estudio científico
-
FACILITARÍA LA COMUNICACIÓN A PERSONAS CON ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
Una persona con ELA avanzado consigue comunicarse a través de un implante cerebral
Un equipo de investigadores de Alemania ha conseguido que una persona con parálisis completa, que no puede hablar debido a su esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en estado avanzado, se comunique a través de un interfaz cerebro-ordenador implantada.
-
UN ESTUDIO ANALIZA LA PROBABILIDAD
Las grandes pandemias son más probables de lo que pensamos
La Covid-19 ha sido la pandemia más mortal que ha vivido el mundo en el último siglo. Un estudio ha analizado la probabilidad de un nuevo brote infeccioso con datos de los últimos 400 años.
-
DESARROLLADO POR INVESTIGADORES ESPAÑOLES
Un algoritmo predice el riesgo de encefalopatía en pacientes con cirrosis
La encefalopatía hepática es la complicación de la cirrosis más compleja e incapacitante. Este nuevo algoritmo, desarrollado a partir de la combinación de datos clínicos y genéticos, podría predecir el riesgo de encefalopatía hepática en pacientes con cirrosis.
-
UN ESTUDIO ALERTA
El ozono amenaza la biodiversidad de todo el mundo
La contaminación por ozono en la atmósfera causará daños en la biodiversidad hacia el año 2100. Especialmente en el Mediterráneo, el sur de Asia y África
-
EN LA ACTUALIDAD
Un importante estudio niega que haya dos cepas del COVID-19
El análisis, que cuenta con datos de los cinco continentes, no ha mostrado que existan cambios en la virulencia del coronavirus COVID-19 por ahora, ni la aparición de varias cepas distintas.
-
AVANCE CIENTÍFICO
Una nueva inmunoterapia alarga más de 3 años la vida de pacientes con cáncer avanzado de cabeza y cuello
Un gran ensayo clínico señala que una nueva inmunoterapia puede prolongar en gran medida la vida de una proporción de personas con cáncer avanzado de cabeza y cuello, con algunas personas que viven durante tres años o más. En general, el medicamento pembrolizumab ha tenido beneficios significativos para los pacientes, ya que el 37 % de los que lo tomaron sobrevivieron un año o más, en comparación con solo el 26,5 % de los que recibían atención estándar.
-
RESPUESTA CIENTÍFICA
¿Por qué las mujeres mayores tienen peor salud que los hombres?
Los científicos se han preguntado por qué las mujeres mayores son menos saluables que los hombres mayores, debido a que en el resto de etapas de la vida son ellos los que tienen más probabilidades de morir: un enigma conocido como la "paradoja masculino-femenino en la salud-supervivencia". Las respuesta, según los científicos de la Universidad de Exeter es el "conflicto sexual intralocus": genes que benefician a un sexo, pero dañan a otro.
-
AVANCE CIENTÍFICO
¿Se puede detectar el cáncer con un análisis de sangre?
Científicos, especializados en cáncer, dirigidos por el investigador Daniel Carvalho, del Centro de Cáncer Princesa Margarita, en Toronto (Canadá), han combinado la biopsia líquisa, con alteraciones epigenéticas y aprendizaje automático para desarrollar un análisis de sangre capaz de detectar y clasificar el cáncer en sus primeras etapas.
-
CONCLUSIÓN IMPORTANTE DE UN ESTUDIO
La inteligencia artificial puede predecir el Alzheimer años antes de su diagnóstico
El diagnóstico precoz del Alzheimer es fundamental, porque los tratamientos y las intervenciones son más efectivos al principio de la enfermedad. Pero, a pesar de su importancia, todavía es un reto. Ahora, un estudio, publicado en la revista 'Radiology', concluye que la inteligencia artificial mejora la capacidad de las imágenes cerebrales para predecir esta enfermedad.
-
LA AECC HA PARTICIPADO EN EL ESTUDIO
Un estudio descubre cómo conseguir la inmunoterapia en cáncer de mama con un tratamiento dirigido a células tumorales
La proteína p95HER2, descrita hace 10 años se ha convertido en la diana de una nueva terapia que permite guiar al propio sistema inmune de las pacientes para encontrar y eliminar células tumorales y podría ser utilizada para desarrollar otros tipos de medicamento antitumorales sin efectos secundarios. Este nuevo fármaco funciona como un imán que hace que el sistema inmune de la paciente sea atraído por las células tumorales, se dirija directamente a ellas y las ataque, sin que esta respuesta afecte al resto de células sanas. Esto permite una respuesta muy dirigida y controlada para tumores de mama HER2+.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Karikó y Weissman, nuevos Nobel de Medicina por sus investigaciones en la vacuna contra la covid-19
2
Compromiso Atresmedia
Madrid acoge la 'Climate and Energy Summit', la cumbre para limitar el calentamiento global a 1,5°
3
Compromiso Atresmedia
Respirar aire contaminado perjudica seriamente al corazón