cáncer
ESTUDIO EN RATONES
Una quimioterapia para tratar el cáncer de mama puede provocar metástasis en los pulmones
Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos, han descubierto en ratones que la quimioterapia paclitaxel, que se utiliza para tratar el cáncer de mama, puede provocar metástasis en los pulmones, porque este tratamiento desencadena una variedad de cambios moleculares que permiten a las células del cáncer de mama escapar del tumor y propagarse al pulmón.
UN 1% CADA AÑO
Aumentan las tasas de mortalidad por cáncer colorrectal en menores de 55 años
Las tasas de mortalidad por cáncer colorrectal (CRC) han aumentado en adultos menores de 55 años desde mediados de la década de los 2000, después de haber caído durante décadas, según ha mostrado un informe llevado a cabo por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud.
A TRAVÉS DEL TEC-Seq
Un análisis de sangre podría detectar tumores en personas con cáncer inicial
Un nuevo método basado en la secuenciación del ADN podría ayudar a detectar de manera no invasiva el cáncer en estadio temprano mediante el análisis de fragmentos de material genético que circula en la sangre que se origina de los tumores.
SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN
Medicamentos para la osteoporosis mejoran la salud ósea de los hombres con cáncer de próstata
Fármacos para tratar la osteoporosis como los bisfosfonatos o el denosumab, mejoran la densidad mineral ósea (DMO) en hombres que han sido tratados por cáncer de próstata no metastásico que reciben terapia de privación de andrógenos (ADT).
POR LAS COMBINACIONES DE GENES
Identifican las posibles causas de un tipo de tumor cerebral mortal
Un grupo de investigadores, liderado por científicos de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, ha identificado las combinaciones de genes que pueden causar glioblastoma, la forma más común de tumor cerebral primario en adultos y que es esencialmente letal.
PROCEDE DE LOS MARISCOS
El cáncer de endometrio es más probable en mujeres con altos niveles de cadmio
Investigadores de la Universidad de Missouri, en Estados Unidos, han descubierto que las mujeres con altos niveles de cadmio, un metal presente en alimentos como mariscos o moluscos, tienen más riesgo de padecer cáncer de endometrio.
YA HA OLIDO 1.500 MUESTRAS
Blat, el perro entrenado para detectar cáncer de pulmón
El Hospital Clínic de Barcelona entrena a un perro llamado Blat para que consiga detectar si un paciente está enfermo de cáncer a través de muestras de aliento. Lo hace con una fiabilidad del 98%, olfateando muestras de tejido impregnadas del aliento.
MEDIANTE LA TECNOLOGÍA CRISPR
Descubren 100 genes que podrían destruir tumores
Un equipo de investigadores estadounidenses ha descubierto más de 100 unidades genéticas vinculadas con la destrucción de tumores a través de tratamientos inmunológicos, mediante el empleo de la tecnología de edición genética CRISPR. El Instituto Nacional del Cáncer ha elaborado el estudio y sostiene que estos hallazgos mejorarán la eficacia de este tipo de terapias.
CON EL COMPUESTO S63845
Nuevos fármacos podrían mejorar la actividad de los tratamientos actuales contra el cáncer de mama
Una nueva clase de agentes anticancerígenos que apuntan al 'talón de Aquiles' de las células cancerosas podría aumentar la actividad de los actuales tratamientos contra el cáncer de mama. Así se mejorarían los resultados para algunos de los tipos más agresivos de este cáncer.
SEGÚN CONCLUYE UN ESTUDIO
El consumo de grasas saturadas aumenta el riesgo de sufrir cáncer de pulmón
Las personas que comen una gran cantidad grasas saturadas tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón que aquellas que siguen una dieta baja en grasas, según ha puesto de manifiesto un estudio elaborado por investigadores de la University Medical Center en Nashville (Estados Unidos).