Medicamentos

II JORNADA ACERCANDO LA CIENCIA A LAS ESCUELAS
Desarrollar un medicamento cuesta lo mismo que fichar once veces a Neymar
El desarrollo de un medicamento cuesta lo mismo que fichar a once Neymar. Se tarda más de una década de trabajo y solo hay un caso de éxito por cada 10.000 intentos, según se ha sabido durante la 'II Jornada Acercando la ciencia a las escuelas: investigación y desarrollo de medicamentos', organizada por el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) y la patronal farmacéutica.

llamado kanglemicina A
Descubren un antibiótico natural, clave contra la tuberculosis resistente a los medicamentos
Un equipo de investigadores ha identificado un antibiótico de origen natural que puede ayudar en la lucha contra la tuberculosis resistente a los medicamentos. Cada año, cerca de 10 millones de personas enferman de tuberculosis (TB) y alrededor de 1,7 millones mueren a causa de esta devastadora enfermedad en todo el mundo.

LO QUE PODRÍA MEJORAR EL ABORDAJE TERAPÉUTICO EN ESTOS TIPOS DE CÁNCER
Investigadores descubren los mecanismos moleculares por los que el cáncer de mama y ovario se vuelven resistentes a los medicamentos
Un grupo de investigadores de la Universidad Rockefeller (Estados Unidos) han descubierto los mecanismos moleculares por los cuales algunos cánceres causados por errores en el gen BRCA1, como el de mama o el de ovario, se vuelven resistentes a los medicamentos.

A PARTIR DEL 16 DE OCTUBRE
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid lanza una campaña contra la venta ilegal de medicamentos en Internet
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) lanza, a partir del 16 de octubre, una campaña con el objetivo de concienciar a los ciudadanos sobre los riesgos de comprar medicamentos ilegales a través de Internet.
LO QUE SE CONOCE COMO EFECTO ADVERSO
Cómo influyen los medicamentos en los alimentos
La comida nutre y los medicamentos alivian el dolor o malestar. Sin embargo, hay veces que no se complementan: los fármacos pueden impedir que el cuerpo absorba los nutrientes de la comida y, ésta puede reducir los efectos de los medicamentos, lo que se conoce como el “efecto adverso”. No siempre tiene que ser mala esta unión, en ocasiones las comidas reducen los efectos secundarios de las pastillas y potencian su eficacia.

SEGÚN LA SEFAC
Diez pautas para saber si tomas bien tus medicamentos
¿Con el estómago vacío o lleno?, ¿y si vomito después?, ¿qué hago cuando olvido una toma?, ¿qué pasa con los efectos secundarios que indica el prospecto? Las dudas a la hora de tomar un fármaco son muy comunes, así que toma nota de estas diez claves para saber si sigues bien el tratamiento.

RESOLVEMOS TUS DUDAS
Ibuprofeno o paracetamol: ¿cuándo tomar cada uno?
El paracetamol y el ibuprofeno son dos de los analgésicos más utilizados para aliviar alguna molestia, dolor o cuando tenemos fiebre. Son medicamentos que solemos tener en casa y son seguros, a bajas dosis, y siempre bajo la supervisión médica. Pero, ¿realmente, sabemos cuándo debemos tomar uno y otro? Te resolvemos todas las dudas.

RAZÓN PARA LIMITAR EL USO DE ESTOS MEDICAMENTOS
¿Cómo debilitan los antibióticos al organismo para combatir enfermedades?
El uso de antibióticos hace que los neutrófilos, un tipo de células del sistema inmune, sean menos eficaces a la hora de luchar contra infecciones, y se debilite así la barrera intestinal contra microorganismos invasores, según una investigación de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos.

CON MOLÉCULA CELASTININA
Desarrollan el primer protector del riñón contra los efectos de los medicamentos
Más de un 40 % de los casos de daño agudo de riñón son producidos por la toxicidad de medicamentos contra el cáncer, el sida o infecciones graves, pero unos investigadores españoles, han hallado una molécula capaz de frenar la progresión de dicha toxicidad sin interferir en la efectividad de esos tratamientos.

SEGÚN EL ÚLTIMO BARÓMETRO DEL CIS
Siete de cada diez españoles aseguran estar muy satisfechos con su estado de salud
El 71,3% de la población española considera que su estado de salud es bueno o muy bueno. De hecho, dos de cada tres (62%) la califican con una nota entre un 7 y un 10 e, incluso uno de cada cuatro (24%) asegura estar completamente satisfecho con una salud "de 10". Por el contrario, tan sólo un 5 por ciento que se queja de mala salud, mientras uno de cada cuatro encuestados (23,6%) cree que su estado es regular, según el Barómetro de Marzo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Lo último
1
Antonio Mercero nos adentra en una interesante saga familiar con su nueva novela: Está lloviendo y te quiero
2
Premio Planeta
Ángela Banzas presenta Cuando el viento hable, la novela Finalista del Premio Planeta 2025
3
Premio Planeta
Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025, presenta Vera, una historia de amor