Científicas
-
MÁXIMO RECONOCIMIENTO
Las investigadoras españolas Ángela Nieto y Cristina Romera reciben el premio internacional 'For Women in Science' de L'Oréal-UNESCO
Ángela Nieto, del Instituto de Neurociencias de Alicante y miembro del Comité de Expertos de Constantes y Vitales, ha recibido el máximo reconocimiento del programa que elige la eminencia científica femenina en cada uno de los cinco continentes. Por su parte, Cristina Romera Castillo, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar, ha sido premiada en la categoría Talento Emergente. Ambas forman parte del CSIC.
-
CUENTOS DE BUENAS NOCHES PARA NIÑAS REBELDES
¡Únete al movimiento niñas rebeldes!
En el siguiente vídeo te mostramos algunas de las mujeres que aparecen en el libro 'Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes' que han cambiado el mundo, y porqué son las grandes referentes de los entrevistados. Además aquí puedes ver una entrevista en excluvisa de su autora Francesca Cavallo
-
NO SE LLEGA AL 30% DE MATRICULACIONES
Sólo un 7% de las niñas en España quiere ser científica
Las mujeres del futuro no quieren ser investigadoras. Sólo el 7 % de la niñas y el 21 % de la investigadoras se ven trabajando como científicas de mayores. Para luchar contra la brecha de género y el techo de cristal existentes en estas profesiones, en Constantes y Vitales hemos impulsado una base de datos de mujeres científicas que ya cuenta con 1.600 investigadoras.
-
PRESIDIDO POR ÁNGELES HERAS
Nace el Observatorio 'Mujeres, Ciencia e Innovación' para garantizar la igualdad de género en este ámbito
El Observatorio ‘Mujeres, Ciencia e Innovación’ para la Igualdad de Género se constituye este jueves con el objetivo de “combatir” la discriminación sexual y garantizar la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la investigación, la innovación y la Universidad en España.
-
COBRAN MENOS QUE LOS HOMBRES
El CSIC visibiliza a la mujer científica: peor reconocida pero un referente en todos los niveles
Las investigadoras son un referente a todos los niveles, pero están peor reconocidas que los hombres. En España las mujeres investigadoras son una minoría y además siguen cobrando menos que ellos. El CSIC ha impulsado 'Las científicas cuentan' un nuevo proyecto para mostrar el importante trabajo que realizan estas científicas.
-
CON 300.000 FIRMAS
Las científicas españolas piden al Gobierno que la maternidad no les penalice en su profesión
Las científicas españolas piden al Gobierno que ser madres no les penalice. Estas investigadoras han recogido hasta 300.000 firmas para acabar con la brecha de género. Aseguran que sus carreras se vieron afectadas tras ser madres.
-
HAN CREADO UNA PETICIÓN EN CHANGE.ORG
Las científicas españolas denuncian que son penalizadas si deciden ser madres
Las investigadoras españolas denuncian que ser madre no es compatible con progresar en su carreras profesionales. Durante los meses de baja por maternidad no pueden investigar y eso las penaliza a la hora de subir de categoría en su puesto de trabajo.
-
EXPEDICIÓN PARA LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Cuatro científicas españolas participan en un proyecto internacional para reivindicar el papel de la mujer en la ciencia
Alicia, Alexandra, Ana y Uxua son las cuatro investigadoras españolas que, junto con otras mujeres científicas de otros países, han culminado en la Antártida un año de trabajo en la lucha contra el cambio climático. Participan en un proyecto para comprobar cómo el calentamiento global afecta a nuestro planeta así como para dar voz al papel de la mujer en la ciencia.
-
SE CONMEMORA EL 11 DE FEBRERO
Las actividades para celebrar el 'Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia'
Ciudades de toda España acogerán distintas actividades, durante estos días, para conmemorar el 'Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia' que se celebra el 11 de febrero. Una iniciativa que nace con el objetivo de reconocer la labor científica de las mujeres y fomentar las vocaciones en las niñas que, además, este año, pretende combatir la discriminación femenina en el ámbito científico desde los colegios.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
El maltrato animal se sancionará desde este viernes hasta con 200.000 euros
2
Compromiso Atresmedia
El consumo regular de frutas y ácido fólico en el embarazo puede proteger al niño contra la leucemia aguda
3
Compromiso Atresmedia
Las organizaciones ambientales protestan contra la prórroga de la Euro7