cáncer
SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN
Medicamentos para la osteoporosis mejoran la salud ósea de los hombres con cáncer de próstata
Fármacos para tratar la osteoporosis como los bisfosfonatos o el denosumab, mejoran la densidad mineral ósea (DMO) en hombres que han sido tratados por cáncer de próstata no metastásico que reciben terapia de privación de andrógenos (ADT).
POR LAS COMBINACIONES DE GENES
Identifican las posibles causas de un tipo de tumor cerebral mortal
Un grupo de investigadores, liderado por científicos de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, ha identificado las combinaciones de genes que pueden causar glioblastoma, la forma más común de tumor cerebral primario en adultos y que es esencialmente letal.
PROCEDE DE LOS MARISCOS
El cáncer de endometrio es más probable en mujeres con altos niveles de cadmio
Investigadores de la Universidad de Missouri, en Estados Unidos, han descubierto que las mujeres con altos niveles de cadmio, un metal presente en alimentos como mariscos o moluscos, tienen más riesgo de padecer cáncer de endometrio.
YA HA OLIDO 1.500 MUESTRAS
Blat, el perro entrenado para detectar cáncer de pulmón
El Hospital Clínic de Barcelona entrena a un perro llamado Blat para que consiga detectar si un paciente está enfermo de cáncer a través de muestras de aliento. Lo hace con una fiabilidad del 98%, olfateando muestras de tejido impregnadas del aliento.
MEDIANTE LA TECNOLOGÍA CRISPR
Descubren 100 genes que podrían destruir tumores
Un equipo de investigadores estadounidenses ha descubierto más de 100 unidades genéticas vinculadas con la destrucción de tumores a través de tratamientos inmunológicos, mediante el empleo de la tecnología de edición genética CRISPR. El Instituto Nacional del Cáncer ha elaborado el estudio y sostiene que estos hallazgos mejorarán la eficacia de este tipo de terapias.
CON EL COMPUESTO S63845
Nuevos fármacos podrían mejorar la actividad de los tratamientos actuales contra el cáncer de mama
Una nueva clase de agentes anticancerígenos que apuntan al 'talón de Aquiles' de las células cancerosas podría aumentar la actividad de los actuales tratamientos contra el cáncer de mama. Así se mejorarían los resultados para algunos de los tipos más agresivos de este cáncer.
SEGÚN CONCLUYE UN ESTUDIO
El consumo de grasas saturadas aumenta el riesgo de sufrir cáncer de pulmón
Las personas que comen una gran cantidad grasas saturadas tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón que aquellas que siguen una dieta baja en grasas, según ha puesto de manifiesto un estudio elaborado por investigadores de la University Medical Center en Nashville (Estados Unidos).
A TRAVÉS DE UN ENFOQUE EN TIEMPO REAL
Nuevos avances en el conocimiento del cáncer metastásico
El cáncer metastásico tiene más mutaciones genéticas de que las que se observan en los tumores en etapa temprana. Para que la medicina de precisión sea una realidad en la atención de esta fase del cáncer, una nueva investigación ha concluido que se necesita un enfoque integral en tiempo real que examine los tumores metastásicos y las secuencias genéticas hasta un nivel de detalle mayor que el de las pruebas comerciales.
POR ABUSO DE ALCOHOL
Descubren mecanismos implicados en el aumento del riesgo de cáncer
Un grupo de científicos del Centro de Regulación Genómica de Barcelona han descubierto que los errores introducidos por el 'corrector del ADN', un mecanismo cuya función es reparar los daños en el genoma, pueden provocar cáncer. El consumo de alcohol y la luz de sol favorecen que estos errores ocurran, dando lugar a más mutaciones en la regiones más importantes del genoma.
PARA ENVIAR FUERZA A LAS QUE PADECEN LA ENFERMEDAD
Cinco mujeres supervivientes de cáncer de mama viajarán al Ártico
Encarnación Díaz, Esther Gil, Lorena Blázquez, Micaela Sinde y Ana Belén Olivo emprenderán un nuevo viaje con destino al Ártico. Durante su aventura, que comienza en septiembre, superarán 300 kms de icebergs, glaciares y temperaturas de hasta 42 grados bajo cero. Esta travesía se enmarca dentro del 'Reto Pelayo' y servirá para enviar fuerzas a otras mujeres que sufren esta enfermedad. No son las primeras heroínas que viajan para contagiar su fuerza a otras, en 2015 un grupo de mujeres viajó al Kilimanjaro y en 2016 otra expedición cruzó el Atlántico en un velero.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Identifican un nuevo mecanismo celular que podría mejorar la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer
2
Centro de Estudios
Los siniestros con animales se mantienen en los últimos años, pero son un 145% más que hace una década
3
Compromiso Atresmedia
La sostenibilidad, clave para un sistema de salud "más inclusivo, eficiente y resiliente", según los expertos