investigación científica

EVENTO ORGANIZADO POR LASEXTA, CNIO Y FUNDACIÓN AXA
La premio Nobel Elizabeth Blackburn visita España de la mano de Constantes y Vitales
La Premio Nobel de Medicina Elizabeth Blackburn ha visitado España de la mano de laSexta, Constantes y Vitales, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y la Fundación AXA. Esta visita excepcional de la científica australiana a nuestro país se ha celebrado este lunes, con motivo del Día Mundial de la Investigación contra el cáncer, en el evento 'Presente y Futuro de la Investigación del Cáncer', conducido por Mamen Mendizábal, por segundo año consecutivo tras la extraordinaria visita en 2017 del Premio Nobel de Medicina, Harald zur Hausen.
Elizabeth Blackburn, Premio Nobel de Medicina en 2009 por descubrir los telómeros
II Edición de Presente y Futuro de la Investigación del Cáncer, en imágenes

IMPULSADOS POR PRECIPITA
La carrera VI Milla Intergeneracional 'Siempre Vital' destinará los fondos a proyectos de investigación científica
Este domingo se celebra la VI Milla Intergeneracional ‘Siempre Vital’, organizada por la Residencia geriátrica y Centro de Día Los Llanos Vital junto con el Ayuntamiento de Alpedrete y la colaboración de la Comunidad de Madrid. la carrera destinará los fondos recaudados -con el dorsal 0 y el 50% de lo obtenido con las inscripciones- a Precipita, la plataforma pública de financiación colectiva para proyectos científicos impulsada desde la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

DE 137 PAÍSES
Más de 8 millones de personas fallecieron por una mala o nula atención sanitaria en 2016
En 2016 se produjeron 19,3 millones de muertes en el mundo, de las que 8,6 millones fueron como consecuencia de la mala o inexistente asistencia médica, según un estudio llevado a cabo en 137 países.

SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN
La terapia con perros muestra resultados prometedores en niños con dificultades del habla
La terapia asistida por un perro podría ser más efectiva que la estándar del habla y el lenguaje en niños con problemas de comunicación, según sugiere un nuevo estudio publicado en la revista 'Anthrozoös'.

CAMPAÑA: AL CÁNCER INFANTIL ¡DALE CANDELA!
Unas 400 personas baten el Récord Guinness al raparse la cabeza a la vez para mostrar su apoyo al cáncer infantil
La Policía Municipal de Terrassa ha organizado un acto solidario en el que cerca de 400 personas han batido el Récord Guinness al raparse la cabeza a la vez. Esta acción se enmarca dentro de la iniciativa 'Ponte en su cabeza', que bajo el lema: "Al cáncer infantil...¡Dale Candela!", busca recaudar fondos para destinarlos a la investigación en cáncer infantil, que lleva a cabo el Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona.

PARA EVITAR LA PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD
Investigadoras españolas ensayan en pacientes una terapia contra la esclerosis múltiple que reprograma las células
Un ensayo pionero ha comenzado a probar en enfermos un tratamiento contra la esclerosis múltiple (EM), que reprograma las células del sistema inmune para frenar la enfermedad. La terapia ha sido desarrollada por un equipo de investigadoras del Hospital y del Instituo de Investigación Germans Trias i Pujol, en el Campus Can Ruti de Badalona, en Barcelona.

PROYECTO PRECIPITA
Investigación de genes causantes de enfermedades raras en tumores cerebrales para desarrollan nuevas terapias
Unas 200.000 personas mueren cada año por glioblastomas multiformes, un tipo de tumores cerebrales muy agresivos, para los que apenas existen tratamientos eficaces y que tienen una bajísima supervivencia, a pesar de ser de los más frecuentes.

DATOS DE LA OMS
Más de 18 millones de nuevos casos de cáncer en el mundo en lo que llevamos de 2018
Durante este año se han registrado 18,1 millones de nuevos casos de cáncer y 9,6 millones de personas han fallecido por esta enfermedad, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Entre los factores responsables de estas cifras destacan el aumento de la población, el envejecimiento y los cambios en el estilo de vida.

PRIMER INFORME SOBRE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN CÁNCER EN ESPAÑA
Una Estrategia Nacional en Investigación aumentaría la supervivencia al cáncer hasta el 70% para 2030
El primer informe sobre la investigación e innovación en cáncer en España, basado en datos públicos y privados proporcionados por varias entidades, analiza la situación de la enfermedad en cuanto a la financiación, la investigación y el tratamiento. Destaca la reducción de fondos públicos en I+D, frente a la creciente financiación europea y la proveniente de la filantropía. También alarma la pérdida de talento investigador y la falta de relevo generacional. Actualmente, la tasa de supervivencia de la enfermedad en España está en el 53%.

PARA LAS ALERGIAS
Una madre recoge firmas para que los colegios y restaurantes tengan autoinyectores de adrenalina
Un autoinyector de adrenalina le habría ahorrado un buen susto a Rocío. Su hija es alérgica y en el colegio sufrió un shock Anafiláctico. Pide que en los botiquines de colegios y restaurantes existan esos lápices, lo que exigiría que los profesores tuvieran una mínima formación para poder actuar de forma rápida.