cáncer
UN 54% MÁS DE PROBABILIDADES
Los hombres más altos y obesos tienen más riesgo de padecer cáncer de próstata
Un estudio observacional realizado a más de 140.000 varones de ocho países europeos a los que se realizó un seguimiento durante catorce años ha confirmado que los hombres más altos y obesos tienen más riesgo de padecer y morir por un cáncer de próstata más agresivo.
DETECCIÓN DE LOS DAÑOS EN EL ADN
Descubren cómo detecta el cuerpo los primeros signos de cáncer
Una nueva investigación, llevada a cabo por científicos de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido), ha analizado cómo las células del organismo detectan daños en su ADN, una característica propia del cáncer. Este hallazgo podría servir para explicar cómo el cuerpo mantiene la enfermedad bajo control y detecta los primeros signos del cáncer.
SEGÚN EL 'Centro de Regulación Genómica'
Un error en el corrector del ADN es la causa de muchos tipos de cáncer
Investigadores del 'Centro de Regulación Genómica' han estudiado los genomas de más de 1.000 tumores y han identificado un proceso importante que genera mutaciones que provocan cáncer. La causa está en los errores en el mecanismo de reparación del ADN o ‘corrector’. Además, los científicos han declarado que la luz del sol y el consumo de alcohol favorecen su aparición, dando lugar a más mutaciones en el genoma.
CIENTÍFICOS MALAGUEÑOS Y ESTADOUNIDENSES
Hallan una nueva combinación de fármacos contra el cáncer
El grupo 'Cancerómica' de la Universidad de Málaga es el único centro europeo que ha trabajado, junto con 15 estadounidenses, en una nueva investigación que ha identificado fármacos sinérgicos para regular la reprogramación metabólica del cáncer. Este hallazgo abre esperanzas a la resistencia al tratamiento en pacientes con cáncer de páncreas.
DISPONIBLE GRATUITO 'ON LINE'
Estimar la función renal en pacientes con cáncer es posible gracias a un nuevo modelo
Científicos de la 'Universidad de Cambridge' (Reino Unido), han desarrollado un nuevo modelo estadístico que estima la función renal en personas que padecen cáncer. Este nuevo invento podría ayudar a los especialistas a tratar a sus pacientes de una manera más segura y precisa, en cuanto a las dosis de quimioterapia. Además, ya está disponible en la red de manera gratuita.
INVESTIGADORES ESPAÑOLES
Descubren nuevas claves para optimizar la inmunoterapia del cáncer
Con el objetivo de elaborar mejores estrategias de inmunoterapia, investigadores del CNIC (Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III) han estudiado cómo se coordinan los diferentes tipos de memoria de linfocitos T citotóxicos efectivos frente al cáncer.
TASA DE SUPERVIVENCIA EN 5 AÑOS
Los cánceres de páncreas y esófago, los que tienen la tasa más baja de supervivencia en España
Los tumores con una tasa menor de supervivencia + son los de páncreas y esófago con menos del 10% cinco años después de su diagnóstico. La mayor supervivencia está en los cánceres de piel, de tiroides y linfoma de Hodgkin (superior al 80%), según un estudio realizado por la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN).
SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN
Un análisis de sangre podría detectar el cáncer de páncreas
La 'Escuela de Medicina Perelman', de la Universidad de Pensilvania, en EEUU, han identificado un panel de biomarcadores sanguíneos que podría hacer más fácil el camino para la detección temprana y un mejor tratamiento para el cáncer de páncreas.
IMPORTANTE INVESTIGACIÓN
Descubren nuevas claves para que la inmunoterapia contra el cáncer sea más eficaz
Un grupo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto, gracias una nueva investigación publicada en la revista 'Nature Communications', cómo se coordinan los diferentes tipos de memoria de linfocitos T citotóxicos efectivos frente al cáncer. El objetivo es elaborar mejores estrategias de inmunoterapia.
UN ESTUDIO TIENE LA RESPUESTA
¿Cuál es el perfil de riesgo de padecer cáncer de colon?
Aquellas personas que realizan más ejercicio, siguen una dieta saludable y no fuman presentan menos probabilidades de padecer cáncer de colon, según un nuevo estudio. Pero, ¿Cuál es el perfil de riesgo de padecer esta enfermedad?
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Identifican un nuevo mecanismo celular que podría mejorar la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer
2
Centro de Estudios
Los siniestros con animales se mantienen en los últimos años, pero son un 145% más que hace una década
3
Compromiso Atresmedia
La sostenibilidad, clave para un sistema de salud "más inclusivo, eficiente y resiliente", según los expertos