Contaminación
RESPECTO AL MISMO PERÍODO EN EL AÑO ANTERIOR
Las emisiones de CO2 bajaron en la UE un 5,3 % durante el segundo semestre de 2023
Los últimos datos de la Eurostat ha revelado una pequeña bajada de gases contaminantes, gracias a la reducción en la actividad industrial y en el consumo de electricidad en varios sectores. Bulgaria, Estonia y Países Bajos se encuentran entre los países que más han aportado.
CAUSA MÁS MUERTES QUE EL COLESTEROL
Respirar aire contaminado perjudica seriamente al corazón
El impacto de la contaminación ambiental en la salud humana es un problema que ha adquirido una gran relevancia, representando un grave peligro para la salud pública. Tanto es así que causa más muertes relacionadas con patologías cardiovasculares que el colesterol alto o la falta de actividad física.
ESTUDIO DE PONS MOBILITY Y NORT3
La mitad de los españoles están desinformados sobre los planes de movilidad sostenible del Gobierno
Cerca de la mitad de los españoles (44%) asegura estar desinformado sobre los planes actuales de descarbonización del Gobierno, según concluye un estudio poblacional realizado por la plataforma global de investigación de mercados Appinio para el Comité de Movilidad de la AMKT (Asociación de Marketing de España), liderado por Nort3 y la consultora PONS Mobility.
CRECE A UN 3% ANUAL
El Ártico no se salva de la presencia de grandes cantidades de microplásticos
En el océano Ártico acaban enterrados en sedimentos grandes cantidades de microplásticos, lo que explicaría las carencias en los registros mundiales de plástico marino, como así ha confirmado un estudio publicado en la revista Science Advances.
IMPULSADOS POR 'EMPRESAS POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE'
Convocatoria abierta para participar en la 3ª edición de los Premios Internacionales de Movilidad
Los Premios Internacionales de Movilidad buscan distinguir las buenas prácticas e iniciativas en movilidad, tanto del sector público como privado. Sus objetivos son visibilizar casos de éxito, poner en valor a las organizaciones que están liderando el cambio y facilitar una dinamización de las mejores soluciones que ayuden a generar resultados con impactos positivos en corto, medio y largo plazo.
FINALIZA EL PERIODO DE PREAVISO
Vuelven las multas al centro de Madrid
Este sábado, 11 de diciembre, finaliza el periodo de preaviso de la Zona de Bajas Emisiones y vuelven las multas a los vehículos más contaminantes que entren Distrito Centro de Madrid.
TAMBIÉN PROPONEN CAMBIOS EN LOS COLORES
Los ecologistas piden a la DGT que elimine la etiqueta 'EC0' y cambie los colores en la revisión de las pegatinas ambientales
Ecodes, Ecologistas en Acción, Greenpeace y Transport & Environment reclaman que se incluyan las emisiones reales de dióxido de carbono (CO2), y se reserve la etiqueta 'CERO' a los vehículos sin emisiones y eliminar la etiqueta 'ECO' de entre los nuevos distintivos ambientales propuestos por la Dirección General de Tráfico (DGT).
DECLARACIONES DE PERE NAVARRO
Las nuevas etiquetas de la DGT llegarán antes del 1 de julio y no tendrán carácter retroactivo
La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene previsto reajustar los criterios para otorgar los distintivos ambientales que creó en 2016 con la finalidad de identificar a los vehículos más contaminantes.
CAMBIO EN LA NORMATIVA QUE PENALIZA A LOS MÁS CONTAMINANTES
El impuesto de matriculación aumenta en 2021
La nueva normativa de medición de emisiones WLTP supone un aumento del precio de los vehículos en España, debido a que este impuesto está vinculado a las emisiones de dióxido de carbono. Hasta el 1 de enero de este año, la mayoría de los coches vendidos en nuestro país no pagaban esta tasa, porque emitían menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, el endurecimiento de la normativa de emisiones hará que muchos automóviles salten de tramo y pasen a pagar un 4,75% de impuesto de matriculación.
IMPACTO AMBIENTAL
¿Y si nos apuntamos a la 'sobriedad digital'?
Fabricantes de tecnología, propietarios de infraestructuras de redes y centros de datos, y usuarios de internet. Todos impactan sobre el medioambiente. Cada vídeo que vemos, cada foto que subimos o cada mail que mandamos provoca una huella de CO2