Contaminación
SEGÚN UN ESTUDIO
La contaminación medioambiental puede empeorar los síntomas de la EPOC e incrementar la aparición del asma
La contaminación medioambiental puede causar descompensaciones tanto de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) como del asma y, además, ser otra causa de esta última enfermedad, según ha puesto de manifiesto un análisis de la EPOC y los contaminantes atmosféricos y un editorial sobre la contaminación medioambiental como posible causa del asma, ambos publicados en 'Archivos de Bronconeumología', la revista científica de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
SEGÚN LOS EXPERTOS
La contaminación es tan perjudicial para la salud como el tabaco
Vivir en ambientes con polución perjudica a la salud tanto como fumar, incluso, en los días en los que los índices de contaminación superan los límites establecidos aumentan los ingresos hospitalarios y las consultas médicas, sobre todo de los enfermos crónicos respiratorios que son ,mayoritariamente, los que padecen asma o EPOC.
EL 36% FRENTE AL 19%
El ruido del tráfico provoca más enfermedades que la contaminación
El Instituto de Salud Global de Barcelona ha publicado un estudio en el que afirma que el ruido del tráfico de las ciudades provoca tanta enfermedad como la contaminación atmosférica. Desde la organización se pide una mejor planificación urbana y del transporte para evitar enfermedades cardiovasculares, hipertensión, ictus o depresión.
ENTRAN EN LOS PULMONES Y LA SANGRE
El carbón calcinado produce nanopartículas dañinas para la salud
La quema de carbón produce nanopartículas de óxido de titanio que pueden ser potencialmente dañinas para la salud ya que pueden entrar en los pulmones y en el torrente sanguíneo, según han descrito unos científicos ambientales del Virginia Tech College of Science de Estados Unidos.
SEGÚN UN ESTUDIO
Los contaminantes del aire podrían aumentar el riesgo de hipertensión
Una investigación, basada en el análisis de 17 estudios publicados previamente, ha advertido que la relación de los contaminantes del aire con el riesgo de sufrir hipertensión podría ser determinante a corto y largo plazo. Los expertos recomiendan limitar la exposición en los días con niveles altos de contaminación en el aire para las personas que sufran hipertensión o tengan antecedentes en su familia.
UN ESTUDIO REVELA LAS PAUTAS
¿La contaminación aumenta el riesgo de padecer enfermedades en el corazón?
Un nuevo estudio Multiétnico de Aterosclerosis y Contaminación Atmosférica, realizado en más de 6.000 personas, en seis estados de Estados Unidos, durante diez años, ha concluído que la contaminación del aire, incluso a niveles por debajo de los estándares regulatorios, aumenta el riesgo de padecer enfermedades del corazón.
SEGÚN SEPAR
La contaminación ambiental afecta en el peso y en el desarrollo pulmonar de los bebés
La exposición de embarazadas a la contaminación puede disminuir el peso de los recién nacidos y perjudicar su desarrollo pulmonar, según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), que ha alertado sobre el fuerte impacto en la salud respiratoria de los niños.
SEGÚN UN NUEVO ESTUDIO
Las macropartículas que contaminan el aire son perjudiciales para el corazón
Un grupo de investigadores de la Escuela Johns Hopkins Bloomberg de Salud Pública han llegado a la conclusión que los niveles más altos de un tipo específico de partículas de contaminación son perjuciales para el corazón.
SEGÚN UN ESTUDIO
Gijón será la ciudad española más contaminada de Europa en 2030
Un estudio, publicado en la revista 'Journal Atmospheric Chemistry and Physics', ha medido la contaminación actual para elaborar una previsión de cuáles serán las ciudades con más polución en 2030. El informe concluye que la legislación europea contra la contaminación conseguirá que las ciudades se vuelvan mejores lugares para vivir, pero no lo suficiente.
LA DESTRUCCIÓN DE LA COSTA ESPAÑOLA
El 25% del litoral español es artificial
En los últimos 20 años se ha destruido en la costa española la superficie equivalente a ocho campos de fútbol al día.