Cáncer colorrectal
-
CÉLULAS PRO-METASTÁSICAS
Las bacterias de la boca podrían propagar el cáncer de colon
En nuestra boca vive una gran diversidad de bacterias, normalmente benignas, como parte del ecosistema vital. Ahora, una investigación señala que unas de las bacterias de nuestro microbioma oral puede causar la propagación de células cancerosas.
-
DETECCIÓN TEMPRANA
Un análisis de sangre podría detectar un cáncer hasta cuatro años antes de ser diagnosticado
Un equipo de investigadores ha desarrollado un análisis de sangre no invasivo que puede detectar si una persona tiene uno de los cinco tipos comunes de cáncer: colorrectal, pulmón, hígado, estómago, esófago e hígado, hasta cuatro años de que la afección sea diagnosticada con los métodos actuales.
-
MUTACIÓN DE GENES
Cánceres heredados: características y dudas más frecuentes
El cáncer es una enfermedad multifactorial que puede aparecer por el efecto combinado de factores genéticos y ambientales. De hecho, solo el 5% de todos los tumores tienen un carácter hereditario, según los datos del Centro Nacional de Investigaciones Oncolológicas (CNIO).
-
ÍNDICE DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Seguir una dieta sana y practicar ejercicio, claves para prevenir la aparición de enfermedades
A través del estudio PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea) se habría demostrado la relación entre un estilo de vida saludable y un riesgo mucho menor de desarrollar cáncer colorrectal.
-
SOBRE TODO EN MAYORES DE 50 AÑOS
Cada semana se diagnostican 850 nuevos casos de cáncer colorrectal
Según los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), en 2020 habrá más de 44.200 personas con un nuevo diagnóstico de cáncer colorrectal.
-
REDUCE LOS EFECTOS SECUNDARIOS NOCIVOS
Recomiendan la quimioterapia menos agresiva después del tratamiento inicial del cáncer colorrectal metastásico
El objetivo de la terapia en el cáncer colorrectal metastásico es prolongar la vida del paciente. Sin embargo, como la mayoría de estas terapias están asociadas a distintos efectos secundarios, es importante usar tratamientos que logren un beneficio máximo con la menor cantidad de efectos nocivos para la salud.
-
POLIPOSIS ASOCIADA A LA TERAPIA (PAT)
Hallan un a nueva afección de los supervivientes del cáncer
Un grupo de investigadores del Instituto del Cáncer Dana-Farber ofrece detalles sobre una afección descubierta recientemente en la que los supervivientes de cáncer infantil desarrollan numerosos pólipos colorrectales a pesar de no tener una susceptibilidad hereditaria a la afección.
-
DEPENDE DE LA DOSIS
La Aspirina podría frenar el avance del cáncer colorrectal
A pesar de que los investigadores del centro estadounidense City of Hope han demostrado que la Aspirina reduce el avance del cáncer colorrectal e inhibe su recurrencia, la cuestión actual es determinar la dosis correcta para usarla sin desencadenar efectos secundarios.
-
EL CÁNCER DE PÁNCREAS, EL MÁS PELIGROSO
En 2019 se diagnosticaron más de 72.000 nuevos casos de tumor digestivo en España
Los tumores digestivos causan más de 37.000 muertes al año en España, 22.221 en hombres y 14.793 en mujeres, según los expertos que han participado en el 27º Simposio Internacional 'Avances en el Tratamiento de los Tumores Digestivos', organizado por el Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD).
-
AUMENTARÁN LOS CASOS DE CÁNCER EN TODO EL MUNDO
Los tratamientos con quimioterapia en el mundo ascenderán más de un 50% para 2040
Un nuevo estudio ha demostrado que el número de pacientes con cáncer en todo el mundo ascenderá de manera significativa y supondrá un aumento del 53% de la necesidad de quimioterapia para 2040, con respecto a cifras de 2018.