cáncer
'PRESENTE Y FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN DEL CÁNCER'
Ana Lluch
Ana Lluch es una oncóloga española, especializada en cáncer de mama. Actualmente es Catedrática de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universitad de Valencia y Jefa de Servicio de Hematología y Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Valencia. Ana Lluch participará en una mesa redonda del evento 'Presente y Futuro de la Investigación del Cáncer', organizado por Constantes y Vitales y el CNIO, que acogerá el Matadero de Madrid el lunes 25 de septiembre.
'PRESENTE Y FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN DEL CÁNCER'
María Blasco
María Blasco se licenció en 1989 en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid. En 1993 se doctoró en Bioquímica y Biología Molecular en el Centro de Biología Molecular 'Severo Ochoa' (CSIC-UAM) bajo la supervisión de Margarita Salas, una de las pioneras de la investigación en biología molecular de España. María Blasco participará en una mesa redonda del evento 'Presente y Futuro de la Investigación del Cáncer', organizado por Constantes y Vitales y el CNIO, que acogerá el Matadero de Madrid el lunes 25 de septiembre.
EN EL EVENTO DEL 25 DE SEPTIEMBRE EN EL MATADERO
Mesa redonda: 'Presente y Futuro de la Investigación del Cáncer'
Después de la ponencia del Premio Nobel de Medicina, Harald zur Hausen, tendrá lugar la mesa redonda: 'Perspectivas en la prevención del cáncer y enfermedades crónicas', moderada por la periodista de laSexta y embajadora de Constantes y Vitales, Mamen Mendizabal y que contará con prestigiosas figuras de la investigación científica en España como María Blasco, científica española directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Anna Lluch, reconocida médica española especializada en cáncer de mama y Ángela Nieto, profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En ese debate también participará el reconocido doctor Harald zur Hausen.
IMPORTANTE HALLAZGO
Científicos descubren una nueva diana frente a las metástasis hepáticas en pacientes con cáncer de pulmón
Científicos de la Clínica Universidad de Navarra y del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) han desarrollado una investigación cuyos resultados revelan que elevados niveles del gen Id1 contribuyen a la proliferación de las células de cáncer de pulmón y favorecen su migración (capacidad celular para desplazarse y diseminarse a distancia).
PARTICIPARÁ EN EL EVENTO DE CONSTANTES Y VITALES Y EL CNIO
Harald zur Hausen, Premio Nobel de Medicina
Harald zur Hausen es un científico, médico y profesor alemán que obtuvo el premio Nobel de Fisiología y Medicina en 2008 tras descubrir el virus del papiloma humano y su posible relación con algunos tipos de cáncer como el de cuello de útero.
EVENTO DE CONSTANTES Y VITALES Y EL CNIO
Inscripciones cerradas para ‘Presente y Futuro de la Investigación del Cáncer’
Constantes y Vitales trae, junto al CNIO, al Premio Nobel de Medicina Harald zur Hausena nuestro país, al evento 'Presente y Futuro de la Investigación del Cáncer' que celebramos el lunes 25 de septiembre, a las 11:00 h. de la mañana en la Casa del Lector del Matadero de Madrid. Todos los que os habéis inscrito, recibiréis un correo con los últimos detalles antes del evento.
SEGÚN LOS EXPERTOS
Recomendaciones nutricionales para reducir el riesgo de cáncer
Expertos de la Asociación Española Contra el Cáncer aseguran que no existe una dieta o un alimento específico que elimine, cure o prevenga del todo el cáncer, pero sí existen una serie de pautas, de alimentación saludable, que podrían ayudar a reducir el riesgo tanto de padecer cáncer como otras enfermedades. Siguiendo estas pautas contribuiremos, además, a mejorar nuestra calidad de vida.
ESQUEMAS DE CRIBADO
La mamografía, a partir de los 40 años, clave para prevenir las muertes por cáncer de mama
Un nuevo estudio, publicado en la revista 'Cancer', ha analizado cuántas muertes por cáncer de mama podrían prevenirse con los diferentes esquemas de cribado.
NUEVA INVESTIGACIÓN
Descubren que un fármaco contra el cáncer puede reactivar el VIH
Científicos de los Institutos Gladstone, en San Francisco, California, Estados Unidos, han descubierto que el fármaco JQ1, que actualmente se encuentra en ensayos para tratar el cáncer en fase temprana, podría reactivar el VIH latente.
SE DESTINARÁN 30.000 EUROS
Una beca de investigación analizará los posibles beneficios del embarazo en la prevención del cáncer de mama
La asociación sin ánimo de lucro 'We can be heroes', en colaboración con el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC), impulsa la I Beca de Investigación que permitirá estudiar los beneficios del embarazo temprano en la prevención del cáncer de mama y cómo se puede potenciar ese efecto protector. Los 30.000 euros de beca irán destinados a Adrián Blanco, un estudiante predoctoral que ha centrado su estudio en esta línea de trabajo.