Alzheimer
EN PACIENTES CON HISTORIAL FAMILIAR
Identifican un circuito cerebral que podría mostrar el riesgo de Alzheimer
La investigación sería la primera en confirmar la evidencia de que una conexión neuronal deficiente entre el tronco del encéfalo y el cerebro puede ser predictiva del riesgo de desarrollar Alzheimer.
AVANCE CLAVE PARA LOS FÁRMACOS
Identifican variantes genéticas que reducen el riesgo de Alzheimer
Un estudio sobre el ADN sugiere que una clase de variantes genéticas naturales reducen el funcionamiento de aquellas proteínas que deterioran la actividad de una vía importante para la supervivencia celular.
ASOCIADA CON ESTADOS PRO-TROMBÓTICOS
La contaminación aumenta el riesgo de ictus y Alzheimer
La concentración de gases contaminantes en la atmósfera estaría provocando una reducción en la capacidad cognitiva, en las habilidades intelectuales, en la memoria y favorecería la aparición de enfermedades neurológicas.
CIENTÍFICOS ESPAÑOLES
La proteína responsable de causar Alzheimer, clave contra el cáncer cerebral
Un equipo de científicos de nuestro país habría descubierto la forma de frenar el avance tumoral del cáncer de encéfalo y evitar que aumente su agresividad.
nuevo informe de la Universidad de Alberta en Estados Unidos
No todos los tipos de cáncer tienen influencia genética
Ciertas afecciones, como la enfermedad de Crohn o la enfermedad celíaca, tienen entre un 40 y un 50% de su contribución genética. Sin embargo, esta contribución es mucho menor en varios tipos de cáncer, en la diabetes o en el Alzheimer.
ELOVAOIDES COMO TERAPIAS SENOLÍTICAS
Descubren un nuevo mecanismo de protección contra enfermedades degenerativas como el Alzheimer
Un grupo de investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Estatal de Louisiana, Estados Unidos, ha encontrado un nuevo mecanismo, a través de unas moléculas descubiertas en sus laboratorios, que protege el cerebro y las células retianas de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la DMAE.
MUTACIONES GENÉTICAS
Descubren una nueva variante genética para luchar contra el Alzheimer
El estudio, publicado por 'Nature Medicine', y organizado por el Hospital General de Massachusetts con la colaboración de la universidad de Antioquia, el Instituto Schepens de Investigación del Ojo y el Oído y el Instituto de Alzheimer Banner, el cual proporciona información sobre las causas por las que algunas personas son más resistentes a padecer esta enfermedad que el resto.
ABRE LA PUERTA A UN POSIBLE FUTURO TRATAMIENTO
Investigadores españoles demuestran que un anticoagulante oral retrasa en ratones la aparición del Alzheimer
Un equipo de investigadores del CNIC ha demostrado en ratones que el tratamiento con el fármaco dabigatrán, un anticoagulante oral de acción directa, retrasa la aparición de la enfermedad de Alzheimer.
PARA SENSIBILIZAR Y CONCIENCIAR SOBRE LAS DEMENCIAS
Dos autobuses recorrerán España para mostrar 'la nueva cara del Alzheimer'
Este lunes, la Confederación Española de Alzheimer,CEAFA, ha presentado su nueva campaña de información, sensibilización y concienciación 'La nueva cara del Alzheimer', con la que quiere alertar a la sociedad sobre la importancia de las demencias en la actualidad. Para ello, dos autobuses recorrerán toda la geografía española acercando a la sociedad este grave problema social y sanitario.
GRAN AVANCE EN EL TRATAMIENTO DE ESTA ENFERMEDAD
Los cambios en la retina podrían ayudar al diagnóstico precoz del Alzheimer
Determinadas zonas de la retina sufren cambios que pueden ayudar a diagnosticar la enfermedad del alzheimer de forma precoz. Un equipo de científicos a identificado con exactitud cuáles son las regiones oculares donde se producen esas modificaciones.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Identifican un nuevo mecanismo celular que podría mejorar la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer
2
Centro de Estudios
Los siniestros con animales se mantienen en los últimos años, pero son un 145% más que hace una década
3
Compromiso Atresmedia
La sostenibilidad, clave para un sistema de salud "más inclusivo, eficiente y resiliente", según los expertos