cáncer
TANTO PÚBLICA COMO PRIVADA
Científicos del CNIO piden un aumento de la inversión en investigación de cáncer
Prestigiosos investigadores españoles como María Blasco o Luis Paz-Ares piden un más recursos para la investigación del cáncer y que se agilicen los procesos para que los resultados de las investigaciones lleguen antes al paciente.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Nueva inmunoterapia para vencer al cáncer
Un equipo de investigadores del Instituto de Duve, en Bélgica, ha conseguido neutralizar una molécula que bloquea el sistema inmunológico contra el cáncer.
PROBADO EN RATONES
Un nuevo enfoque predice la respuesta a la inmunoterapia en personas con cáncer
Un nuevo enfoque, desarrollado por investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH) y la Escuela de Medicina de Harvard (HMS), ayudaría a identificar potenciales marcadores clínicos que indicarían qué pacientes responderán a la inmunoterapia contra el cáncer.
PRESENTAN 660.000 FIRMAS AL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
La AECC y ASEICA piden al Gobierno un Plan de Investigación en Cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) han presentado 660.000 firmas en el Ministerio de Ciencia e Innovación, para que España tenga un Plan de Investigación en Cáncer.
A MENUDO RELACIONADO CON EL VPH
La cirugía robótica mejora los resultados y la supervivencia en el cáncer de boca y garganta
El cáncer de orofaringe se produce en la parte posterior de la garganta ee incluye la base de la lengua y las amígdalas. La cirugía robótica para pacientes con células escamosas orofaríngeas en etapa temprana está asociado a mejores resultados, incluida una mayor supervivencia a largo plazo, según un estudio publicado en la revista 'JAMA Oncology'.
TRATAMIENTO COMBINADO PROBADO EN RATONES
Una nueva terapia podría curar la metástasis del cáncer de mama en el cerebro
Hasta en el 55 % de las mujeres con cáncer de mama HER2 positivo tienden a desarrollar metástasis cerebrales. Ahora, una nueva terapia dirigida a los tumoes en el cerebro ha conseguido aumentar la supervicencia en un estudio en ratones.
INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL
Descubren un virus bacteriano en el intestino que potencia la inmunoterapia contra el cáncer
Un equipo internacional de científicos ha descubierto un virus bacteriano ubicado en la microbiota intestinal que potencia la inmunoterapia en pacientes con cáncer. Este hallazgo supone un gran avance en la mejora de las ya prometedoras técnicas de inmunoterapia.
HALLAZGO CLAVE PARA FUTURAS TERAPIAS
Descubren cómo persisten las infecciones virales relacionadas con el cáncer
El herpesvirus, uno de los siete virus que causan cáncer, es reponsable, entre otros, del sarcoma de Kaposi, una enfermedad relacionada con la inmunosupresión asociada con el sida. A día de hoy, no existen terapias para estos tumores y el pronóstico es poco alentador.
DESPERTANDO A LAS CÉLULAS T
Consiguen eliminar en ratones el cáncer resistente a la inmunoterapia
Un nuevo estudio en ratones, llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, ha conseguido la eliminación completa de los tumores mejorando los efectos de un fármaco de inmunoterapia estándar mediante el bloqueo de una proteína.
GRUPO LIDERADO POR ÓSCAR FERNÁNDEZ-CAPETILLO
El CNIO investigará un nuevo tratamiento para tumores pediátricos
El jefe del Grupo de Inestabilidad Genómica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y joven talento en investigación médicaen la I edición de los Premios Constantes y Vitales,Óscar Fernández-Capetillo, ha recibido la ayuda 'ERC Proof of Concept' que da el Consejo Europeo de Investigación (ERC) en su proyecto 'TARGETSET'.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
La nueva Ley de Medicamentos abre la puerta a que enfermeras y fisioterapeutas prescriban tratamientos
2
Compromiso Atresmedia
Importante avance contra la esclerosis múltiple: un fármaco muestra eficacia en retrasar su progresión
3
Compromiso Atresmedia
Un tratamiento experimental logra frenar el cáncer de páncreas