Parkinson
NUEVO ESTUDIO
¿Cuál es la causa principal de la neurodegeneración en el Parkinson?
La neurodegeneración que se produce en el Parkinson es un resultado del estrés en el retículo endoplasmático de las células en lugar de un fallo de las mitocondrias como se pensaba, según un nuevo estudio realizado en moscas de la fruta.
NUEVO ESTUDIO
Descubren la clave de la neurodegeneración del Parkinson
Un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, han descubierto una razón por la que la proteína alfa-sinucleína relacionada con la enfermedad es tóxica para las neuronas en el cerebro.
NUEVA INVESTIGACIÓN
Descubren un nuevo gen que causa el Parkinson
Un grupo de investigadores ha descubierto un gen que podría causar la enfermedad de Parkinson: se trata de mutaciones en un gen llamado TMEM230 que parece ser el tercer gen, definitivamente, relacionado con casos confirmados de este trastorno del movimiento.
DIEZ SÍNTOMAS QUE DEBES TENER EN CUENTA
¿Conoces los síntomas para detectar el Párkinson?
El párkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en España, después del alzheimer, con más 120.000 afectados y unos 10.000 casos nuevos registrados cada año. ¿Cuáles son los síntomas para detectar esta enfermedad? En 'Constantes y Vitales' te lo contamos.
11 DE ABRIL DÍA MUNDIAL DEL PÁRKINSON
Diez falsos mitos sobre el Párkinson
El 11 de abril se celebra el Día Mundial del Párkinson, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a 150.000 personas en España. Después del Alzheimer es la segunda patología con más incidencia a nivel mundial. En 'Constantes y Vitales', te contamos algunos de sus falsos mitos.
TRATAMIENTO ALTERNATIVO A LOS FÁRMACOS
Un guante podría ser la solución a los temblores del Parkinson
Un tratamientoalternativo, sin fármacos, podría ser la solución para hacer frente al Parkinson gracias a un guante. Al ser un tratamiento alternativo a los fármacos, resulta muy atractivo para los pacientes.
NUEVO ESTUDIO
Las neuronas podrían responder al placebo como tratamiento para el Parkinson
Un equipo de investigadores ha descubierto que es posible convertir una neurona que antes no haya respondido a placebos, en un "respondedor" a placebo acondicionado a los pacientes de párkinson con apomorfina, un fármaco dopaminérgico utilizado en el tratamiento para combatir esta enfermedad.
NUEVO ESTUDIO
¿La fisioterapia tiene beneficios para enfermos de Parkinson?
Una nueva investigación de la Universidad de Birmingham, en Inglaterra, ha demostrado que la fisioterapia y la terapia ocupacional no producen mejoras en la calidad de vida para los pacientes con enfermedad de Parkinson de leve a moderada y consideran que se deben buscar nuevos recursos para futuros tratamientos que si sean beneficiosos para estos pacientes.
NUEVO HALLAZGO
Un fármaco contra la demencia podría reducir los síntomas del Parkinson
Un equipo de científicos ha descubierto que el medicamento, rivastigmina, comúnmente recetado para la demencia podría reducir o incluso prevenir los síntomas del Parkinson.
LA SIMVASTATINA
¿Un fármaco para reducir el colesterol podría tratarse contra el Parkinson?
Un grupo de investigadores de la Universidad de Plymouth, en Reino Unido, coordinará un estudio para probar si un fármaco comúnmente utilizado para reducir los niveles de colesterol, la simvastatina, puede convertirse en un tratamiento eficaz frente a la enfermedad de Parkinson.
Lo último
1
Compromiso Atresmedia
Nace Clarisse, el proyecto para visibilizar el cáncer de pulmón en mujeres
2
Actualidad
Tráfico multiplica los controles de velocidad con guardias civiles y aumenta los radares esta semana
3
Campañas
Esther Vaquero, Rocío Martínez y Francisco Cacho se ponen el cinturón de seguridad siempre