Medicamentos
DEL CNIO Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA
María Blasco y Fátima Bosch desarrollan una 'spin off' para crear el primer tratamiento contra la fibrosis pulmonar basado en terapia génica
Después de varios años de investigaciones y de muchas publicaciones científicas conjuntas, las biólogas moleculares Maria Blasco (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, CNIO) y Fàtima Bosch (Universidad Autónoma de Barcelona, UAB) han desarrollado una terapia génica con telomerasa para el tratamiento de diferentes patologías relacionadas con el acortamiento de los telómeros y, por tanto, del envejecimiento.
GUÍA PARA CONSERVARLOS ADECUADAMENTE
¿Cómo guardar los medicamentos en casa?
Los medicamentos deben conservarse en un lugar fresco, seco, limpio y sin luz para que el contenido no se altere. El calor puede deteriorar algunos medicamentos y hacer que pierdan su eficacia o incluso que sean perjudicales para nuestra salud.
CON UN AHORRO DE 128 MILLONES DE EUROS
El Gobierno autoriza la compra de medicamentos de principio activo por 391 millones de euros
El procedimiento de compras agregadas de principios activos para todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) se estableció en 2010 y permite que las comunidades autónomas que lo deseen se sumen de forma voluntaria a una compra a gran escala.
ANALIZAMOS LOS MOTIVOS
¿Por qué se retiran medicamentos?
Cada cierto tiempo se retira algún medicamento por defectos en su fabricación o porque se detectan en él sustancias que pueden ser peligrosas para la salud, pero también pueden dejar de venderse fármacos que se han utilizado durante años. ¿Cuál es el motivo?
AVANCES EN MEDICINA
Las diez principales medidas aprobadas por Sanidad en 2019
El Ministerio de Sanidad ha aprobado este año diversas medidas, como la financiación de medicamentos, el lanzamiento de nuevos tratamientos o la lucha contra afecciones. Estas son las diez medidas más destacadas de 2019.
SE NECESITAN 500.000 FIRMAS
Recogen firmas para que el Congreso debata el 'precio justo' de los fármacos
Las medidas que busca implantar esta iniciativa son el refuerzo de la capacidad de las administraciones sanitarias para deliberar y fijar precios de medicamentos con más transparencia, y para que los costes de adquisición de fármacos del Sistema Nacional de Salud sean de conocimiento público.
CON SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES PARA LOS PROFESIONALES SANITARIOS
Grupo OAT y Constantes y Vitales lanzan un documento con diez claves para lograr que los pacientes sigan los tratamientos
Grupo OAT y Constantes y Vitales han lanzado el documento 'Adherecum' (disponible gratuitamente), un manual en el que los profesionales sanitarios podrán encontrar sugerencias y recomendaciones para lograr que los pacientes sean adherentes a los tratamientos, consigan mejores resultados en salud y mejoren su calidad de vida. Esta publicación ofrece diez claves (a modo de epígrafes y desarrolladas por el Grupo OAT) a tener en cuenta a la hora de mejorar los datos relacionados con la falta de adherencia: concienciación, responsabilidad, escucha, empatía, formación, entorno, acción, lenguaje y motivación.
PUEDEN ALTERAR LA CAPACIDAD DE CONDUCCIÓN
Casi un 20% de los conductores ignora los efectos de su medicación al volante
Parte de los medicamentos actuales cuentan con una serie de efectos secundarios que pueden interferir en la conducción. Sin embargo, hasta un 17% de los conductores desconoce los efectos de los tratamientos que siguen.
LOGRAR CALIDAD DE VIDA PARA LOS PACIENTES
Un pinchazo cada seis meses: el nuevo fármaco que frena la esclerosis múltiple
Un pinchazo cada seis meses: así de fácil será a partir de ahora lograr calidad de vida para los enfermos de esclerosis múltiple. Lanzan el primer fármaco que funciona en esclerosis por brotes y progresiva.
DIRIGIDO A TODOS LOS CIUDADANOS
Sanidad lanza un curso online sobre fármacos para combatir al "doctor Google"
El Ministerio de Sanidad va a poner en marcha un programa de educación sanitaria destinado a toda la ciudadanía. El objetivo es dar acceso a una información veraz y rigurosa sobre el uso racional de los medicamentos, para evitar que se automediquen o recurran al "doctor Google", según la ministra de Sanidad Carcedo.