China
-
VÍCTIMA DE LAS MAFIAS Y LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA
La vaquita marina está al borde de la extinción: quedan menos de 20 ejemplares
La vaquita es el mamífero marino con más posibilidades de desaparecer tras haberse convertido en víctima de la captura en aguas de México de la totaba, un pez cuyo buche se ha convertido en un producto muy codiciado para la medicina tradicional china, aunque su exportación es ilegal.
-
CHINA, EL PAÍS QUE MÁS INVIERTE
Las energías renovables se cuadriplican en todo el mundo en los últimos diez años
Las energías renovables se expanden. De 2009 a 2019 se ha dupliclado su presencia con una inversión global cercana a los 2,6 billones de dólares, según ha destacado la ONU Medioambiente.
-
ALCANZA NIVELES DE HACE CINCO AÑOS
Aumentan las emisiones de CO2 en 2018
Con 33.143 millones de toneladas de CO2, Estados Unidos, China e India lideraron en 2018 la contaminación atmosférica. Por el contrario, en Europa se ha producido un descenso, debido al incremento de las energías renovables. Además, destaca el descenso de un 6,9% en la contaminación atmosférica por parte de la India.
-
RAZONES DE SEGURIDAD Y MOTIVOS ÉTICOS
¿Por qué la comunidad científica rechaza la modificación genética realizada por el chino He Jiankui?
El pasado mes de noviembre, el científico chino He Jiankui anunció al mundo que habían nacido dos niñas a las que había modificado su ADN, en concreto mediante la edición del gen CCR5, para impedir que estas nacieran con el VIH, del que era portador su padre. Este hecho traspasó las barreras de la ciencia y supuso una revolución internacional.
-
ESTUDIO REALIZADO EN CHINA
Descubren que la contaminación del aire reduce la felicidad de las personas tras analizar 210 millones de tuits
La contaminación no solo afecta a la salud y provoca muertes prematuras, ahora un nuevo estudio advierte de que la polución en las ciudades también reduce los niveles de felicidad de los habitantes y afecta a la toma de decisiones. Un estudio ha llegado a esta conclusión tras vincular la información diaria sobre contaminación con tuits publicados en China en nueve meses.
-
LOS PORTUGUESES OCUPAN EL PRIMER LUGAR
Los españoles están más concienciados sobre el cambio climático que la media europea
Los españoles son los ciudadanos de la Unión Europea con más concienciación respecto al cambio climático y sus consecuencias, según un informe publicado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
-
AUGE DE LA INDUSTRIA DE MASCOTAS EN CHINA
Una ciudad china prohíbe pasear a los perros durante el día
La ciudad de Wenshan, situada al sur de China, ha prohibido pasear a los perros entre las 7 de la mañana y las 10 de la noche, porque molestaban a las personas que salían a correr o iban al trabajo, según ha informado el diario hongkonés South China Morning Post. La polémica medida ha provocado un fuerte debate en redes sociales.
-
CHINA, NORUEGA Y BÉLGICA VENTAN LA CREACIÓN DEL SANTUARIO ANTÁRTICO
Las consecuencias de que el Océano Antártico no cuente con la mayor área protegida del planeta
La creación del Santuario Antártico tendrá que esperar aún más. La reunión de la Comisión del Océano Antártico para decidir si este océano cuenta con la mayor área protegida del planeta ha finalizado sin el consenso de todos los países: China, Noruega y Rusia han votado 'no' a la creación del Santuario.
-
INDIGNACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS
El cuerno de rinoceronte y el hueso del tigre dejan de estar prohibidos en China
China permitirá el uso de hueso de tigre y cuerno de rinoceronte para temas científicos y médicos y acabará así con una prohibición que duraba 25 años. Esta medida que ha indignado a las organizaciones defensoras de los animales.
-
EN EL HOSPITAL PEDIÁTRICO DE CHANGZHOU
Médicos y enfermeros salvan la vida de un niño de 8 años tras turnarse para practicarle durante cinco horas la RCP
El menor sufría una miocarditis fulminante y una decena de trabajadores del hospital, entre médicos y enfermeros, hizo cola junto a la cama del niño para turnarse en la realización de las compresiones torácicas. El pequeño sobrevivió gracias a esta cadena humana de RCP.