vacunas
EL PRIMERO DE ESTOS GALARDONES INTERNACIONALES
Karikó y Weissman, nuevos Nobel de Medicina por sus investigaciones en la vacuna contra la covid-19
La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo ha reconocido los trabajos del inmunólogo estadounidense Drew Weissman y la bioquímica húngara Katalin Karikó por sus innovadoras vacunas de ARN mensajero (ARNm) contra el coronavirus. Este desarrollo del 2020 ha permitido avanzar en nuevas vacunas contra este vigente problema mundial de salud pública.
LA IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA DE LOS COMPONENTES
Descubren cómo aumentar la eficacia de las vacunas contra el cáncer
Un equipo de investigadores ha desarrollado una nueva forma de aumentar de forma significativa la potencia de cualquier vacuna a través de la química y la nanotecnología para cambiar la ubicación estructural de los adyuvantes y los antígenos de una vacuna a nanoescala, lo que aumenta de forma considerable su rendimiento, según publica la revista 'Nature Biomedical Engineering'.
DERRIBANDO FALSOS MITOS SOBRE SALUD
El VPH también es ‘cosa de chicos’
La Fundació Puigvert ha impulsado, con la colaboración del Instituto #SaludsinBulos, un programa de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) para niños a partir de 12 años, que ahora quedan excluidos por edad del calendario sujeto a financiación pública.
TRATAMIENTO CON ANTICUERPOS
Un nuevo hallazgo podría acabar con la dosis de refuerzo de las vacunas contra la Covid-19
Investigadores de la universidad de Tel Aviv (Israel) han demostrado que los anticuerpos aislados del sistema inmunitario de pacientes recuperados de Covid-19 son eficaces para neutralizar todas las cepas conocidas del virus, incluidas las variantes Delta y Ómicron.
LLEGA LA CUARTA DOSIS
Las nuevas vacunas contra las variantes del covid se aplicarán entre septiembre y octubre
El presidente del Gobierno y secretario general de PSOE, Pedro Sánchez, ha avanzado que las vacunas llegarán esta semana a España y pondrán empezar a aplicarse “a finales de septiembre y primeros de octubre”.
REINFECCIONES POR SARS-CoV-2
Infectarse más de una vez de Covid-19, ¿aumenta el riesgo de que sea persistente?
Tras dos años y medio expuestos al Covid-19 son muchas las personas que se han reinfectado. La población se plantea variadas cuestiones sobre si esto puede suponer un problema o no en la salud.
MENOS DEL 70% DE LA POBLACIÓN EUROPEA HA RECIBIDO LA PAUTA COMPLETA DE VACUNACIÓN
Europa pide una tercera dosis de la vacuna contra la Covid-19 para todos los adultos
La Comisión Europea respalda la recomendación emitida por el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) para administrar una dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19 a toda la población adulta, de forma prioritaria a los mayores de 40 años. El objetivo es reducir las hospitalizaciones y evitar que se produzcan más muertes por esta causa, tras el repunte de casos en Europa.
SE DEBE PRIORIZAR EL REPARTO DE DOSIS EN LOS PAÍSES SIN SUMINISTRO
La OMS recuerda que las vacunas contra la Covid-19 no evitan totalmente su transmisión
El actual repunte de contagios de coronavirus en Europa ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a recordar que la vacunación salva vidas, pero no elimina al completo el riesgo de contagio. Por este motivo, la organización ha insistido en la necesidad de continuar con las medidas de protección contra el virus de forma complementaria a la vacuna.
50.000 MUERTES A LA SEMANA POR CORONAVIRUS
La OMS afirma que la pandemia no terminará hasta que no se utilicen las herramientas médicas de forma adecuada
La Organización Mundial de la Salud asegura que la pandemia terminará cuando el mundo lo decida, puesto que cuenta con las herramientas de salud y médicas efectivas, pero no las utiliza de forma adecuada. En este sentido, se producen casi 50.000 muertes a la semana, por lo que la pandemia aún está lejos de acabar.
LA MITAD DE LA DOSIS EMPLEADA PARA LA VACUNACIÓN PRIMARIA
La EMA da luz verde a la dosis de refuerzo de la vacuna de Moderna a partir de los 18 años
La Agencia Europea del Medicamento ha concluido que es posible administrar una dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19 de Moderna en la población a partir de los 18 años. En este sentido, una tercera dosis administrada entre seis y ocho meses después de la segunda aumenta la cantidad de anticuerpos en los adultos cuyos niveles estaban disminuyendo.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
La configuración de las zonas verdes de las ciudades determina las características de sus aves
2
Compromiso Atresmedia
Nuevos medicamentos imitan a la microbiota intestinal para curar enfermedades
3
Jornadas
Ponle Freno analiza los siniestros con animales en carretera coincidiendo con la época en la que crecen estos accidentes