tumores
 - IMPORTANTE AVANCE - Científicos consiguen programar nanorobots para buscar y destruir tumores- Un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Arizona (EE.UU.), en colaboración con el Centro Nacional de Nanociencia y Tecnología de la Academia china de Ciencias, ha programado nanorobots para que busquen y destruyan tumores recortando su suministro sanguíneo, según un estudio realizado en ratones que ha publicado la revista 'Nature'. 
 - INVESTIGACIÓN LIDERADA POR EL CNIO - Consiguen la regresión de tumores de pulmón avanzados en ratones- Un nuevo estudio, liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), muestra cómo la eliminación mediante manipulación genética de la quinasa c-Raf provoca la regresión de tumores de pulmón avanzados dependientes de Kras mutado en ratones. Este avance supone una posible vía para el desarrollo de terapias contra tumores para los que aún no existen fármacos selectivos. 
 - CLAVE EN LA FORMACIÓN DE TUMORES - Los cambios epigenéticos durante generaciones podrían deberse a un error en el proceso de replica del ADN- Un equipo de científicos del Centro de Regulación Genómica de Barcelona (CRG) ha descubierto que los errores en el proceso que copia el ADN durante la división celular causan alteraciones genéticas y, además, producen cambios epigenéticos que podrían heredarse de forma estable hasta cinco generaciones. 
 - A TRAVÉS DEL TEC-Seq - Un análisis de sangre podría detectar tumores en personas con cáncer inicial- Un nuevo método basado en la secuenciación del ADN podría ayudar a detectar de manera no invasiva el cáncer en estadio temprano mediante el análisis de fragmentos de material genético que circula en la sangre que se origina de los tumores. 
 - MEDIANTE LA TECNOLOGÍA CRISPR - Descubren 100 genes que podrían destruir tumores- Un equipo de investigadores estadounidenses ha descubierto más de 100 unidades genéticas vinculadas con la destrucción de tumores a través de tratamientos inmunológicos, mediante el empleo de la tecnología de edición genética CRISPR. El Instituto Nacional del Cáncer ha elaborado el estudio y sostiene que estos hallazgos mejorarán la eficacia de este tipo de terapias. 
 - SEGÚN EL 'Centro de Regulación Genómica' - Un error en el corrector del ADN es la causa de muchos tipos de cáncer- Investigadores del 'Centro de Regulación Genómica' han estudiado los genomas de más de 1.000 tumores y han identificado un proceso importante que genera mutaciones que provocan cáncer. La causa está en los errores en el mecanismo de reparación del ADN o ‘corrector’. Además, los científicos han declarado que la luz del sol y el consumo de alcohol favorecen su aparición, dando lugar a más mutaciones en el genoma. 
 - NUEVOS TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS - Científicos españoles ensayarán en 2017 un anticuerpo humanizado contra varios tumores cancerígenos- La empresa biotecnológica catalana Mosaic Biomedicals, una 'spin-off' creada por el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) para desarrollar nuevos tratamientos oncológicos, se ha unido con la canadiense Northern Biologics para ensayar en 2017 un nuevo anticuerpo humanizado contra el cáncer. 
 - UN ESTUDIO NOS DA LAS CLAVES - ¿Por qué algunos tipos de cáncer resisten a la quimioterapia?- Desde hace tiempo se sabe que algunos tumores o tipos de cáncer presentan una resistencia a los tratamientos con quimioterapia. Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), en Barcelona, han descubierto una causa que podría dar respuesta a esta pregunta. 
 - GRAN AVANCE - Descubren un gen clave en el microambiente de los tumores- Un grupo de investigadores de la Unidad de terapias farmacológicas del Instituto de Salud Carlos III han descrito un nuevo papel del gen de supresión tumoral ARF como modulador del microambiente tumoral, demostrando que es capaz de regularlo y hacer crecer a los tumores mediante cambios en la activación de los macrófagos. 
 - SEGÚN LA AECC - El 20% de los tumores de mama se desarrollan en mujeres menores de 45 años- Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra el próximo 19 de octubre, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) quiere concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad que cada año afecta a más de 26.000 mujeres, y concretamente el porcentaje de mujeres jóvenes menores de 45 años.Bajo este contexto, se desarrollan los 'Diálogos AECC' donde especialistas y pacientes abordan la situación de las mujeres jóvenes con cáncer de mama. 
Lo último
- 1 - Los expertos reclaman más investigación y colaboración médica para el cáncer de hígado 
- 2 - Las claves de la Brújula- "En contra de lo que muchos piensan, la soledad no deseada está más presente en las grandes ciudades y entre los jóvenes" 
- 3 - Identifican nuevos genes asociados con la obesidad en personas de todas las ascendencias