Constantes y Vitales
LA INTERACCIÓN SOCIAL LO ACTIVA
Cómo afectó el confinamiento a nuestro sistema inmunológico
Una investigación del centro médico de la Universidad de Radboud (Países Bajos), ha estudiado el impacto en la respuesta inmune de las personas a los microorganismos después del confinamiento. Los resultados explican que el contacto cotidiano con microorganismos puede ser beneficioso.
VACUNAR Y REVISAR LA SALUD DE LOS NIÑOS
Lo más pequeños tienen más riesgo de desarrollar patologías respitatorias en invierno
En invierno hay un aumento de infecciones y virus respiratorios, especialmente en niños. Por eso, desde el Hospital Quirónsalud Marbella hacen una llamada de atención a las familias para que estén pendientes de los síntomas en los más pequeños, y ponen en práctica un curso formativo de reanimación cardiopulmonar intermedia pediátrica para los sanitarios.
AVANCE TECNOLÓGICO PIONERO INTERNACIONALMENTE
Desarrollan el primer dispositivo que controla el dolor a través de la estimulación de fibras nerviosas
El Grupo de Investigación en Fisioterapia Toledo (GIFTO) ha demostrado que existe un efecto selectivo en las fibras nerviosas, que trasmiten el dolor a través de un dispositivo patentado por ellos y que produce corrientes eléctricas aplicadas de forma no invasiva.
DESARROLLAR UN TRATAMIENTO EFICAZ
El ISCIII y dos asociaciones se comprometen con el cáncer infantil y firman un acuerdo de investigación
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y las asociaciones sin ánimo de lucro Fundación Sonrisa de Alex y Asociación Todos Somos Iván han firmado un acuerdo para el desarrollo de un proyecto de investigación en cáncer infantil, concretamente del sarcoma de Ewing.
DECLARADO POR LA REVISTA 'SCIENCE'
El avance más importante de 2024: el fármaco con una impresionante capacidad de prevenir el VIH
El fármaco lenacapavir sirve para combatir la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y tiene una cualidad que le distingue entre los demás: su impresionante capacidad de prevenir la enfermedad.
SEGÚN UN ESTUDIO
Una amenaza para la calidad de vida: la brecha entre esperanza de vida y salud es cada vez mayor
Un estudio, realizado por los doctores de la Clínica Mayo Andre Terzic y Armin Garmany, ha analizado 183 países de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y han observado que la brecha entre esperanza de vida y años saludables es cada vez mayor.
LAS CLAVES DE LA BRÚJULA
Carmen Simón Mateo, fundadora de Apadrina la Ciencia: "Tiene un gran retorno apoyar a científicos que están en sus primeras etapas"
En la Sección de Constantes y Vitales de las 'Claves de la Brújula', Carmen Simón Mateo, fundadora y presidenta de Apadrina la Ciencia, nos habla sobre esta asociación promovida por un grupo de científicos del Centro Nacional de Biotecnología.
DAR VISIBILIDAD AL PROBLEMA
Aurora Lassaleta, afectada de daño cerebral: “Tardé mucho tiempo en llegar a tener un diagnóstico acertado”
El daño cerebral adquirido afecta a 435.000 personas en España y provoca una serie de alteraciones que varían dependiendo de la zona afectada.
INVESTIGAN LOS PROBLEMAS EN LA PLACENTA
Red PlacHeart: un proyecto para entender cómo influye la placenta en la salud cardiovascular de madres e hijos
Entender los posibles problemas en la placenta y cómo influye en la salud cardiovascular de madres e hijos, es la finalidad de la iniciativa red PlacHeart. Un proyecto financiado por la Fundación Leducq en colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).
REQUIERE UN ESFUERZO COLECTIVO
Estos son los factores de riesgo que podemos controlar para prevenir el alzhéimer
La prevención de la demencia requiere un esfuerzo colectivo y la implementación de políticas públicas, dado que algunos de los factores que aumentan las probabilidades de padecer demencia son la depresión y la ansiedad. Actualmente la padecen más de 55 millones de personas en el mundo y para 2050 esta cifra podría llegar a 139 millones.