con motivo del 'Día de la adherencia e información de los medicamentos', ha señalado que el 49% de las personas con problemas de salud mental no cumplen con su tratamiento. Y lanza la convocatoria de los 'Premios en Adherencia' para galardonar a proyectos innovadores que ayuden a mejorar la adherencia de los pacientes a sus tratamientos.
-
SI LA CARGA VIRAL ES 'INDETECTABLE', LA INFECCIÓN ES 'INTRANSMISIBLE'
Claves para la reducción de la transmisión del VIH: diagnóstico precoz y tratamiento universal e inmediato
Con motivo del nuevo webinar de SEISIDA, bajo el nombre ‘VIH ES 2.0: Ir más allá de la indetectabilidad’, se han puesto de manifiesto las claves necesarias para reducir la transmisión del VIH. En este sentido, es fundamental el diagnóstico precoz de la enfermedad y el tratamiento universal e inmediato de todos los pacientes.
-
NUEVO ENFOQUE BASADO EN ANTICUERPOS
Más cerca de una posible vacuna y tratamiento contra el alzhéimer
Un grupo de científicos ha descubierto un nuevo enfoque para desarrollar un tratamiento basado en anticuerpos contra la enfermedad del Alzheimer, así como una vacuna a partir de proteínas. Ambos procedimientos se dirigen hacia una forma soluble diferente de la proteína beta amiloide de las placas cerebrales, considerada altamente tóxica.
-
EXISTEN DIFERENCIAS EN LA CRONOLOGÍA DE RECUPERACIÓN
¿Cómo funciona la estimulación cerebral profunda contra la depresión?
Durante la cirugía de estimulación cerebral profunda (ECP) para la depresión resistente al tratamiento, el cerebro cambia su ritmo a los pocos minutos de recibir la estimulación terapéutica. En este sentido, la ECP demostrado su eficacia contra la depresión, permitiendo conocer cómo se pasa de un estado de dolor mental e inmovilidad al alivio y la capacidad de moverse.
-
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Descubren el motivo de la progresión del alzhéimer
En lugar de llegar a un único punto e iniciar una reacción en cadena que va matando las células cerebrales, la enfermedad del Alzheimer llega a diferentes lugares del cerebro de forma temprana. En este sentido, la rapidez con la que mate a las células de cada región limita la velocidad con la que la enfermedad progresa a nivel general.
-
EL DISEÑO DE FÁRMACOS DESDE CERO CONLLEVA UN ALTO COSTE
Investigadores españoles crean un método que reutiliza los fármacos existentes para otras patologías
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han propuesto una metodología de análisis de datos que ofrece mejores opciones para encontrar una nueva vida de fármacos ya existentes como tratamiento de otras patologías. Se trata de nuevo objetivo del proyecto DISNET.
-
SEGÚN UN ESTUDIO
Un diurético común podría convertirse en un tratamiento contra el alzhéimer
La bumetanida, una píldora diurética oral que se encuentra disponible de manera común, puede constituir un nuevo tratamiento contra la enfermedad del Alzheimer. Las personas que toman este fármaco presentan una prevalencia notablemente menor del alzhéimer que quienes no lo toman.
-
SEGÚN UN ESTUDIO
Cada año, 44.000 personas desarrollan depresión resistente al tratamiento en España
Con motivo del Día Europeo de la Depresión, que se celebra el primer jueves de octubre, se recuerda que es una de las enfermedades mentales más usuales entre la población general. Dentro de la depresión, existe un subgrupo de pacientes que no responden positivamente a los tratamientos habituales, sufriendo lo que se conoce como depresión resistente al tratamiento.
-
NO ES APLICABLE A TODOS LOS CONTAGIOS
La OMS aconseja tratar con anticuerpos a pacientes de Covid-19 con alto riesgo hospitalario
Un tratamiento basado en dos tipos de anticuerpos ha sido recomendado por la OMS para dos grupos de pacientes con Covid-19. El primer grupo se corresponde con individuos que no padecen el virus de forma grave, pero presentan mayor riesgo de hospitalización, mientras que el segundo grupo sí padece el coronavirus de forma grave y no ha generado una respuesta de anticuerpos propia.