Parkinson
NUEVO DESCUBRIMIENTO
El aumento de peso puede frenar los efectos del parkinson
Un nuevo estudio explica que el el aumento leve de peso corporal ralentiza el avance del Parkinson en los pacientes que comienzan con los primeros síntomas de la enfermedad.
SEGÚN UN ESTUDIO
Descubren cambios en el epigenoma de las neuronas diana del Parkinson
Un grupo de investigadores españoles ha descubierto una serie de alteraciones epigenéticas en el Parkinson mediante el uso de un sistema de neuronas dopaminérgicas derivadas de pacientes, que podría convertirse en nueva dianas para un futuro tratamiento.
SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN
Investigadores demuestran avances en la protección del cerebro en el Parkinson
Un grupo de investigadores de la Universidad Thomas Jefferson, en Estados Unidos, han demostrado una forma de ayudar a que el cerebro de los ratones produzca más de su propio gangliósido GM1, una sustancia protectora que se reduce en los cerebros de los pacientes de Parkinson.
NUEVO DESCUBRIMIENTO
La falta del receptor D1, provoca la lentitud de movimientos en el Parkinson
Un grupo de investigadores de las universidades de Kitasato y Niigata, en Japón han descubierto que la falta de transmisión de la dopamina a través de receptores D1 perturba el flujo de información en los ganglios basales y lleva a la dificultad para iniciar movimientos voluntarios, como la que se observa en la enfermedad de Parkinson.
TÉCNICA NO INVASIVA
Nueva técnica para dirigirse a la fuente de la enfermedad de Parkinson
Un equipo de investigadores del Imperial College de Londres y la Universidad de Newcastle, en Reino Unido, creen haber encontrado una nueva forma potencial de dirigirse a las células del cerebro afectadas por la enfermedad de Parkinson. La nueva técnica es relativamente no invasiva y ha funcionado a la hora de mejorar los síntomas de la patología en ratas.
NUEVA INVESTIGACIÓN
Investigan cómo frenar la progresión del Párkinson
Investigadores del Hospital General de Massachusetts en Boston, Estados Unidos, que investigan si el aumento de los niveles sanguíneos del urato antioxidante puede ralentizar la progresión de la enfermedad de Parkinson han descubierto que los efectos neuroprotectores de urato se extienden más allá de sus propiedades antioxidantes.
INVESTIGADORES DEL CSIC
Descubren que los astrocitos ayudan a coordinar la actividad neuronal
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que los astrocitos, uno de los principales tipos de células cerebrales junto con las neuronas, participan activamente en la coordinación de la actividad cerebral.
PROYECTO INTERNACIONAL
El 12 de Octubre colabora en el desarrollo de dispositivos capaces de detectar el parkinson de forma precoz
El Servicio de Neurología y el Instituto de Investigación i+12 del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid colaboran en el proyecto internacional 'NeuroQWERTY', que consiste en desarrollar una aplicación que permita identificar de forma precoz la enfermedad de parkinson mediante el uso de dispositivos electrónicos.
CON UN TEST CUTÁNEO
Biopsias de piel podrían proporcionar más información sobre el Alzheimer y el Parkinson
Un equipo de científicos ha descubierto un test cutáneo que puede proporcionar información acerca de la enfermedad de alzheimer y Parkinson, según un estudio que se presentará en la 67 reunión anual de la Academia Americana de Neurología, que se celebrará en Washington, Estados Unidos, del 18 al 25 de abril.
A TRAVÉS DE UN TEST
Investigadores detectan la enfermedad del Parkinson a través del aliento
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso con una alta prevalencia entre la población, de hecho, es la segunda más frecuente después del Alzheimer, que suele provocar problemas de movimiento o temblores. Suele aparecer en personas ya mayores, de entre 60 y 69 años de media, lo que hace que en muchas ocasiones se perciba como algo relacionado con el envejecimiento y no se le da importancia.
Lo último
1
Actualidad
La DGT activa la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico con 9 millones de desplazamientos previstos en Semana Santa
2
Compromiso Atresmedia
Un estudio europeo alerta sobre la ausencia de la especialidad MIR en enfermedades infecciosas en España
3
Actualidad
La DGT respalda reducir la tasa de alcohol al volante a 0,1 mg/l y propone más controles y sanciones