Coronavirus
A PESAR DE LOS EPI
Los sanitarios que trabajan en primera línea tienen tres veces más riesgo de dar positivo por coronavirus
Un nuevo estudio, publicado en 'Lancet Public Health', ha concluido que los trabajadores de atención médica que están en primera línea tienen un riesgo tres veces mayor de contagiarse de coronavirus, en comparación con la población general y a pesar de contar con un equipo de protección personal (EPI) adecuado.
ESTUDIO DE SERMERGEN
El confinamiento provoca un aumento de la trombosis en la población general
El aislamiento y el sedentarismo obligado por el confinamiento, sumados a otros factores de riesgo, podrían aumentar las posibilidades de sufrir episodios trombóticos a corto plazo.
BIOLOGÍA FEMENINA
¿Por qué el coronavirus afecta menos a las mujeres?
A pesar de que hasta el 10 de mayo, el número de mujeres diagnosticadas en España con Covid-19 fue de 141.571 (56%) frente a los 106.758 (42,7%) de los varones, las mujeres que necesitaron un menor número de ingresos hospitalarios que los hombres, 51.363 frente a 40.585, y de atención crítica en las unidades de cuidados intensivos, 2.340 frente a 5.344. Además, fallecieron 8.913 mujeres y 11.612 hombres, una cifra muy relevante.
PODRÍA FRENAR FUTURAS PANDEMIAS
Un spray bucal antiviral podría detener al coronavirus
Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está desarrollando un spray bucal antiviral que utiliza unas biomoléculas para simular la superficie celular donde se adhiere el coronavirus y poder así atraparlo para detener la infección.
CASOS SOSPECHOSOS
Los farmacéuticos publican un protocolo para colaborar en la prevención del Covid-19
Las farmacias son un punto estratégico para la lucha contra el coronavirus y, por ello, quieren cooperar con todas las administraciones para afrontar los rebrotes que están surgiendo.
AUMENTO DEL 7%
España alcanza las 4,3 millones de PCR realizadas desde el inicio de la pandemia
En concreto, las comunidades autónomas han notificado al Ministerio de Sanidad que, hasta el 23 de julio, se han llevado a cabo un total de 4.347.022 pruebas.
CUATRO DE ELLOS FUNCIONAN CON REMDESIVIR
Identifican 21 medicamentos que podrían servir para tratar el Covid-19
Para la evaluación de los fármacos se realizaron ensayos exhaustivos, incluso en biopsias de pulmón humano que estaban infectados con el virus.
NO DEPENDER DEL EXTERIOR
Así es la vacuna contra el coronavirus del CSIC que podría potenciar el tejido empresarial español
Por ahora, la potencial vacuna se ha probado en ratones, pero se espera que para finales de año se pueda realizar un ensayo clínico con ella, lo que supondría pasar a la fase I de su desarrollo.
MODIFICA EL ARN MENSAJERO
Descubren que el coronavirus cambia para no ser reconocido por el sistema inmune
Un grupo de científicos ha descifrado la estructura 3D de una enzima clave del virus Covid-19 requerida para su replicación, y ha encontrado un camino que puede ser importante para inhibirla.
POR CAUSAS DIFERENTES
Investigadores españoles identifican cuatro tipos de cefaleas asociadas al coronavirus
Aunque la mayoría de los dolores de cabeza provocados por el Covid-19 desaparecen, en algunos pacientes puede desarrollarse una cefalea crónica.