ojos
12 DE MARZO: DÍA MUNDIAL DEL GLAUCOMA
Nuevo avance hacia la detección precoz del glaucoma
El glaucoma es la segunda causa de ceguera más frecuente en el mundo, solo superada por las cataratas. Actualmente, su prevalencia mundial se estima en el 3.5 %, y se prevé que hasta 112 millones de personas en todo el mundo estén afectadas por esta enfermedad en el año 2040. La noticia esperanzadora es que, con el tratamiento y seguimiento adecuados, el 90 % de los pacientes pueden evitar las consecuencias más graves.
ANTE CUALQUIER IRRITACIÓN OCULAR SE ACONSEJA ACUDIR AL OFTALMÓLOGO
Cuidados necesarios para evitar problemas oculares en verano
Con el verano, los problemas oculares aumentan debido a la radiación solar y al contacto de los ojos con agentes externos como el agua o la arena, por ello algunos expertos oftalmólogos aconsejan mantener hidratados y cuidados los ojos este verano mediante los siguientes consejos.
PROTEGE TU CUERPO
Cuidado con las piscinas este verano
Es común tragar agua, abrir los ojos por debajo o no secarse bien después del baño. Todo ello potencia la aparición de patologías como diarrea, otitis, conjuntivitis u hongos que pueden desencadenar enfermedades crónicas de mayor riesgo para los niños.
GRACIAS A CÁMARAS INFRARROJAS
¿Se puede prever el Alzheimer a través de los ojos?
El análisis de una serie de vasos sanguíneos de los ojos, que disminuyen su tamaño en casos de deterioro cognitivo, podría haber descubierto un nuevo biomarcador para detectar el Alzheimer antes de que la enfermedad se extienda.
Años antes de que aparezcan síntomas
El Alzheimer se podría detectar a través de los ojos
Investigadores estadounidenses han descubierto que la enfermedad del Alzheimer afecta a la retina de una forma muy parecida a la que afecta al cerebro. A través de un examen no invasivo de los ojos se podrían detectar signos claves de la presencia de esta enfermedad años antes de que aparezcan los primeros síntomas.
UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE CEGUERA IRREVERSIBLE
Descubren un interacción genética clave en el desarrollo del glaucoma
Un grupo de científicos de la Escuela de Medicina de San Diego de la Universidad de California, han descubierto una interacción genética que puede ser fundamental para el desarrollo y la progresión del glaucoma, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a miles de de millones de personas en todo el mundo y es una de las principales causas de ceguera irreversible.
Lo último
1
Alejandro Roemmers nos sumerge en un enigma a través del tiempo con El misterio del último Stradivarius
2
Misterio en el Barrio Gótico: lo nuevo de Sergio Vila-Sanjuán es una trepidante novela que recorre el alma secreta de Barcelona
3
Dan Brown vuelve con su célebre personaje Robert Langdon en El último secreto