China
SE LLAMA 'EL CABALLO DE TROYA'
El caballo de Troya: un nanorobot que estrangula los tumores
Científicos chinos han diseñado un nanorobot, llamado 'el caballo de Troya', más fino que 1/4000 de un pelo, que combate los tumores cancerígenos mediante nanotecnología y el plegado de moléculas de ADN en un proceso parecido al de la papiroflexia.
PODRÍAN AYUDAR EN LA INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES
Científicos chinos crean los primeros monos clonados con la misma técnica que la oveja 'Dolly'
Estos son Zhong Zhong y Hua Hua, los primeros monos clonados de la historia. Científicos chinos han conseguido clonarlos con la misma técnica que se empleó para la oveja Dolly: la transferencia nuclear de células somáticas. Este avance científico podría ayudar en la investigación de algunos tipos de cáncer o de enfermedades cerebrales.
LA MEDIDA QUE ESTÁ PROVOCANDO MUCHAS DISCUSIONES
Una Universidad de China comienza a vender test del VIH en máquinas expendedoras
El debate está servido: Los estudiantes de una universidad de China, además, de comprar bebidas o chucherías en la máquinas expendedoras, a partir de ahora, también, tienen la posibilidad de obtener el test de diagnóstico del virus de VIH , causante del sida por un precio muy económico. Una medida que ya tiene defensores y detractores.
SE UTILIZABA ,antiguamente, PARA LA FIEBRE Y OTRAS ENFERMEDADES
Investigan si una planta medicinal china podría tratar el cáncer
Un nuevo estudio dirigido por la profesora Cathie Martin, del Centro John Innes, en Reino Unido, ha investigado cómo una planta utilizada en la medicina tradicional china produce compuestos que podrían ayudar a tratar el cáncer y las enfermedades del hígado.
Lo último
1
Un modelo matemático del CSIC propone un cribado más personalizado contra el cáncer colorrectal
2
Empresas por la Movilidad Sostenible llama a la sensibilización ciudadana para impulsar ciudades más saludables en la Semana Europea de la Movilidad 2025
3
Un estudio identifica factores que ayudan a las células tumorales a resistir el daño en el ADN