AECC
-
DÍA MUNDIAL DE LA INVESTIGACIÓN EN CÁNCER
España tiene una investigación en cáncer "de primera línea"
Con motivo del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncologicas (CNIO) y Manuel Valiente, jefe del Grupo de Metástasis Cerebral del CNIO, han reivindicado que la investigación en cáncer en España es "de primera línea".
-
WORLD CANCER RESEARCH DAY
'Ciencia para todos', el programa de la AECC para llevar la investigación a los colegios
En el marco del World Cancer Research Day la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha creado el programa 'Ciencia para todos' con el objetivo de acercar la ciencia a la sociedad y concienciar sobre la importancia de la investigación en la lucha contra el cáncer.
-
CELEBRA SU TRADICIONAL CUESTACIÓN
La Asociación Española Contra el Cáncer pide el apoyo ciudadano con "Un minuto contra el Cáncer"
La Asociación Española Contra el Cáncer (Aecc) ha pedido el apoyo de la sociedad con "Un minuto contra el Cáncer", un movimiento de apoyo a los pacientes, con el que pretende cambiar el tradicional minuto de silencio, cuando hay un fallecimiento, por un minuto de vida, cuando hay un diagnóstico.
-
QUE LO INCORPOREN EN SUS PROGRAMAS ELECTORALES
La AECC pide a los partidos políticos un compromiso frente al reto que supone el cáncer en España
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha hecho un llamamiento a los partidos políticos para situar la prevención, la atención y la investigación del cáncer como uno de los ejes prioritarios de sus programas electorales.
-
ACTO PRESIDIDO POR LA REINA LETIZIA
La falta de atención psicológica protagoniza el Día Mundial Contra el Cáncer
Las denuncias de pacientes y familiares por la falta de tratamiento psicológico especializado, que en España necesitan casi 236.000 personas y solo Cataluña ofrece de manera integral, han centrado el acto central del Día Mundial Contra el Cáncer, presidido por la Reina Letizia.
-
APADRINAMIENTO GRATUITO
El Ejército de Tierra pone en marcha el reto de 5.000 adopciones de pingüinos para recaudar fondos contra el cáncer
El Ejército de Tierra ha iniciado una campaña de apadrinamiento de pingüinos gratuita, con la que invita a los ciudadanos a particiar en el reto de conseguir 5.000 adopciones contra el cáncer, para recaudar fondos para la AECC.
-
NUEVA AYUDA PARA INVOLUCRAR A LOS PROFESIONALES MÉDICOS
La AECC abre la convocatoria anual de ayudas a la investigación en cáncer para 2019
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha abierto su convocatoria de ayudas para investigar el cáncer. Este año, como novedad y con el objetivo de involucrar a los profesionales médicos, la AECC lanza una nueva ayuda a investigación oncológica en el ámbito clínico que permite que los especialistas médicos puedan compaginar su labor asistencial e investigadora.
-
LA AECC HA PARTICIPADO EN EL ESTUDIO
Un estudio descubre cómo conseguir la inmunoterapia en cáncer de mama con un tratamiento dirigido a células tumorales
La proteína p95HER2, descrita hace 10 años se ha convertido en la diana de una nueva terapia que permite guiar al propio sistema inmune de las pacientes para encontrar y eliminar células tumorales y podría ser utilizada para desarrollar otros tipos de medicamento antitumorales sin efectos secundarios. Este nuevo fármaco funciona como un imán que hace que el sistema inmune de la paciente sea atraído por las células tumorales, se dirija directamente a ellas y las ataque, sin que esta respuesta afecte al resto de células sanas. Esto permite una respuesta muy dirigida y controlada para tumores de mama HER2+.
-
TIENE EL OBJETIVO DE CONSEGUIR UN 70% DE SUPERVIVENCIA EN CÁNCER EN 2030
La AECC recoge firmas para la Declaración Mundial por la Investigación en Cáncer
Con motivo del día Mundial de la Investigación en Cáncer, que se ha celebrado este 24 de septiembre, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) está recogiendo firmas para la Declaración Mundial por la Investigación en Cáncer.
-
PRIMER INFORME SOBRE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN CÁNCER EN ESPAÑA
Una Estrategia Nacional en Investigación aumentaría la supervivencia al cáncer hasta el 70% para 2030
El primer informe sobre la investigación e innovación en cáncer en España, basado en datos públicos y privados proporcionados por varias entidades, analiza la situación de la enfermedad en cuanto a la financiación, la investigación y el tratamiento. Destaca la reducción de fondos públicos en I+D, frente a la creciente financiación europea y la proveniente de la filantropía. También alarma la pérdida de talento investigador y la falta de relevo generacional. Actualmente, la tasa de supervivencia de la enfermedad en España está en el 53%.