cáncer

EL TABACO Y EL ALCOHOL SON FACTORES DE RIESGO
Los seis mitos sobre el cáncer de cabeza y cuello que dificultan su detección
La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) ha elaborado una lista con los seis mitos más divulgados sobre este tipo de tumor.

MEDIANTE LA INMUNOTERAPIA
Descubren un posible tratamiento que ayuda al sistema inmunitario a luchar contra el cáncer
Este avance científico permite reducir la actividad de un grupo de células inmunitarias para que otras identifiquen y destruyan las células cancerosas.

IMPIDE EL CRECIMIENTO DEL TUMOR
Descubren una nueva terapia que podría ayudar a sobrevivir a muchos tipos de cáncer
Científicos del Hospital Mount Sinai de Nueva York han desarrollado un agente terapéutico que funciona in vitro y resulta muy eficaz en la interrupción de una vía biológica que permite la supervivencia del cáncer.

PUBLICADO EN LA REVISTA THE LANCET ONCOLOGY
El consumo de alcohol ha generado 741.000 casos nuevos de cáncer en 2020
Las bebidas alcohólicas son responsables de uno de cada 25 cuadros nuevos de la enfermedad, según un estudio.

COMPUESTO POR LA SÍNTESIS DE DOS PROTEÍNAS
Investigadores del CNIO aclaran el papel de las isoformas de KRAS, el oncogén más frecuente en humanos
El estudio de este oncogén implicado en la cuarta parte de los tumores ha sido realizado por profesionales, entre los que se encuentra Mariano Barbacid, miembro del comité de expertos de Constantes y Vitales.

SEGÚN UN ESTUDIO
Dieta cetogénica: posible ayuda para combatir el cáncer cerebral
Un estudio publicado en la revista médica Neurology afirma que los tumores cerebrales podrían tratarse con una dieta cetogénica alta en grasas y baja en carbohidratos.

ENCUENTRO VIRTUAL CON MARÍA BLASCO Y VARIOS INVESTIGADORES
La alpinista Edurne Pasaban participa en la Jornada Anual de Amigos del CNIO
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha celebrado su encuentro anual con los Amigos del CNIO, la comunidad de donantes que ha permitido lanzar el Programa de Contratos Internacionales para atraer talento científico al Centro y poner en marcha proyectos innovadores de investigación del cáncer.

REDUCE EL CRECIMIENTO DEL TUMOR
Prueban con éxito un prometedor tratamiento para el cáncer de ovario que puede producirse en 25 minutos a bajo coste
Un nuevo radiofármaco para tratar el cáncer de ovario ha mostrado resultados exitosos en los primeros ensayos preclínicos, al limitar de forma drástica el crecimiento del tumor y disminuir su masa, según una investigación presentada durante la Reunión Anual de la Sociedad de Medicina Nuclear e Imagen Molecular 2021.

PROYECTO PRECIPITA
Inteligencia artificial para el diagnóstico precoz del cáncer de cérvix
El cáncer de cérvix es uno de los más incapacitantes en el mundo. Es el cuarto tumor maligno más frecuente en mujeres, el sexto cáncer en frecuencia en Europa y el más frecuente en 28 países en vías de desarrollo. El objetivo de este proyecto es crear una herramienta para el cribado de la población, lo que podría disminuir su incidencia y acelerar su detección precoz.

PROMETEDOR EN CÁNCERES COMO EL SARCOMA DE EWING
Un análisis de sangre podría detectar tumores infantiles
Una nueva investigación ha sido capaz de detectar, clasificar y controlar los tumores infantiles. El análisis de fragmentos cortos de ADN tumoral que circulan por la sangre podría tener como resultado una mejora del diagnóstico personalizado y las futuras terapias de tumores como el sarcoma de Ewing, según publica la revista 'Nature Communications'.
Lo último
1
Con la bajada de temperaturas aumentan las infecciones respiratorias; las claves para prevenirlas y saber cuándo acudir al médico
2
Expertos reclaman retrasar el uso del móvil hasta los 16 años para proteger la salud mental y el desarrollo de niños y adolescentes
3
Conduce el cambio
Cómo una IA puede controlar lo que pasa desde que encargas tu vehículo hasta que te lo llevas