AECC
-
19 DE OCTUBRE | DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
‘El rosa es más que un color’, nueva campaña de la AECC en apoyo a las mujeres con cáncer de mama
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, la AECC lanza la campaña ‘El rosa es más que un color’ con la que visibiliza todo lo que ha conseguido el movimiento rosa internacional y lo que todavía queda por hacer. Puedes sumarte a la iniciativa adquiriendo la camiseta solidaria.
-
SUELE PRESENTAR ANTECEDENTES DE CIRROSIS HEPÁTICA
La AECC financia un proyecto para la búsqueda del tratamiento contra el cáncer de hígado más común
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha concedido una ayuda de 300.000 euros para que el Centro de Investigaciones Oncológicas (CNIO) pueda estudiar, durante los próximos tres meses, el carcinoma hepatocelular. Se trata del tipo de cáncer de hígado más común, y uno de los más agresivos, siendo una de las principales causas de muerte por cáncer.
-
LA DETECCIÓN PRECOZ ES FUNDAMENTAL
La inequidad entre comunidades autónomas en los programas de cribado de cáncer de colon
Los programas de cribado son fundamentales para detectar el cáncer colorrectal, un tipo de tumor que se puede prevenir y currar hasta en un 90 % de los casos cuando se diagnostica y trata en fases iniciales. Todos los hombres y mujeres mayores de 50 años tienen recomendado realizarse el test de sangre oculta en heces (TSOH), pero más de la mitad no recibe la invitación a someterse a esta prueba.
-
SE CONMEMORA ESTE 19 DE OCTUBRE
"Saca pecho por ellas" en el Día Mundial contra el cáncer de mama
Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que se conmemora este 19 de octubre, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha lanzado la campaña "Saca pecho por ellas", un reconocimiento a las mujeres que, desde los años 70, lucharon para que se investigara el cáncer de mama y se redujera la mortalidad.
-
COMITÉ DE EXPERTOS CONSTANTES Y VITALES
Ramon Reyes Bori
Doctor en Ciencias y Licenciado en Bioquímica por la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció como Profesor adjunto en la Universidad Autónoma de Madrid y ha trabajado en investigación en el Centro de Biología Molecular (CBM) de Madrid.
-
TANTO PÚBLICA COMO PRIVADA
Científicos del CNIO piden un aumento de la inversión en investigación de cáncer
Prestigiosos investigadores españoles como María Blasco o Luis Paz-Ares piden un más recursos para la investigación del cáncer y que se agilicen los procesos para que los resultados de las investigaciones lleguen antes al paciente.
-
PRESENTAN 660.000 FIRMAS AL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
La AECC y ASEICA piden al Gobierno un Plan de Investigación en Cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) han presentado 660.000 firmas en el Ministerio de Ciencia e Innovación, para que España tenga un Plan de Investigación en Cáncer.
-
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER
El voluntariado de la AECC acompaña a pacientes y familiares a través de teléfono y chat
En total, son 1.183 voluntarios quienes realizan el servicio de acompañamiento a personas con cáncer durante esta crisis sanitaria con el objetivo de que ninguna de ellas pueda sentirse aislada.
-
40.000 NUEVOS CASOS AL AÑO
La AECC destina 3,1 millones de euros a investigar cánceres poco frecuentes
Con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebra el 29 de febrero, la AECC ha anunciado tres nuevos proyectos en cánceres poco frecuentes, mesotelioma, sarcoma y de peritoneo, dentro de sus Ayudas internacionales Accelerator.
-
'AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN EN CÁNCER AECC 2020'
La AECC apuesta por el impulso y la retención de talento de los jóvenes investigadores
Coma cada año, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), abre una nueva convocatoria de ayudas a la investigación en cáncer. Como valor diferencial, la AECC, dentro de su estrategia de apoyo a la investigación, apuesta por el impulso y la retención de talento de los jóvenes investigadores, y el desarrollo de proyectos de investigación.