Medicamentos
AUMENTA EL TIEMPO PROMEDIO
Más de 9 años desde que se investiga un medicamento contra el cáncer hasta que se aprueba y se comercializa
El tiempo promedio desde que comienza la fase I de investigación de un medicamento contra el cáncer hasta que se obtiene la licencia de comercialización de la Agencia Europea de Medicamentos aumentó a 9,1 años entre 2009 y 2016, con respecto a los 7,8 años del 2000-2008, según el estudio 'De la patente al paciente' elaborado por el Instituto Británico para la Investigación del Cáncer.
I EDICIÓN DE LOS PREMIOS OAT 2017
Fundoat premia las diez mejores iniciativas de adherencia al tratamiento
La Fundación Fundoatha celebrado este mércoles la I Edición de los Premios OAT 2017 para la Mejora de la Adherencia al Tratamiento en el Auditorio de la Real Casa de Correos, con los que ha reconocido el mejor proyecto de adherencia en cada una de sus diez categorías.
II JORNADA ACERCANDO LA CIENCIA A LAS ESCUELAS
Desarrollar un medicamento cuesta lo mismo que fichar once veces a Neymar
El desarrollo de un medicamento cuesta lo mismo que fichar a once Neymar. Se tarda más de una década de trabajo y solo hay un caso de éxito por cada 10.000 intentos, según se ha sabido durante la 'II Jornada Acercando la ciencia a las escuelas: investigación y desarrollo de medicamentos', organizada por el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) y la patronal farmacéutica.
llamado kanglemicina A
Descubren un antibiótico natural, clave contra la tuberculosis resistente a los medicamentos
Un equipo de investigadores ha identificado un antibiótico de origen natural que puede ayudar en la lucha contra la tuberculosis resistente a los medicamentos. Cada año, cerca de 10 millones de personas enferman de tuberculosis (TB) y alrededor de 1,7 millones mueren a causa de esta devastadora enfermedad en todo el mundo.
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIACIÓN
Ponle Freno centra su primera gran campaña de 2017 en los efectos de los medicamentos en la conducción
Ponle Freno, la primera de las grandes iniciativas de Responsabilidad Corporativa impulsada por Atresmedia por la Seguridad Vial, pone en marcha, junto a su socio estratégico Fundación AXA, la campaña de la que constituye su primera gran causa para 2017: Medicamentos y Conducción.
LO QUE PODRÍA MEJORAR EL ABORDAJE TERAPÉUTICO EN ESTOS TIPOS DE CÁNCER
Investigadores descubren los mecanismos moleculares por los que el cáncer de mama y ovario se vuelven resistentes a los medicamentos
Un grupo de investigadores de la Universidad Rockefeller (Estados Unidos) han descubierto los mecanismos moleculares por los cuales algunos cánceres causados por errores en el gen BRCA1, como el de mama o el de ovario, se vuelven resistentes a los medicamentos.
LOS EFECTOS DE LOS MEDICAMENTOS AL VOLANTE
Los mayores de 65 años, los que más accidentes de tráfico sufren debido a factores como el consumo de medicamentos
Los conductores de más de 65 años representan el 11% de las víctimas por accidentes de tráfico. Detrás de este riesgo de siniestralidad elevado están factores como el deterioro cognitivo propio de la edad, la existencia generalizada de varias enfermedades y el consumo de medicamentos, lo que hace que la figura del médico de familia cobre una importancia especial en la prevención de los accidentes de tráfico. Bajo el lema 'En la carretera, ningún efecto es secundario', Ponle Freno se ha centrado este año en sensibilizar sobre los efectos de algunos medicamentos en la conducción.
A PARTIR DEL 16 DE OCTUBRE
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid lanza una campaña contra la venta ilegal de medicamentos en Internet
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) lanza, a partir del 16 de octubre, una campaña con el objetivo de concienciar a los ciudadanos sobre los riesgos de comprar medicamentos ilegales a través de Internet.
LO QUE SE CONOCE COMO EFECTO ADVERSO
Cómo influyen los medicamentos en los alimentos
La comida nutre y los medicamentos alivian el dolor o malestar. Sin embargo, hay veces que no se complementan: los fármacos pueden impedir que el cuerpo absorba los nutrientes de la comida y, ésta puede reducir los efectos de los medicamentos, lo que se conoce como el “efecto adverso”. No siempre tiene que ser mala esta unión, en ocasiones las comidas reducen los efectos secundarios de las pastillas y potencian su eficacia.
SEGÚN LA SEFAC
Diez pautas para saber si tomas bien tus medicamentos
¿Con el estómago vacío o lleno?, ¿y si vomito después?, ¿qué hago cuando olvido una toma?, ¿qué pasa con los efectos secundarios que indica el prospecto? Las dudas a la hora de tomar un fármaco son muy comunes, así que toma nota de estas diez claves para saber si sigues bien el tratamiento.