China
MEJORAS EN LOS ÁMBITOS DE SALUD Y BIOMEDICINA
China y España refuerzan sus relaciones en materia de ciencia e investigación
La Embajada china ha visitado el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), con la intención de reforzar las relaciones bilaterales en materia de ciencia e investigación, concretamente en los ámbitos de salud y biomedicina.
PREVENCIÓN DE EPIDEMIAS
¿Debemos preocuparnos por el virus metapneumovirus humano (HMPV) que ha surgido en China?
El Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades ha establecido la vigilancia nacional de enfermedades infecciosas respiratorias. Los casos de metapneumovirus humano entre personas menores de 14 años muestran una tendencia ascendente.
UN MISTERIOSO BROTE RESPIRATORIO EN 2020 SE CONVIRTIÓ UNA PANDEMIA
¿Es preocupante el brote de neumonía infantil en China?
Las informaciones sobre un aumento de enfermedades similares a la neumonía que afectan principalmente a niños en el norte de China están llamando la atención. La última vez que oímos hablar de un misterioso brote respiratorio que provocó el colapso en los hospitales fue al principio de la pandemia de covid-19, por lo que no es del todo sorprendente que esto haya causado cierta alarma.
LO QUE DICEN LOS EXPERTOS
China vive la mayor ola de contagios por Covid-19 desde el inicio de la pandemia, ¿puede suceder lo mismo en Europa?
El incremento de casos en China ha aumentado la preocupación Europa por la posibilidad de sufrir una nueva ola de la Covid-19. Los expertos consideran que no es posible, a no ser que aparezca una nueva variante del SARS-CoV-2.
TRES VACUNAS DISTINTAS
China comienza la segunda fase de ensayos para lograr la cura del coronavirus
Las autoridades sanitarias chinas han daban luz verde el 12 de abril a tres vacunas distintas para comenzar una segunda fase de ensayos clínicos contra Covid-19.
DOS CASOS EN ESPAÑA
Covid-19, el nuevo nombre oficial de la OMS para el coronavirus
Según ha señalado el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhananom Ghebreyesus, tener un nombre oficial para el virus es importante para evitar el uso de otros que puedan ser inexactos o estigmatizantes.
NO HAY VUELOS DIRECTOS CON WUHAN
Sanidad elabora un protocolo de actuación ante sospechas de casos de coronavirus en España
Se ha convocado a la ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta para revisar la situación actual del virus, para crear un diagnóstico y unas actuaciones de respuesta. Además, este organismo está creando un documento de preguntas y respuestas para resolver las dudas de los ciudadanos.
TRANSMISIBLE TAMBIÉN ENTRE PERSONAS
Sanidad transmite un mensaje de tranquilidad con respecto al coronavirus
Ya son más de 400 los casos confirmados y varias personas muertas como consecuencia de este virus originado en la ciudad de Wuhan, en el centro de China.
RAZONES DE SEGURIDAD Y MOTIVOS ÉTICOS
¿Por qué la comunidad científica rechaza la modificación genética realizada por el chino He Jiankui?
El pasado mes de noviembre, el científico chino He Jiankui anunció al mundo que habían nacido dos niñas a las que había modificado su ADN, en concreto mediante la edición del gen CCR5, para impedir que estas nacieran con el VIH, del que era portador su padre. Este hecho traspasó las barreras de la ciencia y supuso una revolución internacional.
EN EL HOSPITAL PEDIÁTRICO DE CHANGZHOU
Médicos y enfermeros salvan la vida de un niño de 8 años tras turnarse para practicarle durante cinco horas la RCP
El menor sufría una miocarditis fulminante y una decena de trabajadores del hospital, entre médicos y enfermeros, hizo cola junto a la cama del niño para turnarse en la realización de las compresiones torácicas. El pequeño sobrevivió gracias a esta cadena humana de RCP.
Lo último
1
Un modelo matemático del CSIC propone un cribado más personalizado contra el cáncer colorrectal
2
Empresas por la Movilidad Sostenible llama a la sensibilización ciudadana para impulsar ciudades más saludables en la Semana Europea de la Movilidad 2025
3
Un estudio identifica factores que ayudan a las células tumorales a resistir el daño en el ADN