investigación científica

SEGÚN UN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
La prensa española cita a científicas solo en una de cada cuatro publicaciones
De los 2.077 expertos referenciados en textos sobre ciencia en dos periódicos durante 2016, el 76,51% eran hombres y el 23,49% mujeres. De esta forma, las fuentes científicas masculinas que cita la prensa en España triplican en número a las femeninas, según un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos.
-laSexta impulsa la primera base de datos de mujeres científicas españolas, junto a la AMIT
-¿Serías capaz de nombrar 5 mujeres científicas?
-Las mujeres científicas piden más igualdad a la hora de encontrar trabajo

EL 24 DE SEPTIEMBRE
II edición de 'Presente y Futuro de la Investigación del Cáncer' con Elizabeth Blackburn, Premio Nobel de Medicina
Constantes y Vitales, la campaña de Responsabilidad Corporativa impulsada por laSexta y la Fundación AXA, vuelve a organizar, junto al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el evento 'Presente y Futuro de la Investigación del Cáncer'. En esta segunda edición contará con la Doctora Elizabeth Blackburn, Premio Nobel de Medicina en 2009, Luz Casal, músico, cantante, autora, compositora y ex paciente de cáncer, y mujeres relevantes del ámbito de la investigación científica como María Blasco, Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Laura García Estévez, Directora de la sección de Tumores de Mama del MD Anderson Cancer Center, María José Alonso Fernández, Catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).

PROYECTO PRECIPITADO
Microtecnologías para la prevención de la enfermedad renal
Cuatro millones de personas padecen enfermedad renal crónica (ERC) en España y, de ellas, más de 50.000 necesitan diálisis o esperan un trasplante de riñón.
Este proyecto ya ha conseguido la financiación que necesitaba. ¡Gracias por hacerlo posible!

COMO ESQUIZOFRENIA Y TRASTORNO BIPOLAR
Los virus podrían estar implicados en enfermedades mentales
Una investigación sobre células nerviosas del cerebelo humano ha descubierto que los virus también podrían estar implicados en enfermedades mentales, como el trastorno bipolar y la depresión severa.

PROYECTO CIUDADANO INDEPENDIENTE
Ciencia en el Parlamento, una iniciativa que promueve una cultura política basada en la evidencia científica
Hasta que una ley se aprueba en el Parlamento y modifica aspectos de la vida de los ciudadanos pasan meses, incluso años, y en este camino es fundamental la discusión y recopilación de datos. ¿Qué pasaría si las dos Cámaras tuvieran una oficina permanente con científicos y técnicos encargados de preparar evidencias sobre un tema? Ciencia en el Parlamento es una iniciativa ciudadana independiente que tiene como objetivo que la ciencia y el conocimiento científico sean cada vez más importantes en la formulación de propuestas políticas.

NO RECHAZARON LOS ÓRGANOS
Trasplantan con éxito en cerdos pulmones creados en el laboratorio
Un equipo de la Universidad de Texas, en Estados Unidos, ha trasplantado con éxito pulmones desarrollados en el laboratorio a cerdos, según informan en un artículo publicado en la revista 'Science Translational Medicine'.

IMPORTANTE HALLAZGO
Los genes del padre podría influir en el amor maternal hacia el bebé
Un grupo de investigadores asegura que los genes paternos podrían tener impacto en el grado del cuidado y amor de las madres, antes y después del parto, momentos cruciales para el bienestar del bebé, según un estudio publicado en la revista especializada PLOS Biology.

IMPORTANTE HALLAZGO
Los genes del padre podría influir en el amor maternal hacia el bebé
Un grupo de investigadores asegura que los genes paternos podrían tener impacto en el grado del cuidado y amor de las madres, antes y después del parto, momentos cruciales para el bienestar del bebé, según un estudio publicado en la revista especializada PLOS Biology.

AYÚDANOS A DEMOSTRAR QUE LA CIENCIA TAMBIÉN TIENE NOMBRE DE MUJER
Forma parte de la primera base de datos de mujeres científicas
En Constantes y Vitales hemos creado una base de datos de científicas españolas para hacer accesible el talento femenino de todas las áreas de la ciencia. Si eres investigadora o tecnóloga puedes formar parte de nuestro buscador dejándonos tus datos en el formulario que encuentras a continuación.

SPOT PROTAGONIZADO POR MAMEN MENDIZÁBAL
¿Serías capas de nombrar a cinco mujeres científicas?
Con esta pregunta comienza el spot, protagonizado por la periodistas embajadora de Constantes y Vitales Mamen Mendizábal, para la campaña con la que laSexta impulsa la primera base de datos de mujeres científicas españolas junto a la AMIT (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas).