investigación científica
RESULTADOS ESPERANZADORES
Encuentran una nueva cura potencial del cáncer de páncreas con "células asesinas educadas"
Un nuevo enfoque para tratar el cáncer de páncreas mediante "células asesinas educadas" se ha mostrado prometedor, según publica una investigación inicial realizada por la Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido). Se trataría, además, de una inmunoterapia personalizada, "extremadamente segura" y sin apenas efectos secundarios.
EL 16, 17 Y 18 DE NOVIEMBRE EN MADRID
GEPAC celebra el 13 º Congreso de Pacientes con Cáncer bajo el lema "Las grandes historias empiezan aquí"
GEPAC, el Grupo Español de Pacientes con Cáncer, una asociación sin ánimo de lucro que ofrece información y asesoramiento psicooncológico, social, jurídico, oncoestético y de rehabilitación física para pacientes con cáncer y sus familiares, celebra el 13 º Congreso para Pacientes con Cáncer, un evento gratuito donde pacientes, familiares y amigos comparten sus testimonios y experiencias, asisten a jornadas de formación y participan en más de 80 ponencias, talleres y actividades.
SIMILAR A LA BÓVEDA GLOBAL DE SEMILLAS DE SVALBARD
Unos investigadores proponen la creación de un 'Arca de Noé' de microbios buenos para proteger la salud mundial
La creación de una reserva mundial de microbioma humano, un "Arca de Noé" de microbios buenos, puede ser el antídoto ante la crisis global de salud que refleja el aumento de enfermedades como la obesidad, el asma o las alergias, según ha planteado un grupo de investigadores de la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey (EE.UU).
EL PROYECTO BUSCA FINANCIACIÓN A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA DE CROWDFUNDING PRECIPITA
¿Cómo se relaciona la obesidad con el infarto del corazón?
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid quieren averiguar en qué se diferencia el corazón de una persona obesa y el de una con peso normal tras sufrir un infarto de corazón, con el objetivo de reducir o neutralizar el riesgo de infarto en las personas con obesidad.
CON ESTA ALIANZA SUPERAN LOS 10 AÑOS DE TRABAJO CONJUNTO
Atresmedia y Fundación AXA amplían hasta 2023 su compromiso por la Seguridad Vial con Ponle Freno y la prevención en Salud con Constantes y Vitales
Atresmedia y la Fundación AXA han renovado esta mañana su compromiso de colaboración para seguir trabajando juntos por la Seguridad Vial y por la prevención e investigación en Salud, a través de Ponle Frenoy Constantes y Vitales, respectivamente. Con esta renovación, Fundación AXA amplía su alianza con el grupo de comunicación hasta 2023, por lo que ambas compañías superarán los 10 años de trabajo en común en materia social.
llamado kanglemicina A
Descubren un antibiótico natural, clave contra la tuberculosis resistente a los medicamentos
Un equipo de investigadores ha identificado un antibiótico de origen natural que puede ayudar en la lucha contra la tuberculosis resistente a los medicamentos. Cada año, cerca de 10 millones de personas enferman de tuberculosis (TB) y alrededor de 1,7 millones mueren a causa de esta devastadora enfermedad en todo el mundo.
EL VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE
Vuelve la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid se celebra el viernes 28 de septiembre en diferentes localidades de la Comunidad de Madrid con el objetivo de acercar los investigadores a los ciudadanos para que conozcan su trabajo.
EVENTO ORGANIZADO POR LASEXTA, CNIO Y FUNDACIÓN AXA
La premio Nobel Elizabeth Blackburn visita España de la mano de Constantes y Vitales
La Premio Nobel de Medicina Elizabeth Blackburn ha visitado España de la mano de laSexta, Constantes y Vitales, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y la Fundación AXA. Esta visita excepcional de la científica australiana a nuestro país se ha celebrado este lunes, con motivo del Día Mundial de la Investigación contra el cáncer, en el evento 'Presente y Futuro de la Investigación del Cáncer', conducido por Mamen Mendizábal, por segundo año consecutivo tras la extraordinaria visita en 2017 del Premio Nobel de Medicina, Harald zur Hausen.
Elizabeth Blackburn, Premio Nobel de Medicina en 2009 por descubrir los telómeros
II Edición de Presente y Futuro de la Investigación del Cáncer, en imágenes
IMPULSADOS POR PRECIPITA
La carrera VI Milla Intergeneracional 'Siempre Vital' destinará los fondos a proyectos de investigación científica
Este domingo se celebra la VI Milla Intergeneracional ‘Siempre Vital’, organizada por la Residencia geriátrica y Centro de Día Los Llanos Vital junto con el Ayuntamiento de Alpedrete y la colaboración de la Comunidad de Madrid. la carrera destinará los fondos recaudados -con el dorsal 0 y el 50% de lo obtenido con las inscripciones- a Precipita, la plataforma pública de financiación colectiva para proyectos científicos impulsada desde la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
DE 137 PAÍSES
Más de 8 millones de personas fallecieron por una mala o nula atención sanitaria en 2016
En 2016 se produjeron 19,3 millones de muertes en el mundo, de las que 8,6 millones fueron como consecuencia de la mala o inexistente asistencia médica, según un estudio llevado a cabo en 137 países.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Domain Blacklist Checker, el recurso de las empresas para saber si están en listas negras
2
Compromiso Atresmedia
Un terapia génica con CRISPR muestra eficacia contra el sarcoma de Ewing, un cáncer infantil poco común
3
Compromiso Atresmedia
Importante avance en la detección precoz del Alzheimer con un análisis de sangre